Scielo RSS <![CDATA[Gerokomos]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=1134-928X20060002&lang=es vol. 17 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[<b>Nuestra formación de grado tiene que garantizar una formación suficientemente cualificada para atender las necesidades de cuidados de las personas mayores</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>La dependencia en el decir de los mayores</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: La vejez y la dependencia aparecen con frecuencia asociadas. Son un objetivo prioritario de la política social actual. Objetivo: Conocer cómo es percibida la dependencia por la población mayor. Método: Estudio fenomenológico con metodología cualitativa de grupos de discusión. Resultados: La vivencia de dependencia se puede modelar con actitudes personales. La familia es la relación más importante, pero en la actualidad no puede cuidar de los mayores. Los participantes prefieren morir y no sufrir dolor. Conclusiones: Es necesario generar instrumentos para resolver problemas asociados a la dependencia: planificación de decisiones sanitarias y formación de familia y profesionales en técnicas de counselling.<hr/>Background: Elderly and dependence are frequently associated. They are a priority in the actual social politic. Objective: To examine the perception of dependence from the elderly. Methods: Phenomenological study with qualitative research of focus groups. Results: Dependence´s experience change with the personal attitude. Family is the most important relationship but at present is very difficult to take care the old people at home. Participants prefer to die and no suffer with pain. Conclusions: Is necessary to develop the skills to resolve problems associated with dependence: to train professionals and family in advance care planning and counselling. <![CDATA[<b>Expectativas hacia la jubilación del personal de la Universidad de Santiago de Compostela</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Involucrados en la importancia que el fenómeno jubilación tiene en la actualidad, hemos llevado a cabo un estudio sobre las expectativas hacia la misma de un grupo de trabajadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), cuestionando parámetros como edad de jubilación, sostenibilidad del Sistema de Pensiones, y motivados especialmente en la repercusión subjetiva sobre los individuos, a través de la administración de un cuestionario que mide actividad, vinculación social, expectativas hacia la jubilación y satisfacción laboral y vital, junto con variables de identificación personal (edad, sexo, estado civil, etc). A través del programa estadístico SPSS realizamos un análisis descriptivo entre las variables de estudio, lo que nos ha llevado a concluir que las actitudes hacia la jubilación son de esperanza e ilusión, con un interés manifiesto por seguir en la vida activa, donde el mayor temor suscitado es ver limitado el poder adquisitivo.<hr/>Since we are involved in the importance of the retirement nowadays, questioning parameters as age of retirement, sustainability of pension systems, and we pay special attention on the subjective impact on individuals, we have carried out an study about the expectations on retirement, among a group of workers in the University of Santiago de Compostela (USC). In order to do so, we have made a survey, measuring activity, social link, expectations on retirement and labour and vital satisfaction, as well as personal identification variables (age, sex, marital status, etc). By using the SPSS software, we made a descritpive analysis among the variables of study. This lead us to conclude that the attitude about retirement is hope. We also found a stated interest to continue the active life. The biggest fear is to see a restriction of the purchasing power. <![CDATA[<b>El sida y las personas mayores</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Contraer y transmitir el VIH/sida es un riesgo real en cualquier etapa de la vida del hombre. Esta enfermedad tiene unas connotaciones concretas que pueden influir en diferentes áreas del individuo: psicológica, económica, social, familiar, etc., en cualquier edad, pero aún más si el afectado es una persona mayor. La falta de información sobre la enfermedad y su contagio en la vejez se puede convertir en una amenaza. El motivo de este trabajo es analizar la información y formación que se desprende de la bibliografía respecto a las personas mayores en materia de VIH/sida y proponer actuaciones que abarquen aspectos de prevención, promoción y cuidados.