Scielo RSS <![CDATA[FEM: Revista de la Fundación Educación Médica]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=2014-983220190003&lang=es vol. 22 num. 3 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[La innovación docente como línea conductora del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica y del V Congreso Hispano-Luso de Educación Médica]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Reflexión sobre la educación médica en Colombia]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este artículo presenta un panorama del avance de la educación médica en Colombia, a partir del trabajo conjunto entre la academia, los gremios relacionados con la educación médica y el gobierno a través de los ministerios de Educación Nacional y de Salud y Protección Social como entes rectores de la profesión. Las situaciones a abordar en el campo de la educación médica son la proporción de médicos por habitantes, la equidad en el acceso a médicos especialistas en las diversas zonas del país, las competencias de los médicos generales para actuar en el esquema de atención primaria y una baja demanda de posgrados médicos. Se presentan algunos datos del estado actual de la educación médica en el país, la experiencia de creación de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle, las recomendaciones de la Comisión para la Transformación de la Educación Médica en Colombia y la postura ante ellas de los ministerios mencionados. Colombia avanza hacia la construcción de escenarios deseables en la educación médica en conjunto con los entes gubernamentales, lo que posibilita una serie de acciones alrededor del contexto, el entorno, el individuo, el aprendizaje, las estrategias educativas, los recursos educacionales y la evaluación.<hr/>Summary This article presents an overview of the advances made in medical education in Colombia, based on the joint work carried out among the academia, medical education associations and the government through the Ministries of National Education and of Health and Social Protection as the bodies governing the profession. Situations to be addressed in the field of medical education include the ratio of the number of physicians to the number of inhabitants, equity in access to specialist doctors in the different areas of the country, the competences of general practitioners to work within the field of primary care and the low demand for postgraduate medical degrees. We present some data on the current state of medical education in the country, the experience of the creation of the Faculty of Medicine of the Universidad del Valle, the recommendations of the Commission for the Transformation of Medical Education in Colombia and the position taken by the aforementioned ministries with regard to them. Colombia is moving towards the construction of desirable scenarios in medical education in collaboration with government agencies, and this makes it possible to implement a series of actions concerning the context, the environment, the individual, learning, educational strategies, educational resources and evaluation. <![CDATA[Satisfacción académica y prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes de salud de Chile]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Introducción: Las prácticas pedagógicas siguen siendo un fenómeno poco investigado, pese a su relevancia para la calidad de la formación universitaria. Objetivo: Analizar la relación entre las prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes de programas de grado en salud de una universidad de Chile y su satisfacción académica. Sujetos y métodos: Se encuestó a 649 estudiantes de la salud de una universidad chilena, quienes respondieron el cuestionario de satisfacción académica y el cuestionario de prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes, previo consentimiento informado. Resultados: Los alumnos percibieron prácticas pedagógicas más tradicionales, planificadas y menos centradas en el estudiante. Además, las prácticas pedagógicas percibidas, junto con el nivel cursado, la titulación, el sexo y la edad del alumno, predicen un 37,19% de la satisfacción académica. Conclusión: La satisfacción académica varía según la titulación y los niveles formativos cursados por el alumno, se asocia a su sexo y es favorecido por prácticas pedagógicas constructivistas.