Logo de la revista International Microbiology

ISSN 1139-6709
Versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Alcance y política

La revista International Microbiology publica dos tipos de contribuciones: artículos y complementos. Los artículos son trabajos originales de investigación o revisiones actuales sobre un tema concreto. Los complementos son contribuciones breves sobre temas de interés general en microbiología: editoriales, perspectivas, opiniones, etc.

 

Forma y preparación de manuscritos

Los artículos estarán escritos en inglés. Todas las páginas irán numeradas de manera consecutiva, empezando por la primera. Los artículos no deberían superar las 12 páginas escritas, tablas y figuras inclusive.

En la primera página se escribirá: título del artículo, nombre(s) y apellido(s) del autor o autores, institución(es), la dirección a la que deben enviarse las pruebas, y el número de fax y dirección de correo electrónico del autor para la correspondencia.

El Resumen (Summary) es usado por los sistemas de búsqueda de información, por ello ha de ser informativo y totalmente autoexplicativo. En él se presentará brevemente el tema tratado, se indicará el alcance del experimento y se mostrarán los datos más significativos, destacando los principales hallazgos y conclusiones. En él y tratando de no superar las 200 palabras, se empleará la nomenclatura estándar, evitando las abreviaturas siempre que sea posible. No se incluirán referencias. A continuación del resumen hay que indicar las palabras clave, en un número máximo de cinco, que serán usadas para indexación.

La Introducción (Introduction) debe ser concisa y definir la importancia del trabajo en relación a otros trabajos ya existentes en el mismo campo. No ha de incluir una revisión exhaustiva de la literatura en el tema tratado.

La sección Materiales y métodos (Materials and methods) ha de proporcionar información suficiente para la reproducción de los experimentos realizados. No obstante, sólo se describirán con detalle los procedimientos que sean nuevos y se incluirá la referencia de los que hayan sido publicados previamente. Se describirá brevemente cualquier modificación importante de procedimientos ya publicados. Cada apartado de esta sección llevará un subtítulo.

Los Resultados (Results) deberán presentarse con claridad y precisión. Para la descripción de los resultados obtenidos por los autores en el experimento del artículo se usará el verbo en un tiempo pasado. Se usará el presente para referirse a resultados ya publicados. Hay que explicar con detalle los resultados, pero sin referirse a la literatura.

La Discusión (Discussion) deberá limitarse a interpretar los resultados (sin repetirlos) en relación a otros trabajos publicados sobre el mismo tema. Cuando convenga, las secciones de resultados y discusión se podrán fusionar.

Los Agradecimientos (Acknowledgements) irán después de la sección de discusión. Si se incluyen agradecimientos personales, los autores deberán contar con el consentimiento de las personas citadas.

Referencias (References). La lista de referencias comprenderá sólo trabajos citados en el texto que hayan sido publicados o aceptados para su publicación. Los trabajos sin publicar, tesis doctorales y tesinas se mencionarán sólo en el texto, entre paréntesis. Para las citas de comunicaciones personales o de trabajos aún no publicados de otros autores deberá contarse con el correspondiente permiso.  Las citas en el texto deben ir numeradas entre paréntesis en relación a una lista ordenada alfabéticamente al final del artículo. Cuando haya dos o más citas juntas en un mismo paréntesis, estarán separadas por comas, sin espacios. Las referencias estarán en alguno de los formatos siguientes, según se trate de un capítulo de libro, libro completo o artículo de una publicación periódica:

1.    Carr NG, Mann NH (1994) The oceanic cyanobacterial picoplankton. In: Bryant DA (ed) The molecular biology of cyanobacteria. Kluwer, Dordrecht, pp 27–48

2.    Madigan MT, Martinko JM, Parker J (1997) Brock biology of microorganisms. Prentice Hall, Upper Saddle River

3.    Margulis L, Jorgensen JZ, Dolan MF, Kolchinsky R, Rainey FA, Lo S-C (1998) The Arthromitus stage of Bacillus cereus: intestinal symbionts of animals. Proc Natl Acad Sci USA 95:1236–1241

Se podrán citar artículos aparecidos en publicaciones electrónicas sólo si son de acceso libre y se facilita la dirección de Internet (URL).

 

Información adicional

· Abreviaciones y unidades. Las abreviaciones y los símbolos seguirán las recomendaciones de la Comisión IUPAC-IUB. Se puede obtener información en http://www.chem.qmw.ac.uk/iupac/. No es necesario definir las abreviaciones de uso frecuente como cDNA, NADH o PCR. Las que sean poco corrientes deberán definirse la primera vez que aparezcan en el Resumen y en el texto; luego ya no será necesario. Se usarán únicamente unidades del SI.

