SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Educación en salud destinada a personas mayores: valoración de las estrategias de enseñanza-aprendizajeImpacto de las lesiones por presión en un paciente post Covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.32 no.2 Granada abr./jun. 2023  Epub 14-Nov-2023

https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20235799 

Originales

Cuidados populares de las enfermedades crónicas entre indígenas Pijao durante la pandemia por Covid-19

Folk care of chronic diseases among Pijao indigenous people during the Covid-19 pandemic

Katherin Liseth Vargas-Sánchez1  , Magda Liliana Garnica-Pinzón1  , Saidy Eliana Arias-Murcia (orcid: 0000-0002-7015-8079)2 

1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA. Bogotá, Colombia

2Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia

Resumen

Justificación:

la pandemia por Covid-19 ocasionó interrupción de los servicios dirigidos a atender las enfermedades crónicas provocando reajustes en el cuidado de los pacientes.

Objetivo:

Describir los cuidados populares empleados por los indígenas Pijao para el tratamiento y control de enfermedades crónicas, en contexto de pandemia, en Bogotá (Colombia).

Metodología:

Estudio cualitativo de tipo micro-etnográfico. Participaron 16 indígenas Pijao. Los datos, recolectados por medio de entrevistas y observación, fueron analizados temáticamente.

Resultados:

emergieron tres categorías, (1) del territorio de origen a la ciudad: cuidados populares para el tratamiento de las de enfermedades, (2) viviendo con la enfermedad: signos y síntomas de las de enfermedades, y (3) procura de otros recursos para el cuidado: autoatención y apoyo familiar.

Conclusión:

la trayectoria de cuidado de los Pijao con enfermedades crónicas fue permeada por la pandemia, convirtiendo los cuidados populares, caracterizados por un sincretismo de saberes, en parte fundamental de su rutina de cuidados.

Palabras clave: Enfermedad crónica; Pueblos indígenas; Medicina Tradicional; Enfermería Transcultural

Abstract

Justification:

The Covid-19 pandemic caused an interruption in the services aimed at attending to chronic diseases, resulting in readjustments in the care of patients.

Objective:

To describe the popular care used by the Pijao indigenous people for treating and controlling chronic diseases in the context of the pandemic in Bogotá (Colombia).

Methodology:

Qualitative micro-ethnographic study. Sixteen Pijao indigenous people participated. The data collected through interviews and observation were analyzed thematically. Results, three categories emerged: (1) from the territory of origin to the city: popular care for the treatment of illnesses, (2) living with the illness: signs and symptoms of illnesses, and (3) seeking other resources for care: self-attention and family support.

Conclusion:

the care trajectory of the Pijao with chronic diseases was permeated by the pandemic, turning popular care, characterized by a syncretism of knowledge, into a fundamental part of their care routine.

Keywords: Chronic disease; Indigenous peoples; Medicine Traditional; Transcultural Nursing

Introducción

Desde su aparición en 2020, la pandemia por Covid-19 ha causado impactos significativos en las personas, los sistemas de salud y las economías de todo el mundo, afectando gravemente a la región de las américas.1 Debido a su alta mortalidad y transmisibilidad, la enfermedad causada por la Covid-19 desató una emergencia sanitaria mundial que obligó a que los sistemas de salud se concentraran en redireccionar la prestación de los servicios para reducir la infección, disminuir la transmisión y brindar atención y tratamiento adecuados a quienes padecían esta enfermedad. No obstante, esta respuesta inmediata, enfocada en atenuar los efectos ocasionados por el virus, afectó gravemente la continuidad de los servicios de prevención y tratamiento dirigidos a atender otros problemas, que hasta ese momento venían representando la carga más pesada en el ámbito de la salud, como las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).1,2

La evidencia ha demostrado que la Covid-19 afectó desproporcionadamente a personas con enfermedades subyacentes,3 como las ECNT, por lo que la confluencia de la Covid-19 y estas enfermedades representó un reto adicional para los sistemas de salud.1 Estadísticas sanitarias en Colombia, generadas al inicio de la pandemia, demostraron que el 80,1% de las personas que fueron contagiadas de Covid-19 y sufrieron de complicaciones, padecían al menos una ECNT, siendo el 36,2% hipertensión, 19,2 % Diabetes mellitus y 16,5% enfermedades cardiovasculares. 4