<hr/>Summary Introduction: Teaching practices are still a little investigated phenomenon, despite its relevance for the quality of higher education. Aim: To analyze the relationship between teaching practices perceived by Chilean health degree students and their academic satisfaction. Subjects and methods: 649 health students from a university in Chile were surveyed. They answered the Academic Satisfaction Questionnaire and the Teaching Practices Perceived by Students Questionnaire, after an informed consent process. Results: Students perceived more traditional, more planned and less student-centered teaching practices. In addition, perceived teaching practices and student information, such as training moment, degree, sex and age predicted 37.19% of the academic satisfaction. Conclusion: Academic satisfaction varies according to degree and educational levels completed by the student. It is also associated to their sex and is enhanced by constructivist pedagogical practices. <![CDATA[Relación entre pruebas de elección múltiple y de ensayo en los grados de Biología Humana y de Medicina de la Universitat Pompeu Fabra]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Introducción: En estudios de ciencias de la salud es muy habitual el uso de pruebas de elección múltiple y pruebas de ensayo, cada una de ellas adecuadas para evaluar diversos niveles de objetivos educativos y ambas con ciertas ventajas e inconvenientes. Objetivos: Determinar la relación entre resultados en ambas pruebas en estudiantes de los grados de Biología Humana y de Medicina de la Universitat Pompeu Fabra, indagar posibles diferencias en función de la longitud de las pruebas de ensayo y conocer posibles diferencias de rendimiento académico en ambas pruebas. Materiales y métodos: Se seleccionaron las calificaciones en las pruebas de elección múltiple y en las pruebas de ensayo en 12 asignaturas de los dos grados estudiados y se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre ambas calificaciones. También, en cada asignatura, se compararon los resultados en ambos tipos de pruebas. Resultados: En todos los casos se dieron correlaciones positivas y significativas independientemente de la longitud de las pruebas de ensayo. Así mismo, en siete asignaturas existieron diferencias significativas entre las calificaciones de ambas pruebas, siendo en cinco casos favorables a las pruebas de ensayo. Conclusiones: A pesar de la alta relación entre las calificaciones en ambas pruebas, se recomienda seguir usando los dos tipos por permitir evaluar niveles cognitivos diferentes. Se destaca la necesidad de una correcta elaboración de las pruebas.<hr/>Summary Introduction: In health sciences studies, multiple choice and essay questions are habitual and each of them suitable for evaluating different levels of educational objectives and with certain advantages and disadvantages. Aims: To determine the relationship between scores in both tests in students of Human Biology and Medicine degrees of the Pompeu Fabra University, to investigate possible differences depending on the number of the questions, and to know possible differences in academic achievement in both tests. Materials and methods: Scores in the multiple choice questions and the essay questions tests of 12 subjects of the two grades were selected and the Pearson correlation coefficients were calculated between both scores. Also, in each subject, scores in both types of tests were compared. Results: In all cases positive and significant correlations were given regardless of the number of questions of the essay tests. Likewise, in seven subjects there were significant differences between the scores of both tests being in five cases favourable to the essay tests. Conclusions: Despite the high relationship between the scores in the two tests, it is recommended to continue using multiple choice questions and essay questions for allowing assessing different cognitive levels. The need for proper and fair preparation of the tests is recommended. <![CDATA[Situación actual de la formación en comunicación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Introducción: La comunicación es una competencia fundamental en la formación de los futuros médicos. Objetivos: Conocer la percepción de la comunidad universitaria e identificar la situación actual de la formación en habilidades de comunicación en el Grado de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona. Sujetos y métodos: Análisis descriptivo de las respuestas a tres encuestas diseñadas por método Delphi, dirigidas a profesorado y estudiantes de cuarto y sexto curso durante el período académico 2017-2018. Resultados: La encuesta de profesorado fue respondida por 43 docentes; la de cuarto curso, por 87 alumnos, y la de sexto curso, por 79 alumnos. Los alumnos que respondieron suponían un tercio de los matriculados en esos cursos. Había acuerdo entre los encuestados respecto a la alta importancia de la comunicación y del feedback clínico. Los profesores daban más valor formativo a las clases teóricas que los alumnos, quienes otorgaban más valor a las herramientas con participación activa. Los mini-CEX y el feedback clínico fueron las herramientas consideradas más útiles. La falta de feedback en las evaluaciones clínicas objetivas estructuradas limitaba su utilidad. Los alumnos de cuarto curso utilizaban más herramientas de formación activa que los de sexto. Conclusión: Se detecta una mejora progresiva en la formación en habilidades de comunicación y en la utilización de herramientas docentes activas, pero se identifican áreas y medidas de mejora en la formación de competencias de comunicación de fácil implementación en el grado.