Logo de la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

ISSN 1576-5962 - versión impresa
ISSN 2174-0534 - versión electrónica

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Alcance y política editorial

La Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones publicará principalmente investigaciones empíricas de interés para los psicólogos, que sean una contribución al conocimiento y correspondientes a todos los ámbitos de lo que se denomina Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Recursos Humanos, Comportamiento Organizacional, Psicología del Personal, así como a los aspectos conductuales, cognitivos y neurocientíficos de las relaciones laborales, ergonomía y factores humanos. De modo excepcional, la revista también considerará manuscritos que sean revisiones en un tema o planteamientos teóricos.

La Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones es española pero no desea limitarse sólo a las contribuciones españolas o de hablantes hispanos, deseando tener una autoría internacional.

Publicará principalmente contribuciones enviadas libremente, pero ocasionalmente publicará también contribuciones solicitadas a autores prestigiosos y números monográficos o especiales, aunque todos los manuscritos serán sometidos al proceso de revisión anónima por pares.

Entre los temas que acogerá la revista, sin que ello sea una lista exhaustiva, se incluyen toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación del desempeño, compensación, retiro y abandono, conflicto y negociación, actitudes laborales, conciliación de la vida laboral y familiar, igualdad, intervenciones organizacional, utilidad económica de las intervenciones, estudios transculturales, estudios metodológicos, artículos que desarrollen nuevos paradigmas, modelos y teorías, así como artículos que incluyan relaciones entre la Psicología del Trabajo y las Organizaciones y otras disciplinas psicológicas como la Psicología social o la Psicología cognitiva.

 

Normas para el envío de originales

a) Los manuscritos se enviarán vía online a través de la pagina web http://jwop.elsevier.es/en/autores/

b) El envío de un manuscrito a la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones significa que no ha sido enviado simultáneamente a otra revista o que no ha sido publicado previamente en otro lugar.

c) La revista ha adoptado las normas y estilo del APA Publication Manual publicado por la American Psychological Association, Washington, DC, USA (http://www.apa.org/news/press/releases/2013/05/publication-manual.aspx).

d) Los manuscritos deben estar escritos en Times New Roman, a doble espacio, con margen amplio (pe. 2.5 cm por cada lado), con todas las páginas numeradas (incluyendo la página de titulo), con las tablas al final de manuscrito, colocadas en páginas independientes, indicando en el texto los lugares aproximados en lo que deben ser colocadas. Las tablas se confeccionarán mediante tabuladores y sin emparrillar.

e) Los gráficos, y figuras si las hubiere, deberán incluirse al final del documento, en hojas separadas y tras las tablas, indicando también su localización aproximada. Los gráficos se deberán confeccionar en gama de grises.

f) Los manuscritos incluirán un resumen del contenido de no más de 150 palabras. Si el original es en español, se enviará también un abstract en inglés.

g) El manuscrito puede estar escrito en español o inglés; los manuscritos en español, incluirán al final del texto y antes de las referencias un "extended summary" en inglés en el que se haga un amplio resumen del contenido del Trabajo, especialmente, lo referente al problema examinado, el método, los resultados y la discusión. Este "extended summary" no incluirá tablas, figuras o gráficos, y si se precisa se hará una referencia a los mismos. Tendrá una longitud de 1500-2000 palabras. Los manuscritos escritos directamente en inglés no deberán incluir el "extended summary".

h) En la primera página de cada manuscrito figurará el título del trabajo que, si es en español, incluirá también su traducción al inglés, un título abreviado, el nombre o nombres de los autores, con su correspondiente filiación (no su dirección postal), palabras clave y keywords, la dirección para la correspondencia y cualquier otra información relativa a la elaboración del manuscrito o reconocimientos que deseen hacerse y que sean de interés conocer, haciéndolo siempre de modo sintético.

i) Las referencias bibliográficas deberán incluir el DOI correspondiente. Los autores pueden pegar el listado de sus referencias bibliográficas en la web http://www.crossref.org/guestquerry/ y obtendrán el listado de sus referencias con el DOI de cada una de ellas, en los casos que dispongan de DOI (también pueden completar los datos de una cita bibliográfica en la web http://www.crossref.org/SimpleText Query/).

j) Los autores son responsables de adquirir el permiso escrito de todo aquel material susceptible de estar Protegido por derecho de copia (copyright) que desee ser reproducido en el artículo, como por ejemplo, figuras, gráficos, tablas, imágenes o fotografías, sin que esto constituya un catálogo exhaustivo.

k) Antes de que los manuscritos sean finalmente publicados, los autores cederán el copyright de los mismos al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, mediante la firma del correspondiente formulario, quedando reservados para los autores los derechos de propiedad intelectual de los artículos. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid autorizará a los autores el uso del material publicado por Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y propiedad intelectual de dichos autores, en cualquier momento sin necesidad de solicitar ningún permiso, citando la revista en que ha sido publicado.

Las instrucciones a los autores también están disponibles en formato pdf.

 

Pruebas de imprenta y copias de los artículos

Los autores, cuyos artículos hayan sido aceptados para publicación, recibirán en su dirección de contacto las pruebas de imprenta de los mismos, normalmente en formato PDF y deberán revisarlas cuidadosamente para comprobar que se ajustan en su totalidad al original aceptado, debiendo devolverlas corregidas en las siguientes 72 horas a su recepción. Puesto que las pruebas están confeccionadas sobre los manuscritos enviados electrónicamente y ya aceptados, no se aceptarán modificaciones o alteraciones de los mismos que no sean la corrección de los errores de impresión o pequeños errores no detectados durante el proceso de revisión del manuscrito. Los autores recibirán sin ningún cargo 5 copias del número de la revista en el que su artículo aparezca. Además, los autores podrán solicitar números adicionales de la revista donde ha sido publicado su manuscrito a un precio especial fijado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


© 2014 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

C/ Cuesta de San Vicente, nº 4, 4ª planta
28008 Madrid (España)
Telf. 91 541 99 99
Fax. 91 559 03 03


rpto@cop.es