Dentro de los grupos más afectados se encontraron los pueblos indígenas, en los que se ha observado un aumento de la incidencia por ECNT en los últimos años. Se estima que un número importante de personas pertenecientes a estos pueblos sufren altas tasas de enfermedades cardiovasculares y que el 50% de indígenas mayores de 35 años padecen diabetes tipo 2 en todo el mundo.5 Durante la emergencia sanitaria, al igual que el resto de la población, las comunidades indígenas se vieron obligadas a interrumpir la asistencia a los servicios de prevención, control y tratamiento de las ECNT,6 lo que los condujo a activar opciones de cuidado alternativas, aumentando el empleo de recursos propios provenientes de su conocimiento basado en la medicina tradicional indígena o de otros disponibles en el medio para el manejo de sus enfermedades.

Aunque existen estudios que han abordado el impacto de la Covid-19 en algunas comunidades indígenas latinoamericanas,7-9 no se encuentra evidencia que permita comprender su respuesta a la falta de acompañamiento institucional en el control de las ECNT en medio de la crisis sanitaria, más aún en comunidades indígenas urbanas, las cuales se vieron especialmente vulnerables a padecer los efectos de la pandemia.10 En este sentido, se consideró importante analizar los cuidados populares para las ECNT empleados por los pueblos indígenas urbanos durante de la pandemia por Covid-19, como es el caso de la comunidad Pijao, que habita en la capital de Colombia. Esta indagación es relevante en razón a que los cuidados populares -concebidos en esta investigación como "todos aquellos cuidados implementados para controlar y tratar las ECNT, transmitidos generacionalmente, inmersos en una dinámica familiar e influenciados por el contexto en el que se desarrollan"- se convierten en parte fundamental del desarrollo cultural de cada pueblo indígena, al contener sus valores, formas de vida, creencias, tradiciones, hábitos, costumbres y conocimientos propios, cuyo reconocimiento es fundamental para la prestación de servicios de salud culturalmente competentes.11

Así, el objetivo de este estudio es describir los cuidados populares empleados por los indígenas pertenecientes al cabildo Ambiká-pijao para el tratamiento y control de las ECNT, en contexto de pandemia por Covid-19, en Bogotá, Colombia.

Método

Estudio cualitativo con diseño de tipo micro-etnográfico. La micro-etnografía, o también llamada etnografía enfocada, se centra en el estudio de una pequeña experiencia o una porción de la realidad diaria de un grupo de individuos,12 por lo que en esta investigación permitió tener un acercamiento a la subjetividad de los participantes con el fin de identificar los cuidados populares empleados para el tratamiento y control de las ECNT, los saberes indígenas que los sustentan y la forma de experimentarlos en medio de la pandemia por Covid-19. La lente analítica de la teoría de la Diversidad y Universalidad de los Cuidados Culturales de Madeleine Leininger13 resultó útil para realizar valoraciones específicas sobre la procedencia cultural, estructura social y trayectoria de los cuidados populares, como fenómeno central de análisis.

El escenario de estudio fue el territorio del cabildo Ambiká-Pijao, localizado en la localidad de Usme, al sur de la ciudad de Bogotá. Esta localidad, de extensión de 21.506 hectáreas, es habitada por 520 familias de la etnia pijao, quienes, debido al conflicto armado, falta de oportunidades de subsistencia, entre otras situaciones, tuvieron que desplazarse de su territorio ancestral a la capital del país. Se consideraron como participantes, pacientes indígenas diagnosticados con algún tipo de ECNT seleccionados mediante muestreo intencional, basado en la elección a juicio de las personas que aceptaron participar voluntariamente en el estudio y que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: mujeres y hombres indígenas auto-declarados pertenecientes a la etnia Pijao, mayores de 18 años y con algún tipo de ECNT (hipertensión, diabetes tipo I y II, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas). El trabajo de campo fue realizado entre los meses de noviembre y diciembre de 2021 e implicó la realización de visitas a las casas de los pacientes crónicos del cabildo Ambiká-Pijao de la localidad.

