Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Gaceta Sanitaria
versión impresa ISSN 0213-9111
Gac Sanit vol.19 no.1 Barcelona ene./feb. 2005
ORIGINAL BREVE
Efectividad a corto plazo de las intervenciones breves realizadas
en pacientes lesionados por accidente de tráfico
con alcoholemia positiva
Alicia Rodríguez-Martosa / Elena Santamariñaa / Luis Torralbaa / Mercè Escayolab / Josep Martíb / Antoni Plasènciaa,c
aAgència de Salut Pública. Barcelona.
bÀrea de Traumatología. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona.
cUniversitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. España.
(Short-term effectiveness of brief interventions in alcohol-positive traffic casualties) |
Resumen Objetivos: Investigar la efectividad de las intervenciones breves para reducir el consumo de alcohol en los pacientes lesionados por accidente de tráfico con alcoholemia positiva. | Abstract Objectives: To investigate the effectiveness of brief interventions to reduce alcohol intake in traffic casualties with a positive blood alcohol concentration. |
Correspondencia: Alicia Rodríguez-Martos.
Agència de Salut Pública. Pl. Lesseps, 1. 08023 Barcelona.
España.
Correo electrónico: amartos@aspb.es
Recibido: 6 de junio de 2004.
Aceptado: 30 de septiembre de 2004.
Introducción
Alrededor del 20% de los lesionados de tráfico españoles presentan alcoholemia positiva1. A su vez, los lesionados con alcoholemia positiva atendidos en urgencias tienen un riesgo 2,5 veces mayor de volver a presentar una lesión de tráfico2.
La experiencia adversa de un accidente representa un momento receptivo para una intervención breve oportunista3 y los centros de traumatología están en una posición única para realizar una identificación precoz y una intervención breve sobre los bebedores excesivos no dependientes. La eficacia de este tipo de intervenciones ha sido repetidamente evidenciada por la bibliografía en atención primaria y, de forma incipiente, en medicina de urgencias4-6.
El objetivo de este estudio es valorar, en los lesionados de tráfico, la efectividad de la intervención breve para reducir el consumo de alcohol llevada a cabo desde un servicio de urgencias hospitalario, con respecto a la intervención mínima. Se presentan los resultados del seguimiento a los 3 meses.
Métodos
Se eligió un diseño experimental destinado a comprobar la efectividad de la intervención breve. El cribado se realizó durante 18 meses (2001-2003) en el Servicio de Urgencias del Área de Traumatología del Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona). Se consideró como elegibles a los lesionados en accidente de tráfico adultos que hubieran experimentado el accidente en las 6 h precedentes al ingreso. El cribado de alcohol se realizó mayoritariamente en la saliva, con el reactivo enzimático Alcohol On-Site, test cualitativo positivo a partir de una alcoholemia de 0,02 g/l. A los pacientes positivos (criterio de inclusión) se les ofreció una intervención con material de apoyo. Su evaluación basal incluyó el cuestionario AUDIT7 (Alcohol Use Disorders Identification Test), una escala de disposición para el cambio denominada Regleta del Cambio8 y la denominada Escala de Atribución de la Lesión al alcohol3, así como un inventario de conocimientos, actitudes y conductas elaborado para este proyecto.
El cuestionario AUDIT7 es un instrumento de cribado para facilitar la identificación del consumo de riesgo y los trastornos por uso de alcohol. Consta de 10 ítems que exploran el consumo (ítems 1-3), la dependencia alcohólica (ítems 4-6) y el consumo perjudicial (ítems 7-10). En España se ha observado que el punto de corte óptimo es ≥ 8 para los varones y ≥ 6 para las mujeres9. La forma abreviada de este cuestionario (AUDIT-C)10 se limita a los ítems de consumo. En este caso, el punto de corte de la versión española11 es ≥ 5 para los varones y ≥ 4 para las mujeres. En este estudio, aunque se pasó el cuestionario completo al inicio, también se contabilizaron por separado los puntos obtenidos en los 3 primeros ítems (AUDIT-C) para valorar la evolución del consumo durante el seguimiento.
La Escala de Atribución de la Lesión3 y la Regleta del Cambio8 miden, respectivamente, la atribución de la lesión al alcohol (rango, 1-7, de «nada» a «totalmente») y la preparación para el cambio (rango, 1-10, de «no preparado» a «preparado»), donde la persona señala sobre una línea graduada el punto en el que cree encontrarse en las correspondientes escalas.
Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente, por semanas, en intervención breve (IB, motivacional) e intervención mínima (IM, consejo simple). No se incluyó un grupo de no intervención por razones éticas. El paciente debía estar sobrio en el momento de la intervención, realizada por un profesional de enfermería o trabajador social debidamente entrenado y supervisado, en el servicio de urgencias o en la sala, si el lesionado estaba ingresado.
