Señora directora:
La prevención de riesgos laborales es una tarea que deben atender las organizaciones para evitar problemas ocupacionales que impacten en la salud, el desempeño laboral y el ausentismo de los trabajadores1. Esto cobra particular importancia en el contexto de las escuelas de los países latinoamericanos, donde los profesores enfrentan condiciones de trabajo que no siempre son las adecuadas y que conducen a situaciones de estrés que pueden desencadenar consecuencias como el síndrome de burnout2. Este cuadro, también conocido como el “síndrome de agotamiento profesional” (SAP), se define como una respuesta psicológica a estresores crónicos en el trabajo y presenta tres dimensiones1,3: El agotamiento emocional que se nota a través de la fatiga, la indiferencia que se manifiesta a través de actitudes negativas hacia las tareas y la eficacia profesional que implica que la persona siente que sus logros personales son escasos.
En los últimos años se ha estudiado la prevalencia, los factores y las variables asociadas con el SAP en muestras de profesores de escuela de algunos países de Latinoamérica. Así, en Brasil, una investigación2 con 679 profesores de escuelas públicas reveló que un 25,77% tiene el perfil del SAP. Además, se puso de manifiesto que la sobrecarga laboral, los conflictos interpersonales, una retroalimentación negativa y la percepción de un menor apoyo social eran las principales variables predictivas del SAP.
En el Perú, un estudio3) desarrollado con 717 profesores de escuelas públicas y privadas, reportó que, el agotamiento emocional es una característica que se asocia en su mayoría con las mujeres profesoras, la indiferencia está presente principalmente en profesores que enseñan en el nivel de educación secundaria (últimos años de la escolaridad) y los profesores que trabajan en escuelas privadas muestran mayores niveles de agotamiento emocional, indiferencia y eficacia profesional.
En Colombia, una investigación4 que utilizó machine learning y consideró una muestra de 54 profesores, identificó que la satisfacción con el nivel de ingreso, las horas extras de trabajo y la severidad de las sanciones por un desempeño bajo son los factores que influyen en mayor medida en el desarrollo del SAP. A su vez, se reportó que el cansancio al final de la jornada laboral y los dolores de cabeza son los síntomas más frecuentes del SAP.
En Chile, un estudio5 con 212 profesores de escuela mostró que un 25,2% de los participantes presentan niveles elevados del SAP. Asimismo, se encontró que a medida que se incrementan los años de servicio es mayor el nivel de indiferencia. También, se informó que las características de personalidad como la estabilidad emocional, la extraversión y la amabilidad influyen como variables protectoras frente al SAP.
En resumen, la evidencia indica la existencia de factores comunes que tienen como consecuencia el SAP, tal es el caso de la sobrecarga laboral2,4. Además, se ha reportado que existen diferencias en los niveles de las dimensiones del SAP de acuerdo con algunas características sociodemográficas como el sexo, la satisfacción con el nivel de ingresos económicos, el tipo de gestión de la escuela (pública o privada), el tiempo de servicio y el nivel de enseñanza3,4,5. Por su parte, también, se han señalado algunas características de personalidad que pueden ayudar a los profesores a prevenir o afrontar el SAP2,5.
Esta síntesis de los estudios realizados sobre el SAP en algunos países latinoamericanos, puede orientar a los investigadores a plantear preguntas de investigación y continuar indagando en la variable y sus características en otros países de la región. Hacer esto, es una tarea necesaria, no solo para evitar el incremento de problemas de salud, sino también para tomar decisiones y ejecutar intervenciones con base en la evidencia.