Los datos fueron recolectados mediante entrevistas semiestructuradas y observación participante. Las observaciones se realizaron en el domicilio de cada uno de los participantes y su registro fue consignado en un diario de campo. Las entrevistas individuales, por su parte, siguieron una guía semiestructurada de preguntas que abarcó los siguientes tópicos: estrategias recientes empleadas para cuidar la ECNT, respuestas en medio de una crisis o complicación y cambios presentados a raíz de la pandemia. Estas entrevistas, con una duración aproximada de 20-40 minutos, fueron grabadas en audio con previa autorización de los participantes y transcritas integralmente. Se contempló el criterio de saturación para concluir la recolección de la información cuando las informaciones comenzaron a tornarse repetitivas.

El análisis de los datos fue realizado manualmente, a través del programa Excel®, empleando la técnica de análisis de contenido temático de Bardin por medio de tres polos cronológicos: (1) Pre-análisis: lectura inicial y organización del material a analizar por medio de la transcripción; (2) Exploración del material: realización de las primeras operaciones de codificación de los fragmentos de entrevistas extraídos a la matriz de Excel; y (3) Tratamiento de los resultados obtenidos e interpretación: los datos fueron categorizados según unidades de significado y reagrupados en categorías mayores.14

Este estudio hace parte de una investigación marco en alianza con tres universidades de Bogotá y contó con aprobación del Comité de Ética de Investigaciones de la UDCA (sesión N. 18 de 2021), así como autorización por parte del cabildo Ambiká-Pijao. Todos los participantes realizaron el diligenciamiento del consentimiento informado y se identificaron con la inicial P (de paciente), para garantizar su confidencialidad.

Resultados

Los participantes del estudio fueron 16 pacientes indígenas de la etnia Pijao. El 63% de las participantes mujeres y 37% hombres, con edades que oscilaron entre 38 y 80 años. En cuanto a las ECNT, 62% de los participantes estaban diagnosticados con hipertensión, 19% padecían diabetes y, el 19% restante, hipertensión y diabetes. Producto del análisis emergieron tres categorías generales que serán descritas a continuación.

Categoría 1. Del territorio de origen a la ciudad: cuidados populares para el tratamiento de las ECNT y el Covid-19. Esta primera categoría revela los cuidados populares empleados por los indígenas pertenecientes al cabildo Ambiká-pijao basados en creencias, tradiciones y rituales, generados por iniciativa propia o trasmitidos por otros, con el fin de aliviar los síntomas, disminuir las molestias y prevenir las complicaciones asociadas a sus enfermedades. Los hallazgos hicieron evidente la manera en que los cuidados populares para las ECNT se entrecruzan con aquellos, generados en medio de la pandemia, para evitar la transmisión y aliviar los síntomas asociados al Covid-19. El empleo de plantas medicinales constituyó la base principal de dichos cuidados. En sus relatos, varios de los pacientes hicieron mención al uso de hojas de café, mango, orégano, hierba buena, insulina, marihuana, manzanilla, entre otras: "Para la diabetes yo estaba tomando hojas de mango, hojas de guayaba (…) Y el remedio, para la tensión alta, yo me tomo a veces el orégano, los clavos, la miel de naranja, la mandarina con clavos, para la tensión alta" (P01).

Dichas plantas son empleadas en aguas aromáticas o infusiones para la preparación de remedios. Una cuestión a destacar es que varias de ellas son cultivadas por los mismos pacientes, por medio de huertas caseras, o traídas por sus familiares desde su territorio ancestral ubicado en otra región del centro de Colombia: "De por allá del Tolima traen una porción que trae raíces de árboles, hierbas, trae moringa trae guayabo" (P05)." Tengo mi propia huerta con las hierbas que más utilizo para el tratamiento de la enfermedad" (P02). Esto demuestra que, aparentemente, para los indígenas Pijao no basta únicamente preparar el remedio con la planta adecuada, sino que además otorgan gran importancia al origen de la misma y, en consecuencia, toman medidas para favorecer su preservación a lo largo del tiempo.

Fue posible identificar, además, que los conocimientos en cuanto al uso de las plantas medicinales específicamente relacionados a las propiedades curativas y su mecanismo de acción para aliviar los síntomas, provienen del saber heredado de los mayores por medio de enseñanzas adquiridas desde la crianza y también nutridos de experiencias propias: "Somos criados con hierbas, prácticamente en el campo a uno le enseñan que hierba es, a conocer las hierbas que se necesitan para cada enfermedad, prácticamente a uno lo llevan al monte y a buscar la hierba" (P01). Estos saberes se basan en identificar las plantas medicinales según su estructura, forma de uso, cantidad necesaria para la realización del remedio y frecuencia con que se debe consumir.