<hr/>Summary Introduction: Communication is a fundamental competence for the university education of the future doctors. Aims: To know the university community perception and to identify the current situation of education regarding communication abilities in the Medicine Bachelor of the Faculty of Medicine and Health Sciences of Barcelona University. Subjects and methods: Descriptive analysis of the obtained answers to three surveys designed by Delphi method, addressed to three subgroups of the university population: professors and students in their fourth and sixth years of the academic year 2017-2018. Results: The survey was answered by 43 professors, 87 fourth-year students and 79 sixth-year students. Around a third of the enrolled students participated. The three populations commonly scored high the importance of communication and feedback of the clinical performance. The professors gave more value to theoretical classes than students did, who scored higher the active teaching tools. Mini-CEX and feedback were the more useful considered tools. The lack of feedback after the objective structured clinical examination limits its use. Fourth-grade students used more active training tools than the sixth-grade students. Conclusion: Evidence shows a progressive improvement in the education in communication abilities and suggests areas of improvement of easy implementation in the education of these skills. <![CDATA[Características metodológicas de las investigaciones realizadas por los estudiantes de la licenciatura en medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana de México]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Objetivo: Analizar las características metodológicas de las investigaciones presentadas por los alumnos de pregrado en medicina, en los congresos de investigación médica de una universidad pública en México. Sujetos y métodos: Se realizó una investigación observacional, transversal y retrospectiva; la información se obtuvo de las listas de cotejo que se emplearon para determinar las mejores investigaciones que presentaron los alumnos, en los congresos de fin de clases. En las listas de cotejo, los indicadores tenían una elección dicotómica (sí/no), dependiendo de si estaba bien trabajado el aspecto de la investigación a evaluar. Para analizar los datos se calculó el porcentaje de respuestas afirmativas de cada indicador de las listas de cotejo y se promedió por cada congreso. Resultados: Se evaluaron 432 investigaciones estudiantiles provenientes de nueve congresos. Los datos muestran que el planteamiento lógico para hacer las investigaciones se trabajó adecuadamente en la mayoría de los congresos, mientras que en los aspectos metodológicos, los alumnos tuvieron dificultades para diseñar y ejecutar de forma adecuada sus investigaciones. La dificultad mayor para los alumnos estuvo en el análisis de los resultados y en la discusión del significado, la aplicabilidad y el alcance de su investigación. Conclusión: Es necesario evaluar constantemente el método de enseñanza de investigación en la carrera de medicina y trabajar más en la tutoría de las actividades de los alumnos.<hr/>Summary Aim: To analyze the methodological characteristics of the research works presented by the undergraduate medical students, at the medical research congresses of a public university in Mexico. Subjects and methods: An observational, transversal and retrospective research was carried out; the information was obtained from the checklists that were used to determine the best research works presented by the students at the end-of-course congresses. In the checklists the indicators had a dichotomous choice (yes/no), depending on whether the aspects to be evaluated in each research work was well worked out. To analyze the data, the percentage of affirmative responses of each item in the checklists was calculated, and averaged for each congress. Results: We evaluated the research presented by 432 students at nine congresses. The data show that the logical approach to the research was adequately worked in most of the congresses, while in methodological aspects the students had difficulties to design and adequately execute their research work. The greatest difficulty for the students was in the results’ analysis, as well as in the discussion of the meaning, applicability and scope of their research. Conclusion: It is necessary to constantly evaluate