· Nomenclatura de organismos. Los nombres latinos de género y especie se escribirán en cursiva. La palabra que designa el género se escribirá completa en el título y la primera vez que aparezca en el texto. Luego podrá abreviarse, siempre que no exista la posibilidad de confusión con otros géneros que aparezcan en el mismo artículo. Para la ortografía se seguirán las instrucciones a los autores de la revista International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. Para la nomenclatura de los protistas se seguirá el libro Handbook of Protoctista (Jones and Bartlett, Boston).

· Figuras y tablas. Deberán limitarse al mínimo necesario para la mejor comprensión del texto; se recomienda un número máximo (figuras + tablas) de cinco. Las fotografías deberán ser de calidad suficiente para garantizar su correcta reproducción. En el reverso de cada figura se indicará, escrito con lápiz blando, el nombre del primer autor, el número de la figura y la orientación de la misma. Los pies de las figuras se escribirán a doble espacio y se añadirán al final del texto. El tamaño de las fotografías no debe superar el área imprimible (17.6 ´ 23.6 cm). Los autores que deseen incluir ilustraciones en color deberán pagar el coste adicional de 475,00 € más 16% IVA por artículo. Se podrán aceptar fotografías en color para la portada del número en que aparezca el artículo. Las tablas irán numeradas consecutivamente con números arábigos y se añadirán al final del artículo. Cuando sea necesario, se realizarán correcciones en las tablas para permitir una maquetación más compactada. El editor se reserva el derecho de reducir o ampliar las figuras y tablas.

· Costes editoriales. Debido a los elevados costes de edición, los autores deberán abonar el trabajo que requiera la preparación del artículo (tablas, figuras, corrección de inglés, comprobación de referencias, etc.). Los socios de la SEM tendrán un descuento del 50%. Cuando sea necesario realizar una profunda corrección de un original aceptado, la revista podrá solicitar a los autores un pago complementario de 180 € por el trabajo. La aceptación del artículo no dependerá en ningún caso de los medios de que dispongan los autores para realizar este pago. Si la investigación no está subvencionada, y los autores no tienen otras fuentes de financiación, podrán solicitar por escrito al que se les exima del pago.

· Complementos. Son artículos que sirven para expresar el punto de vista del autor sobre un tema concreto de importancia internacional en el campo de la microbiología, glosar la actividad de algún microbiólogo fallecido o algún aspecto de la historia de la microbiología, o para comentar algún acontecimiento o algún artículo o libro publicados recientemente. Estas contribuciones no deben superar las 6 páginas impresas. Pueden incluir referencias si se considera adecuado.

· Revisiones de libros. Se publican revisiones de libros recientes de especial interés en el campo de la microbiología, de la historia o sociología de la microbiología y de la ciencia. Se ruega a los autores que deseen contribuir con alguna revisión que se pongan en contacto con la oficina editorial para más detalles.

· Pruebas. La revisión de las pruebas es responsabilidad del autor. En la fase de pruebas sólo deberían corregirse los errores tipográficos. La corrección de cualquier otro tipo de errores que procedan del original entregado por los autores tendrá un coste adicional. Las páginas corregidas de las pruebas deben devolverse antes de la fecha que se indique.

· Separatas. Los autores podrán solicitar la entrega de un número variable de separatas mediante el pago del precio establecido. Si los autores deberán solicitar las separatas cuando devuelva corregidas las pruebas del artículo.

 

Envío de originales

Los trabajos deberán ser enviados por triplicado a:

International Microbiology
Apartado 16009
08080 Barcelona
E-mail: int.microbiol@telefonica.net
http://www.im.microbios.org
 

Los autores deberán enviar sus originales en formato electrónico por correo electrónico o por algún medio físico digital (disquete, cartucho ZIP o CD-ROM). Deberán comprimirse los archivos grandes, preferentemente mediante zip. En algunos casos se pedirá que también se envíe un archivo en pdf, que se considerará la versión definitiva del trabajo presentado.

Los originales deberán acompañarse de la Declaración de cesión de copyright (el formulario se publica habitualmente en la revista).

Los originales deberán ajustarse, en forma y contenido, al estilo de la revista. Se recomienda una cuidadosa revisión del original para evitar correcciones posteriores cuando ya esté maquetado. La versión impresa o en pdf deberá presentarse a doble espacio, a una sola cara y con un margen amplio a cada lado. El autor deberá indicar en el texto dónde hay que insertar las figuras y las tablas.

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


© 2007 Sociedad Española de Microbiología

Editorial Office
International Microbiology
Jordi Ferrán, 14, ent.
E-08028 Barcelona, Spain
Telf. +34-934482373
Fax: +34-933341079


int.microbiol@telefonica.net