Por otra parte, los hallazgos de esta categoría denotan cómo el empleo de cuidados populares para el tratamiento de la Covid-19 se convirtió en parte fundamental de la rutina de cuidados de los pacientes con ECNT. Algunas de sus prácticas de cuidado basadas en plantas para el tratamiento de las ECNT fueron relacionadas con el tratamiento para el Covid-19, afirmando que les servían para tratar al mismo tiempo los síntomas generados por esta enfermedad, al fortalecer su sistema inmune. De hecho, como se observa en el siguiente relato, los Pijao sostienen que la cura para la Covid-19 proviene de la naturaleza, es decir, de las plantas: "Para esta enfermedad que viene [Covid-19] la cura está en el campo, porque en el campo están las plantas verdaderas que si necesitamos para curar esa enfermedad" (P03).

Categoría 2. Viviendo con la enfermedad: signos y síntomas de las de enfermedades crónicas y la Covid-19. En esta segunda categoría se destacan los signos y síntomas que los Pijao relacionan con las ECNT y la Covid-19, teniendo en cuenta que la comprensión de los cuidados populares contempla, además de las prácticas realizadas, las creencias en torno a la enfermedad o situación de salud que les da sentido.

Asociado a la presencia de su ECNT, los participantes reportaron presentar dolor de cabeza, desaliento y mareo, síntomas -también llamados "malestares"- que suelen intensificarse cuando la enfermedad no se encuentra controlada. En ese sentido, la detección de dichos "malestares" se relaciona con la aparición de la enfermedad: "Para detectarme eso fue que me dio un dolor de cabeza y sentía todo amargo, amargo, y sentía mucho desaliento que yo no podía y dure ocho días sin comer" (P16). Esta interpretación adquiere por tanto una connotación de signo de alarma, por lo que, en consecuencia, los Pijao caracterizan estas molestias como una llamada de advertencia para dar manejo anticipado a su patología y evitar así el desencadenamiento de otros síntomas más graves. El manejo inicial lo realizan desde casa: "Para la tensión alta, a ella se le hace cuando la pasta no funciona, se le hace un jugo acido (…) jugo de limón, o sino a veces se le da el jugo de maracuyá o el jugo de limón" (P04). Se presume que la identificación clara de dichos síntomas y su asociación directa con la ECNT puede deberse a que en los controles médicos éstos son señalados insistentemente, lo que hace que los pacientes puedan identificar oportunamente alguna anormalidad y de esta forma decidir, de manera relativamente autónoma, la mejor alternativa para su manejo.

Por otra parte, en sus relatos, las personas relacionaron los síntomas de la Covid-19 a los que comúnmente se conocen como síntomas gripales. Algunas personas manifestaron que estos síntomas únicamente los lograron percibir en el transcurso de cuatro días posteriores al contagio, otras, por el contrario, no percibieron "malestares" y solo se percataron de presentar la enfermedad al obtener un resultado de la prueba positiva. Incluso, varios de ellos reportaron presentar secuelas por causa de la enfermedad: "Eso cambia, porque uno se siente hasta falta de energía como mucho cansancio y pierde uno hasta la vista [visión] porque yo tenía buena [visión] que hasta leía la biblia y con letra pequeña y ahorita se me dificulta" (P12).

Categoría 3. Procura de otros recursos para el cuidado: autoatención y apoyo familiar. Esta tercera categoría presenta opciones de cuidado alternativas que los pijao adoptaron por mérito propio para el cuidado de su salud y el alivio los síntomas asociados con sus patologías.