the teaching method of the research skills in the medical career, and work more in the tutoring of the students’ activities. <![CDATA[Fiabilidad de un examen clínico objetivo estructurado para predecir la futura competencia profesional de estudiantes de medicina]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Introducción: Cuando con los resultados de un examen clínico objetivo estructurado (ECOE) se decide sobre la futura competencia profesional de estudiantes de medicina, la fiabilidad de dicha prueba debe adecuarse a esta finalidad. Objetivo: Calcular la fiabilidad (alfa de Cronbach) de una serie de ECOE y su relación con la duración, número de participantes, estaciones, ítems y evaluadores. Sujetos y métodos: Se analizan 14 ECOE realizados a 2.995 estudiantes de cuarto y quinto curso de la Facultad de Medicina de Granada desde 2004 a 2013. Resultados: La fiabilidad fue ≥ 0,70 en el 92,84% de los ECOE. También fue significativamente ≥ 0,70 cuando la duración total fue ≥ 60 minutos (p=0,042), el número de estaciones ≥ 10 (p=0019), el número de ítems ≥ 50 (p=0,018) y el número de evaluadores ≥ 6 (p=0,018). No se observaron diferencias con el número de estudiantes ni con las opciones al ítem utilizadas. Conclusiones: Los ECOE cuyos resultados se utilicen para aprobar asignaturas de la carrera de medicina deben tener una fiabilidad ≥ 0,70. Para alcanzar dicha fiabilidad o mayor, el formato debe constar de al menos 10 estaciones, durar ≥ 60 minutos, tener ≥ 50 ítems y ≥ 6 evaluadores.<hr/>Summary Introduction: When the future professional competence of medical students is decided based on results of an objective structured clinical examination (OSCE), the reliability of this test should be adequate to this purpose. Aim: To calculate the reliability (Cronbach’s alpha) of each one of OSCEs we performed and its relationship with the duration, number of participants, stations, items and evaluators. Subjects and methods: Fourteen OSCE tests performed to 2995 medical students of 4th and 5th year of the Faculty of Medicine of Granada between 2004 to 2013 were analyzed. Results: The reliability was ≥ 0.70 in 92.84% of the OSCEs. It was also significant ≥ 0.70 with a total duration ≥ 60 minutes (p=0.042), and a number of stations ≥ 10 (p=0.019), a number of items ≥ 50 (p=0.018) and a number of evaluators ≥ 6 (p=0.018). No differences with the number of students, neither with the options to the item were observed. Conclusions: The OSCEs carried out in centers which results are used to approve subjects of the medical career, must have a reliability ≥ 0.70. To achieve this reliability or greater, the format should consist of at least: 10 stations, a duration ≥ 60 minutes, and having ≥ 50 items and ≥ 6 evaluators. <![CDATA[Conocimientos básicos en bioestadística y epidemiología y actitudes hacia la estadística en estudiantes de posgrado de medicina]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Objetivos: Describir los conocimientos en bioestadística y epidemiología, así como las actitudes hacia la estadística en estudiantes del posgrado de la facultad de medicina de una universidad española, y explorar la relación entre los conocimientos en bioestadística y epidemiología y las actitudes hacia la estadística. Sujetos y métodos: Estudio observacional, de corte transversal y analítico, de médicos residentes. Para indagar acerca de los conocimientos en bioestadística y epidemiología se aplicó el cuestionario de Novack, y para medir la actitud hacia la estadística, el Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28). Se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, especialidad médica y año de residencia. Además, se indagó si poseían conocimientos previos de estadística (cursos realizados y manejo de programa estadístico). Resultados: En la evaluación de los conocimientos en bioestadística y epidemiología el porcentaje de respuestas correctas superó el 70%. El 50% obtuvo 8 puntos o más (sobre 10). En cuanto a las puntuaciones de las subescalas, así como la puntuación global del SATS-28, la mayoría de los posgraduados médicos mantuvieron actitudes positivas hacia la estadística, de modo que la puntuación media fue de 4,43 ± 0,72, que fue significativamente superior a la neutral. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la puntuación total en el cuestionario de conocimientos y la puntuación total en el SATS-28. Conclusiones: Los resultados sugieren que los residentes de medicina poseen buenos conocimientos en bioestadística y epidemiología, que se incrementan en quienes tienen una mayor actitud positiva hacia la estadística.