Se detectaron 1.106 lesionados de tráfico, fueron elegibles 971 y se pudo cribar la presencia de alcohol en 948, de los cuales el 13,3% (n = 126) dio positivo. De ellos, se pudo intervenir en 85 (67,5%) (40 con IB y 45 con IM); ambas muestras eran homogéneas respecto a la muestra elegible (edad, sexo, posición en el vehículo e ingreso hospitalario) y entre sí también con respecto a las variables evaluadas. En la figura 1 se reproduce el protocolo de la intervención. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado para participar en el estudio, que contó con la aprobación del Comité Etico del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Figura 1. Estudio de intervención en pacientes lesionados por accidente de tráfico. Protocolo del estudio
y secuencia al tercer mes de la intervención.
El seguimiento telefónico, ciego, se programó para los meses 3, 6 y 12, mediante la forma abreviada del AUDIT (AUDIT-C)11. Los cambios se calcularon tomando como denominadores de la reducción los valores basales en el grupo de seguimiento. En este análisis se ha analizado la evolución del consumo a los 3 meses. Se valoraron los cambios en la puntuación en el AUDIT-C, el porcentaje de pacientes con un consumo de riesgo (AUDIT-C positivo), los que redujeron su consumo y los que dejaron de ser AUDIT-C positivos.
Para analizar las variables cuantitativas se utilizó la prueba de la t de Student y, como pruebas no paramétricas, el test de Mann-Whitney para grupos independientes y el test de Wilcoxon para datos emparejados. Para analizar las variables cualitativas se usaron el test de la χ 2 y el test de McNemar (usando la distribución binomial) para datos apareados. Se calculó el tamaño del efecto cuando las diferencias se encontraban al límite de la significación estadística, interpretando como efecto medio un valor ≥ 0,5, y como efecto alto el de ≥ 0,8. El análisis estadístico de los datos se llevó a cabo con el paquete SPSS versión 10.0.
Resultados
Del total de 85 personas incluidas en la intervención, la mayoría eran varones (88%, n = 75), con una edad mediana de 26 años (rango, 21-33), mayoritariamente conductores (63,5%) y requirieron hospitalización el 33% (n = 28). La mitad de la muestra incluida la componían bebedores de riesgo (el 48,2% AUDIT total positivo y el 54,1% AUDIT-C positivo), sin diferencias significativas entre el grupo de intervención breve (IB, n = 40) y el de intervención mínima (IM, n = 45).
A los 3 meses se había efectuado un seguimiento de 57 pacientes (67,1%), 30 en el grupo IM y 27 en IB. La mayor parte de pérdidas (78,6%) se debió a problemas de localización. Las muestras seguidas y perdidas eran homogéneas con respecto a todos los parámetros controlados al ingreso y los resultados en la evaluación basal. En este tercer mes había reducido el consumo el 73,7% de los pacientes intervenidos, con un porcentaje mayor en el grupo IB que en el IM (p = 0,06, con un tamaño del efecto de 0,5). El porcentaje de pacientes que había reducido fue superior en los catalogados como bebedores de riesgo, es decir, quienes presentaron un test AUDIT basal (AUDIT total y AUDIT-C) positivo frente a los que tenían un test negativo (p < 0,05) (tabla 1).
Al estratificar por grupos de intervención, el porcentaje de pacientes con resultado positivo en el AUDIT-C (fig. 1) se redujo significativamente a los 3 meses en ambos grupos. Más del 50% de los pacientes AUDIT-C positivos al inicio pasaron a ser negativos al tercer mes, sin diferencias significativas entre IB e IM (p > 0,05) (fig. 2).
La puntuación media en el AUDIT-C se redujo al tercer mes con respecto a su valor inicial de forma significativa dentro de cada grupo de intervención (p < 0,001 en IB y p < 0,05 en IM). La magnitud de la reducción, que significó una disminución en torno al 30% en el consumo, no presentó diferencias significativas entre ambos grupos (1,73 en IM y 1,26 en IB), ni tampoco cuando se estratificaron por su resultado en el AUDIT-C basal.
Discusión
Éste es el primer estudio que evalúa la efectividad de una intervención breve sobre el consumo de alcohol en el entorno de urgencias hospitalarias en nuestro país. Tres meses después de la intervención, habían reducido su consumo más pacientes en el grupo IB que en el IM, aunque sin diferencias significativas entre ambos, lo que no confirma la hipótesis de efectividad planteada, aunque es coherente con otras experiencias de un descenso generalizado de consumos a corto plazo5,12.
Es posible que la reducción en ambos grupos obedezca al efecto aversivo del accidente o que también haya un beneficio real de la IM, que no cabe descartar por la ausencia de grupo de no intervención, dado que el propio proceso de evaluación en este tipo de estudios cuestiona la naturaleza de control puro5 y dificulta la atribución del efecto. Por otra parte, comprobamos también que, tras el accidente, los pacientes están dispuestos a cambiar, por lo que debe aprovecharse su receptividad para reforzar su conciencia de la asociación entre conducta y lesión3 y aconsejarles una modificación de los consumos.