Los medicamentos constituyeron un recurso importante para tratar las ECNT, aunque con algunas diferencias en la forma de asumir su consumo. Para algunas personas la fórmula de medicamentos prescrita por el médico debía seguirse al pie de la letra, para otras, en cambio, esta es auto-adaptada a criterio propio, por causa de los efectos adversos que pueden desencadenar molestias en su salud: "Me estoy tomando únicamente la Losartán por la mañana y de vez en cuando, porque es que uno siente cuando toma mucho medicamento, eso uno siente de aquí para abajo como si echara candela" (P09). Así mismo, el asistir a la farmacia del barrio en procura de algún medicamento para aliviar los síntomas de la patología, constituyó una alternativa valiosa, sobre todo, durante la época de confinamiento por la pandemia por Covid-19.

Por otra parte, fue posible evidenciar la forma en que los pacientes pijao deciden por cuenta propia el momento adecuado para acudir a especialistas, incluyendo tanto médicos ancestrales, como occidentales. Mientras que el médico ancestral del cabildo es quien les brinda el conocimiento sobre los remedios caseros y el manejo de las plantas desde casa, el médico occidental les prescribe medicamentos controlados, que les ayuda a manejar los síntomas y a tener un mayor control sobre su enfermedad. No obstante, no todos los pijaos optan por acudir de la misma forma a estos dos especialistas. Algunos de ellos manifiestan que han perdido el interés de asistir a controles con médicos occidentales debido a que desde tiempos anteriores acostumbraban a manejar las enfermedades desde casa. Otros por su parte, asociaron este desinterés a la pandemia: "La verdad fue que dejé de asistir a los controles por el miedo de la pandemia porque cada tres meses le hacen sacar a uno los exámenes y ahorita me toca ponerme otra vez juiciosa" (P12).

En esta trayectoria de búsqueda de atención, el apoyo familiar constituye un factor fundamental para el cuidado de la ECNT. El apoyo emocional, compañía y confianza, recibida por parte de los miembros de la familia constituye una herramienta poderosa que contribuye a sobrellevar los síntomas y superar crisis de salud: "Ese me lleva es la hija, ella es la que me lleva o la otra hija así ellas se turnan para llevarme a las consultas con el médico" (P05).

Discusión

Los cuidados populares han sido empleados por las comunidades indígenas a lo largo del tiempo, transmitidos de generación en generación y transformados por influencias del medio, cuestión que ha sido más evidente en pueblos indígenas urbanos con contacto estrecho con la sociedad occidental,15 como el pueblo Pijao. Según Sánchez el análisis de los cuidados populares en el contexto urbano obliga a superar la visión de considerar estas prácticas como un vestigio del pasado, sin posibilidad de transformación, pues son desarrolladas dentro de un espacio de pluralismo médico donde conviven y conversan varios paradigmas terapéuticos.16 En este sentido, los cuidados populares de los Pijao son producto de un sincretismo de saberes proveniente de sus vivencias cotidianas, de experiencias propias y ajenas y de su interacción permanente con el territorio urbano.

Los hallazgos pusieron en relieve la importancia que esta comunidad otorga a las plantas medicinales como principal recurso de atención propia a las ECNT, lo cual confirma los aportes realizados por otros estudios.17,18 La investigación de Vargas revela como los indígenas Pijao habitantes en las ciudades emplean estrategias que los mantienen vinculados con sus condiciones culturales de origen, incluyendo el uso de más de 20 plantas medicinales para la preparación de remedios. 18 Esto demuestra que la influencia del entorno urbano no implica necesariamente una separación con el territorio ancestral, más bien, el afianzamiento de las prácticas populares afirma la identidad cultural y el proyecto de vida colectiva de los Pijao en la ciudad. Según López et al. esta, entre otras estrategias y recursos, hacen parte de una respuesta contra-hegemónica de resistencia colectiva, plasticidad identitaria, construcción de tejido social y empoderamiento territorial de los pueblos indígenas habitantes en territorios urbanos.14

Adicionalmente, la novedad de esta investigación radicó en observar la dinámica de estos cuidados en medio de la pandemia por Covid-19, cuyos resultados evidenciaron cómo la trayectoria de cuidado de los Pijao que sufren de alguna enfermedad crónica fue permeada por la pandemia, convirtiendo los cuidados populares para la Covid-19 en parte fundamental de su rutina de cuidados. De ahí que los cuidados populares fueron potenciados adquiriendo un doble propósito: evitar la transmisión y aliviar los síntomas asociados a la Covid-19, al tiempo que sirvieron para el control de la enfermedad crónica. Aunque no se encontraron investigaciones que rastrearan este mismo fenómeno, algunos autores reportaron el uso de la medicina tradicional por parte de comunidades indígenas latinoamericanas para hacer frente a la pandemia.7,8 Según Cortez-Gómez et al. esta respuesta formó parte de la interpretación propia de la enfermedad de la Covid-19 junto con otros aspectos de la vida comunitaria, siendo una estrategia desarrollada ante el contexto de marginación de las instituciones de salud.8