<hr/>Catching or transmiting AIDS is a risk at any stage of people’s life. This disease has specific connotations that can influence different areas of the individual: psychological, economical, social, family life, etc., at any age but even more if the affected is an old person. The lack of information about the disease and its infection can turn out to be a serious menace. The motivation behind this work is to analize the information and education found in bibliographic sources, regarding old people and their relation to AIDS, and propose actions that embrace prevention, promotion and care aspects. <![CDATA[<b>Estudio ATHAC 04-05: Estudio observacional sobre el uso de apósitos neutros o impregnados en agente antibacteriano de una innovadora tecnologia patentada</b>: <b>la tecnología lípido coloidal (TLC) para el tratamiento de heridas agudas y/o crónicas</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: El estudio ATHAC recoge datos sobre heridas agudas y crónicas que son candidatas a un tratamiento a base de apósitos grasos neutros como la gama URGOTUL. Objetivos: Describir las características de las heridas, describir los tratamiento aplicados a estas heridas y explorar las opiniones de los profesionales de enfermería y los pacientes sobre los tratamientos en términos de aplicabilidad, adaptabilidad y confort para el paciente. Material y métodos: 1.500 pacientes fueron incluidos en el estudio de acuerdo al tipo de herida y a los tratamientos en uso. Se recogieron datos a partir de dos cuestionarios: uno para el paciente y otro para la enfermera responsable de sus cuidados. Las enfermeras recogieron los datos en el primer día de inclusión y los pacientes respondían al cuestionario 1 mes más tarde o antes si la herida había cicatrizado. Las variables recogidas por la enfermera fueron: datos sociodemográficos, etiología de las lesiones, características y localización de las heridas, aspectos y opiniones sobre el tratamiento. A los pacientes se les preguntó por la duración del tratamiento, el estado de la lesión en el momento de contestar y desde su punto de vista, así como su opinión sobre el dolor, satisfacción general y aceptabilidad. Se llevaron a cabo análisis descriptivos uni y bivariados. Para cada paciente, si tenía más de una lesión, se recogieron datos de la lesión de mayor tamaño. Resultados: Finalmente, se estudiaron 1.432 pacientes con una o más lesiones (420 tenían más de una lesión). El 60,4% eran mujeres y la edad media fue de 66 ± 19 años. En el caso de las heridas crónicas (657 lesiones) predominaron las úlceras venosas (47%) y las úlceras por presión (23%). En las heridas agudas (775 lesiones), la mayoría fueron traumáticas (41%) y quemaduras (32,5%). La principal localización en todas las lesiones fueron los miembros inferiores (57,4% en heridas crónicas y 39% en agudas). El 84,4% de los casos indicó presentar algún tipo de dolor previo al comienzo de este estudio. Al finalizar el estudio, un porcentaje menor del 20% indicó presentar algún tipo de dolor. El 72% de las heridas agudas y el 35% de las crónicas, como refieren los pacientes, había cicatrizado al finalizar el estudio (en un tiempo medio de entre 20- 40 días). El 54% de las heridas crónicas evoluciona favorablemente y el 26% de las agudas. Más del 80% de las heridas estudiadas fueron tratadas con la gama URGOTUL. Conclusión: URGOTUL es una buena opción para el tratamiento de este tipo de heridas, especialmente para las heridas agudas, en relación a su carácter atraumático y a su capacidad de cicatrización, así como la buena aceptación y satisfacción de los pacientes.<hr/>Introduction: The ATHAC survey collected data on acute or chronic wounds that were candidates for a treatment with grassy dressings like URGOTUL. Aims: To describe the wound’s characteristics, to describe treatments applied to these wounds and to Explore Nurses’ and patients’ opinion about the treatments in terms of applicability, adaptability and patient comfort. Methods: 1,500 patients were included in the study according to wound types and treatments. Data were collected with nurses and patient questionnaires. Nurses collected data the first day of inclusion and patients respond one month after or when wounds healed. Variables collected by nurses were: demographic, aetiology, characteristics and location of the wound, aspects and opinions of the treatment. Patients were asked about duration of treatments, wound state from their point of view and opinions about pain, satisfaction and acceptability. Univariate and bivariate descriptive analysis were conducted. For each patient was selected the biggest wound for data collection. Results: Finally, 1432 patients with one or more lesions were studied (420 had more than one). 60,4% were women and the mean age was 66. Chronic wounds, mainly, were venous leg ulcer (47%) and pressure ulcers (23%). In acute wounds, were traumatic (41%) and burns (32,5%). The main location was inferior extremities (57,4% in chronic and 39% in acute). 49% of cases reported moderate to high spontaneous pain previous to this study. At the end, only 20-30% reported pain (during the study, in more than 80% the dressing used was Urgotul). 