<hr/>Summary Aims: To report the knowledge in biostatistics and epidemiology, as well as attitudes toward statistics in postgraduate students of the Faculty of Medicine of a Spanish university, and to explore the relationship between knowledge in biostatistics and epidemiology and attitudes towards statistics. Subjects and methods: Observational, cross-sectional and analytical study of resident physicians. To investigate the knowledge in biostatistics and epidemiology, the Novack questionnaire was applied and to measure the attitude towards statistics the Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28). The following variables were considered: age, sex, medical specialty, year of residence. In addition, it was inquired if they had previous knowledge of statistics (courses conducted and statistical software management). Results: In the evaluation of knowledge in biostatistics and epidemiology, the percentage of correct answers exceeded 70%. 50% got 8 points or more (out of 10). Regarding subscale scores, as well as the overall score of SATS-28, the majority of medical postgraduates maintained positive attitudes towards statistics, so that the average score was 4.43 ± 0.72, being significantly superior to neutral. There is a positive and statistically significant correlation between the total score in the knowledge questionnaire and the total score in the SATS-28. Conclusions: The results of this study suggest that medicine residents possess good knowledge in biostatistics and epidemiology, increasing in those with a greater positive attitude towards statistics. <![CDATA[Experiencia en el entrenamiento de habilidades no técnicas en facilitadores en simulación clínica]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Objetivos: Describir los conocimientos en bioestadística y epidemiología, así como las actitudes hacia la estadística en estudiantes del posgrado de la facultad de medicina de una universidad española, y explorar la relación entre los conocimientos en bioestadística y epidemiología y las actitudes hacia la estadística. Sujetos y métodos: Estudio observacional, de corte transversal y analítico, de médicos residentes. Para indagar acerca de los conocimientos en bioestadística y epidemiología se aplicó el cuestionario de Novack, y para medir la actitud hacia la estadística, el Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28). Se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, especialidad médica y año de residencia. Además, se indagó si poseían conocimientos previos de estadística (cursos realizados y manejo de programa estadístico). Resultados: En la evaluación de los conocimientos en bioestadística y epidemiología el porcentaje de respuestas correctas superó el 70%. El 50% obtuvo 8 puntos o más (sobre 10). En cuanto a las puntuaciones de las subescalas, así como la puntuación global del SATS-28, la mayoría de los posgraduados médicos mantuvieron actitudes positivas hacia la estadística, de modo que la puntuación media fue de 4,43 ± 0,72, que fue significativamente superior a la neutral. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la puntuación total en el cuestionario de conocimientos y la puntuación total en el SATS-28. Conclusiones: Los resultados sugieren que los residentes de medicina poseen buenos conocimientos en bioestadística y epidemiología, que se incrementan en quienes tienen una mayor actitud positiva hacia la estadística.<hr/>Summary Aims: To report the knowledge in biostatistics and epidemiology, as well as attitudes toward statistics in postgraduate students of the Faculty of Medicine of a Spanish university, and to explore the relationship between knowledge in biostatistics and epidemiology and attitudes towards statistics. Subjects and methods: Observational, cross-sectional and analytical study of resident physicians. To investigate the knowledge in biostatistics and epidemiology, the Novack questionnaire was applied and to measure the attitude towards statistics the Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28). The following variables were considered: age, sex, medical specialty, year of residence. In addition, it was inquired if they had previous knowledge of statistics (courses conducted and statistical software management). Results: In the evaluation of knowledge in biostatistics and epidemiology, the percentage of correct answers exceeded 70%. 50% got 8 points or more (out of 10). Regarding subscale scores, as well as the overall score of SATS-28, the majority of medical postgraduates maintained positive attitudes towards statistics, so that the average score was 4.43 ± 0.72, being significantly superior to neutral. There is a positive and statistically significant correlation between the total score in the knowledge questionnaire and the total score in the SATS-28. Conclusions: The results of this study suggest that medicine residents possess good knowledge in biostatistics and epidemiology, increasing in those with a greater positive attitude towards statistics.