En esa misma línea, en respuesta a la falta de acompañamiento de los servicios destinados al seguimiento y control de las ECNT durante la emergencia sanitaria por causa de la pandemia los pijao contemplaron, entre otras alternativas, acudir a las farmacias para adquirir el tratamiento formulado para tratar su enfermedad. De hecho, tal como se demostró, el uso de medicamentos era ya parte de la rutina de cuidados con algunas variaciones en su consumo, decidiendo la dosis y frecuencia en la toma. Según Menéndez estas prácticas hacen parte de la "autoatención", refiriéndose a los saberes que los sujetos o microgrupos utilizan para diagnosticar, explicar, atender, controlar, aliviar, soportar, curar, solucionar o prevenir los procesos que afectan su salud, incluyendo la decisión relativamente autónoma sobre la auto-prescripción y el uso de tratamientos.19 En este proceso de salud/enfermedad/atención-prevención, la familia cumplió un papel protagónico de apoyo y soporte para los Pijao, en el recorrido por la procura de atención en la pandemia, lo cual se corrobora con el estudio de Hernández-Cortina et al., quienes confirmaron que los familiares constituyeron una fuente fundamental de suministros y provisión de cuidados especialmente durante el confinamiento.20

Conclusiones

Los cuidados populares implementados por los indígenas pijao son basados en creencias, tradiciones y rituales, generados por iniciativa propia o trasmitidos por otros, con el fin de aliviar los síntomas, disminuir las molestias y prevenir las complicaciones asociadas a las ECNT. Estos cuidados, en medio de la pandemia, fueron potenciados para evitar la transmisión y aliviar los síntomas asociados a la Covid-19. Por tanto, con este estudio se demuestra la importancia que otorgan los Pijao a los cuidados populares para el tratamiento de sus ECNT y su utilidad paralela en la prevención de la transmisión y de los síntomas causados por la Covid-19. Se recomienda adoptar estos resultados para garantizar una atención culturalmente competente dirigida a las poblaciones indígenas con enfermedades crónicas habitantes en zonas urbanas, así como profundizar con estudios futuros en la comprensión de las prácticas de cuidado propias en otras comunidades culturalmente diversas en la post pandemia.

Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Informe de la evaluación rápida de la prestación de servicios para enfermedades no transmisibles durante la pandemia de Covid-19 en las Américas, 2020. https://bit.ly/3qY0BbL. [ Links ]

2. Valdés, Miguel. Las enfermedades crónicas no transmisibles y la pandemia por Covid-19. Rev Finlay. 2020;10(2):2-7. https://bit.ly/3Xjw985. [ Links ]

3. Geng, Jin; Yu, Xiao; Bao, Hai; Feng, Zhe; et al. Chronic Diseases as a Predictor for Severity and Mortality of Covid-19: A Systematic Review With Cumulative Meta-Analysis. Front Med. 2021;8(September):1-16. https://bit.ly/3NpVtEG. [ Links ]

4. Gaviria-Salinas, Liliana; González-Zapata, Laura; Bohorquez-Largo, Vanessa; Estrada-Restrepo, Alejandro. Enfermedades cardiometabólicas y la mortalidad por el Covid-19 en el inicio de la pandemia en Colombia. Rev Med. 2021;29(1):11-24. https://bit.ly/44iceJ4. [ Links ]

5. Popolo, Fabiana. Los pueblos indígenas en América (Abya Yala): desafíos para la igualdad en la diversidad. Santiago de Chile:Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); 2017. https://bit.ly/3NHQNvs. [ Links ]

6. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El impacto del Covid-19 en los pueblos indígenas de América Latina-Abya Yala. Entre la invisibilización y la resistencia colectiva. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); 2020. https://bit.ly/44a4FUu. [ Links ]