Teniendo en cuenta que el criterio de inclusión en este estudio era presentar una alcoholemia positiva, cabía la posibilidad de incluir bebedores moderados, poco necesitados de ulteriores reducciones. Por ello, es importante consignar que el porcentaje de pacientes que disminuyen el consumo y la magnitud de esta reducción son significativamente superiores en los bebedores de riesgo, lo que coincide con el hallazgo de otros autores4.
Entre las principales limitaciones de este estudio está el reducido tamaño de la muestra y la ausencia de un grupo de no intervención, además de la no representatividad de la muestra respecto de la población hospitalaria atendida. Entre las dificultades para captar la muestra, destaca la escasa tradición de tareas preventivas en urgencias, relegadas ante la presión asistencial. En la práctica clínica cabría limitarse a cribar a los lesionados con mayor probabilidad de hallarse bajo los efectos del alcohol13: varones que acuden con lesiones graves en horario nocturno de fin de semana o en mañanas de días festivos. Es pronto para inferir implicaciones para la intervención, dado que sólo al cabo de 1 año se conocerá la estabilidad del efecto y las posibles diferencias entre grupos.
De momento, los resultados a corto plazo nos indican que los lesionados han reducido de manera significativa su consumo de alcohol, especialmente quienes lo necesitaban, sin que la superioridad de la intervención motivacional sobre el simple consejo alcance significación estadística.
Agradecimientos
Este estudio ha recibido financiación del FISS 01/0903, G03/05, C03/09 (Redes de Investigación Cooperativa) y del Servei Català de Trànsit.
Bibliografía
1. Dirección General de Tráfico. Investigaciones para la Seguridad Vial. Ministerio del Interior, 2000. p. 141-4, 249-51. [ Links ]
2. Rivara FP, Koepsell TD, Jurkovich GJ, Gurney JG, Sodeberg R. The effects of alcohol abuse on readmission for trauma. JAMA. 1993;270:1962-4. [ Links ]
3. Longabaugh R, Minugh PA, Nirenberg TD, Clifford PR, Becker B, Woolard R. Injury as a motivator to reduce drinking. Acad Emerg Med. 1995;2:817-25. [ Links ]
4. Gentilello LM, Rivara FP, Donovan DM, Jurkovich GJ, Daranciang E, Dunn CH, et al. Alcohol interventions in a trauma center as a means of reducing the risk of injury recurrence. Ann Surg. 1999;230:473-83. [ Links ]
5. Monti PM, Colby SSM, Barnett NP, Spirito A, Rohsenow DJ, Myers M, et al. Brief intervention for harm reduction with alcohol-positive older adolescents in a hospital emergency department. J Consult Clin Psychol. 1999;67:989-94. [ Links ]
6. Longabaugh R, Woolard RF, Nirenberg TD, Minugh AP, Becker B, Clifford PR, et al. Evaluating the effects of a brief motivational intervention for injured drinkers in the emergency department. J Stud Alcohol. 2001;62:806-16. [ Links ]
7. Saunders JB, Aasland OG, Babor TF, De la Fuente JR, Grant M. Development of the Alcohol Use Disorders Identification test (AUDIT): WHO collaborative project on early detection of persons with harmful alcohol consumption-II. Addiction. 1993;88:791-804. [ Links ]
8. D'Onofrio G, Bernstein E, Rollnick S. Motivating patients for change: a brief strategy for negotiation. En: Bernstein E, Bernstein J, editors. Case studies in emergency medicine and the health of the public. Boston: Jones and Barlett; 1996. p. 295-303. [ Links ]
9. Rubio G, Bermejo J, Caballero MC, Santo-Domingo J. Validación de la prueba para la identificación de trastornos por uso de alcohol (AUDIT) en atención primaria. Rev Clin Esp. 1998;198:11-4. [ Links ]
10. Bush K, Kivlahan DR, McDonell MS, Fihn SD, Bradley KA. The AUDIT Alcohol Consumption Questions (AUDIT-C): an effective brief screening test for problem drinking. Arch Intern Med. 1998;158:1789-95. [ Links ]
11. Gual A, Segura L, Contel M, Heather N, Colom J. AUDIT-3 and AUDIT-4 effectiveness of two short forms of the Alcohol Use Disorders Identification Test. Alcohol Alcohol. 2002;37:591-6. [ Links ]
12. Sommers MS, Dyehouse JM, Howe SR. Binge drinking, sensible drinking, and abstinence after alcohol-related vehicular crashes: the role of intervention versus screening. Annu Proc Assoc Adv Automot Med. 2001;45:317-28. [ Links ]
13. Martínez X, Plasència A, Rodríguez-Martos A, Santamariña E, Martí J, Torralba L. Características de lesionados por accidente de tráfico con alcoholemias positivas. Gac Sanit. 2004;18:387-90. [ Links ]