72% of acute wounds and 35% of chronic wounds, as referred by patients, were healed when finished the study (between 20-40 days of treatment). Conclusion: Urgotul is a good option for atraumatic treatment of this type of lesions, mainly for acute wounds, since more of them had healed in an acceptable time with a good patient satisfaction. <![CDATA[<b>Conocimiento y uso de las directrices de prevención y tratamiento de las úlceras por presión en un hospital de agudos</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: Las úlceras por presión (UPP) siguen constituyendo hoy día un importante problema de salud y son un indicador de calidad con una relación directa con los cuidados de enfermería. Se plantea un estudio descriptivo con el objetivo de evaluar el grado de conocimiento y aplicación en su práctica asistencial de las recomendaciones que aparecen en las principales guías de práctica clínica para la prevención y cuidado de las UPP, en los profesionales de enfermería de un hospital de agudos. Material y métodos: Se diseñó un estudio transversal mediante cuestionario autocumplimentado, entre marzo y abril de 2005. La población de estudio es el personal de enfermería (diplomados y auxiliares de enfermería) de las unidades de hospitalización y UCI de un hospital de agudos. Resultados: Se obtuvo una tasa de respuesta del 37,5% (75 cuestionarios, 80% enfermeras y 20% auxiliares). En general, el grado de conocimiento de las recomendaciones sobre prevención y tratamiento de las UPP, del GNEAUPP, EPUAP y AHCPR entre los profesionales de enfermería de hospitalización y UCI está en torno al 70%, aunque destaca el bajo conocimiento de las intervenciones desaconsejadas por las guías de práctica clínica citadas, tanto en prevención como en tratamiento (aproximadamenacte, el 40%), Una cuarta parte de la muestra indica no haber recibido formación específica en UPP, ni tan sólo durante la titulación profesional. Aparecen diferencias significativas según los años de experiencia profesional: el 80,77% del grupo <10 años de experiencia ha recibido formación específica en UPP, frente al 61,90% en el grupo de 10 años de experiencia. Conclusiones: Entre las principales fuentes de información utilizadas por los profesionales de enfermería para la toma de decisiones clínicas no se encuentra la bibliografía de investigación, sino otras, factor que puede incidir en el hecho de que el grado de conocimiento de las intervenciones desaconsejadas por las guías de práctica clínica sea bajo, tratándose de intervenciones en las que hay un componente histórico tradicional a su práctica, y las evidencias generadas en la investigación no se han incorporado a la práctica en la medida deseada. También es destacable que la práctica de las intervenciones conocidas es muy inferior a su conocimiento (en torno al 40%), que podría estar relacionado con varios factores causales: organizacionales (falta de recursos materiales, elevada carga de trabajo) y desmotivación de los profesionales. La encuesta utilizada se ha mostrado como un instrumento útil para la detección de necesidades formativas y poder así planificar acciones formativas ajustadas a las necesidades reales de los profesionales. De esta manera, de una posible deficiencia o problema pasaríamos a hablar de oportunidad de mejora.<hr/>Introduction: Pressure ulcers continue to present a significant health problem and serve as a quality indicator that is directly related to nursing care. We propose a descriptive study with the following objective: to evaluate the level of knowledge and the application of the recommendations appearing in the main guides for the prevention of and care for pressure ulcers among nursing professionals in acute-care hospitals. Material and methods: A crosscut study was designed using a self-administered questionnaire between March and April of 2005. The study’s sampling consisted of nursing personnel (registered nurses and nurse assistants) in the hospital units and ICUs of an acute-care hospital. Results: The response rate in the survey was 37.5% (75 questionnaires: 80% nurses and 20% nurse assistants). In general terms, the level of knowledge regarding the recommendations for prevention and treatment of pressure ulcers (GNEAUPP, EPUAP and AHCPR) among hospital and ICU nursing professionals is around 70%, although there is a clearly low level of knowledge about procedures to be avoided according to the quoted clinical practice guides, both in prevention as in treatment (approximately 40%). One-fourth of the sampling reports not having received specific training in pressure ulcers, not even during professional studies. Significant differences appear as a function of the number of years of professional experience: 80.77% of the group having less than 10 years of experience has received specific training on pressure ulcers, as opposed to 61.90% of the group with more than 10 years’ experience. Conclusions: The research bibliography is not among the primary sources of information used by nursing professionals for medical decision-making; rather, others are used. This may contribute to the low level of knowledge on practices advised against by the clinical practice guides, given that such treatments are influenced by pre-existing, accepted methods of treatment and the evidence resulting from said research has not made its way into practice as much as is desired. Of note also is the fact that about 40% of known procedures are actually carried out, owing a lack of knowledge. This could be attributable to different factors, such as those of an organizational nature (i.e. lack of material resources, large work load, etc.) as well as the professionals’ possible lack of motivation. The survey has proven to be a useful tool in the detection of the need to tailor training programs according to the real necessities of the professionals. This way, we would bring about improvements, despite being the result of addressing possible deficiencies.