7. Tuaza, Luis. El Covid-19 en las comunidades indígenas de Chimborazo, Ecuador. Lat Am Caribb Ethn Stud. 2020;15(4):413-24. https://bit.ly/3plQ. [ Links ]

8. Cortez-Gómez, Renata; Muñoz-Martínez, Rubén; Ponce-Jiménez, Patricia. Vulnerabilidad estructural de los pueblos indígenas ante el Covid-19. Boletín sobre Covid-19 2020;1(7-8):7-10. https://bit.ly/42RDWeh. [ Links ]

9. Muñoz-Torres, Abril; Bravo-García, Enrique; Magis-Rodríguez, Carlos. Letalidad por Covid-19 en la población indígena de México. Salud Pública y Epidemiol Fac Med UNAM. 2020;1(5):9-11. https://bit.ly/3pigk4Q. [ Links ]

10. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile; 2021. https://bit.ly/3NI8Xgq. [ Links ]

11. Reina-Leal, Liliana; López, Lucero. Compasión y competencia cultural: experiencias de equipos de enfermería en dos hospitales de Bogotá. Index de Enfermería 2022;31(2):1-6. http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e13402. [ Links ]

12. Andreassen, Pernille; Christensen, Mette; Moller, Jane. Focused ethnography as an approach in medical education research. Med Educ. 2020;54(4):296-302. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/medu.14045. [ Links ]

13. Mcfarland, Marilyn; Wehbe-alamah, Hiba. Leininger's Theory of Culture Care Diversity and Universality: An Overview With a Historical Retrospective and a View Toward the Future. J Transcult Nurs. 2019;30(6). https://bit.ly/3Nnsb9Y. [ Links ]

14. Bardin, Laurence. Análise de conteúdo. São Paulo: Edições 70;2011. [ Links ]

15. López, Wiliam; Soto, Beatriz; Marrugo, María. Indígenas urbanos: relaciones interculturales, ciudadanía inconclusa y respuestas contrahegemónicas. En: Vargas-Cruz, Sandra; Parra-García, Irene. Calidad de vida, buen vivir y salud. Indígenas en la ciudad: el caso de 6 pueblos migrantes en Bogotá. Bogotá D.C: Universidad El Bosque, 2021; cap. I:págs. 24-53. [ Links ]

16. Sánchez, Alvar. Diálogo, producción y sincretismo de saberes populares y tradicionales sobre la enfermedad en Guinea Ecuatorial. AIBR: Rev Antropol Iberoam. 2019;14(2):231-52. https://bit.ly/3PwnEVc. [ Links ]

17. Mendoza, Amilkar; Niño, Miguel; Chaloupková, Petra; Fernández-Cusimamani, Eloy. Ethnobotanical study of the use of medicinal plants in the indigenous Pijao community in Natagaima, Colombia. Bol Latinoam y del Caribe Plantas Med y Aromat. 2021;20(5):482-95. https://bit.ly/3Pty2gj. [ Links ]

18. Vargas, Olga. Estrategias culturales de tipo alimentario implementadas por los indígenas pijao residentes en la ciudad de Ibaguépara mantener la relación con sus territorios ancestrales. En: Acevedo, Álvaro; Angarita, Arxel; Castrillón, Fernando; García, Renzo, et al. Investigación popular y transformación en la región del sur del Tolima. Ibagué: Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame, 2014; cap. I: págs. 16-19. https://bit.ly/3r1565p. [ Links ]

19. Menéndez, Eduardo. Autoatención de los padecimientos y algunos imaginarios antropológicos. Desacatos. 2018;(58):104-13. https://bit.ly/3NLnVSW. [ Links ]

20. Hernández-Cortina, Abdul; Mejías-Jaramillo, Diego; Vasquez-Osses, Maria, Reyes-Muñoz, Carolina; Rivera-Montecinos, Tomka. Experiencias de vida de personas con Covid-19 durante el periodo de cuarentena. Index de Enfermería 2022;31(3):180-184. http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e14000. [ Links ]

Index Enferm 2023; 32(2): e14286 https://doi.org/10.58807/indexenferm20235799

Recibido: 13 de Octubre de 2022; Aprobado: 23 de Junio de 2023

CORRESPONDENCIA: Saidy Eliana Arias Murcia (seam-04@hotmail.com)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons