Scielo RSS <![CDATA[The European journal of psychiatry (edición en español)]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=1579-699X20020004&lang=en vol. 16 num. 4 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[<B>Evaluación de los resultados de la Terapia Cognitivo-analítica</B>: <B>Un Seguimiento de 4 a 8 años</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579-699X2002000400001&lng=en&nrm=iso&tlng=en Los autores estudian los resultados obtenidos en una muestra compuesta por 121 pacientes con cuadros clínicos diversos del tipo de Trastornos de Ansiedad y Trastornos Depresivos en algunos casos asociados a Trastornos de Personalidad, tras seguir una terapia cognitiva-analítica como es la CAT (Cognitive Analytic Therapy). Para ello se realizó un seguimiento de 4 a 8 años evaluándose los cambios mediante la MMPI y otros cuestionarios. Se detectaron cambios beneficiosos en la personalidad de estos pacientes, lo cual contribuyó a evitar que en muchos casos reapareciesen los síntomas psicopatológicos. <![CDATA[<B>Diferencias entre los estilos de amar que tienen hombres y mujeres y sus reacciones de Estrés Postraumático tras la ruptura de su relación</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579-699X2002000400002&lng=en&nrm=iso&tlng=en Este estudio pretendía explorar 1) las diferencias existentes entre el sexo femenino y el masculino a la hora de manifestar síntomas de estrés postraumático tras la ruptura de una relación sentimental, 2) las diferencias en el estilo de amar que presenta cada sexo durante la relación y, 3) la interacción entre el sexo, el estrés traumático y las distintas maneras de expresar el amor. Valoramos la posibilidad de que ambos sexos se diferenciaran en cuanto a los síntomas de estrés postraumático tras la ruptura de una relación así como en los estilos de amar adoptados y asimismo, consideramos la posibilidad de que existiera una interacción significativa entre el sexo, el estrés traumático y los estilos de amar. Un total de 25 hombres y 40 mujeres participaron en el estudio y fueron entrevistados con la Escala de Impacto de Acontecimientos Vitales (IES), el Cuestionario de Salud General (GHQ) y la Escala de Actitud ante el amor (LAS). Los resultados no mostraron diferencias significativas entre ambos sexos en lo que al impacto que provocaba la ruptura se refiere, sin embargo, las mujeres padecían mayor disfunción social y depresión que los hombres. Los resultados también mostraron que existían diferencias en los estilos de amor "Eros" y "Agape". A pesar de ello, no se obtuvieron resultados significativos en las relaciones existentes entre el sexo, la gravedad del estrés traumático y los estilos de amar. <![CDATA[<B>La Psiquiatría Forense, una disciplina dual en los Países Bajos</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579-699X2002000400003&lng=en&nrm=iso&tlng=en El autor realiza una defensa del papel tan importante que tiene reservada la Psiquiatría Forense en la Sociedad actual, de manera que ya representa una auténtica superespecialización a caballo entre la Medicina y el Derecho y con unas repercusiones éticas de primera magnitud en el campo del ejercicio de la Medicina. En el caso concreto de Holanda que posee una tradición reciente muy rica en este campo, el autor comenta diversos aspectos y entre ellos la necesidad de que se creen Cátedras de Psiquiatría Forense en las Facultades de Medicina para que los futuros médicos puedan beneficiarse de estas enseñanzas como ya lo hacen los estudiantes de Derecho que sí que disponen de Cátedras de Psiquiatría Forense en algunas de sus Facultades. <![CDATA[<B>Grupo de Trabajo de la OMS sobre "evaluación en Salud Mental"</B>: <B>Reflexiones tras una experiencia de tres años</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579-699X2002000400004&lng=en&nrm=iso&tlng=en La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Copenague estableció un grupo de trabajo sobre evaluación en Salud Mental formado por expertos en Psiquiatría, los cuales, junto con los centros colaboradores de la OMS, prestan asistencia a una red Europea de Salud Mental constituido por 47 representantes nacionales para la Salud Mental nombrados por los diferentes ministerios. Este artículo discute las evaluaciones que se han hecho en siete estados de la Europa del Este y del Sureste durante los tres años de vida del grupo de trabajo. La mayoría de los instrumentos de evaluación que se utilizan en la actualidad exigen estudios de campo largos y costosos, que rara vez son posibles en el contexto de este tipo de evaluación. En el futuro se deberá hacer un esfuerzo considerable para consensuar procedimientos simples y fiables para evaluar estos parámetros y controlar la evolución. Por lo general, las evaluaciones descritas aumentaron el interés y la sensibilidad por las cuestiones de Salud mental, colocando de esta manera estas cuestiones en el centro de la política en la mayoría de los países concernidos. <![CDATA[<B>Modelo de consumo de drogas entre minorías étnicas en un ambiente comunitario de drogadicción</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579-699X2002000400005&lng=en&nrm=iso&tlng=en El objetivo de este estudio fue el de examinar el modelo de abuso de tóxicos que seguían ciertas minorías étnicas al compararlas con un grupo de personas de nacionalidad británica. A través de una recopilación retrospectiva nos encargamos de revisar a todos los pacientes que fueron valorados en un periodo de 3 años. 179 de ellos cumplieron los requisitos para ser incluidos en el estudio. Se examinó a 140 pacientes caucasianos, entre los que se encontraban 119 británicos, 18 irlandeses y otros 3 europeos; también participaron en el estudio 24 pacientes asiáticos y 15 afro-caribeños. El estilo de abuso de tóxicos evidentemente, era diferente cuando comparábamos cada minoría étnica en relación con el grupo británico. Se apreciaba mayor proporción de consumo de opio en la muestra asiática que en la británica. En cambio, el grupo de afro-caribeños era el mayor consumidor de cocaína. También se registraron importantes consumos de opio entre el grupo irlandés; además, comparado con el grupo británico, el 100% de sus miembros compartía las jeringuillas. Estos hallazgos demuestran las diferentes formas de consumir tóxicos que tienen las minorías étnicas. Incluso entre los mismos grupos raciales, por ejemplo en los caucásicos, el modelo de consumo es diferente. Por todo ello son necesarios Servicios orientados hacia las diferencias que presentan las diversas etnias en lo que al abuso de tóxicos se refiere.