SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número62El uso de videojuegos en adolescentes. Un problema de Salud PúblicaEfecto de Chamomilla Recutita en el paciente oncológico con mucositis oral: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.20 no.62 Murcia abr. 2021  Epub 18-Mayo-2021

https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.426881 

Revisiones

Disincronía circadiana y su efecto sobre parámetros de síndrome metabólico en trabajadores: revisión integradora de la literatura

Paola Alexandra Zepeda Ríos1  , María Olga Quintana Zavala2 

1Departamento de Enfermería, División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora. México.

RESUMEN:

Introducción:

La pérdida del ritmo circadiano causado por desórdenes del sueño es considerada un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades metabólicas como hiperglicemia y resistencia a la insulina.

Objetivo:

Analizar la literatura existente referente a estudios sobre disincronía circadiana en trabajadores y su influencia sobre parámetros antropométricos de síndrome metabólico de los mismos.

Método:

Se realizó una búsqueda en las bases de datos electrónicas EBSCO, Thompson Reuters, PubMed y Scopus, los términos de búsqueda seleccionados fueron: trabajo por turnos, melatonina, cortisol, síndrome metabólico, trabajo nocturno y ritmo circadiano, en los idiomas español e inglés, publicados de enero del 2015 a diciembre de 2018. La extracción se llevó a cabo utilizando un formulario prediseñado.

Resultados

La búsqueda en las bases de datos arrojó 5,953 artículos, posterior a la indagación y depuración de los mismos aplicando los criterios de elegibilidad, se obtuvieron 13 artículos los cuales se organizaron en dos dimensiones para su análisis, estas se denominaron a) trabajo en turnos y factores de riesgo metabólico y b) trabajo en turnos y ciclo circadiano.

Conclusiones:

Es consistente la relación entre el trabajo nocturno o rotatorio, con diversas alteraciones metabólicas.

Palabras clave: Síndrome Metabólico; Ritmo Circadiano; Trabajo por turnos; Trabajo Nocturno; Melatonina; Cortisol

INTRODUCCIÓN

Según el Instituto de Métrica y Evaluación en Salud, las principales causas de muerte en los mexicanos son las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica, por lo tanto, se tienen consideradas a estas afecciones como un problema de salud pública nacional (1. Existen diversas formas de abordar estas alteraciones, una de ellas es el síndrome metabólico, que se compone según la Federación Internacional de Diabetes por el conjunto de diversos indicadores metabólicos relacionados entre sí: hiperglicemia, hipertensión arterial, aumento de la circunferencia abdominal, aumento de triglicéridos y la disminución de colesterol HDL. El diagnóstico de este síndrome se utiliza como predictor de riesgo para enfermedades cardiometabólicas (2).

En el cuerpo humano existen funciones fisiológicas que se repiten en una periodicidad y tiempo determinados, en relación con el ciclo del día, la noche y las estaciones del año, a estas funciones se les conoce como ritmos biológicos 3. Estos ritmos se encuentran controlados por los relojes biológicos internos ubicados en el sistema nervioso central, los cuales generan un balance biológico al sincronizarse con los relojes externos también llamados zeitgebers que se encargan de coordinar la actividad del sistema nervioso con el medio ambiente4, todo esto regulado por las señales lumínicas que viajan a través de las células sensibles a la luz de la retina hacia el núcleo supraquiasmático en el hipotálamo haciendo que los individuos respondan así al ciclo día/noche5. El ciclo circadiano, es un ritmo biológico que se caracteriza por regular las funciones del cuerpo mediante la secreción de hormonas, con un sistema de 24 horas de duración el cual influye en el ciclo de sueño y vigilia, temperatura corporal, la presión arterial, liberación de hormonas endocrinas y la actividad metabólica 6. En la última década, se han realizado diversos estudios que relacionan la perdida de sincronía del ciclo circadiano como un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades metabólicas como hiperglicemia, resistencia a la insulina, hipertensión, obesidad, entre otras 7.

La salud y bienestar se ven impactados por diversos aspectos, algunos de ellos son la rutina diaria, estilos de vida, el metabolismo y los factores genéticos 8. En la actualidad, los esquemas de horario de trabajo, principalmente el turno nocturno o rotatorio, exigen a los empleados realizar actividades en horarios que van desincronizados con las funciones del ritmo circadiano, por la modificación de los horarios de comida, patrones de sueño y actividades sociales, todo esto regulado por factores exógenos 9. Estos cambios en el esquema habitual de sueño y vigilia generan alteraciones hormonales que resultan perjudiciales a la salud de quien las presenta, incrementando el riesgo de padecer cáncer de mama, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico 10. El objetivo de esta investigación es analizar la literatura existente referente a investigaciones científicas al respecto de disincronía circadiana y su efecto sobre parámetros de síndrome metabólico en trabajadores.

MATERIAL Y MÉTODO

La presente investigación es una revisión integradora de la literatura, que, en función de facilitar la exploración de información científica, formó una estrategia de búsqueda que reúne toda la evidencia posible para responder a una pregunta de investigación específica 11: ¿Cuál es la información científica disponible en relación a la disincronía circadiana y su efecto sobre parámetros de síndrome metabólico en los trabajadores? Los criterios de elegibilidad fueron: artículos cuya población fueran hombres o mujeres, mayores de edad, trabajadores del turno nocturno, rotatorio y/o matutino, sin restricciones por el diseño del estudio o tipo de intervención empleada. Se incluyeron artículos en los idiomas español e inglés, publicados entre el 01 de enero del 2015 al 31 diciembre del 2018 y solo fueron seleccionados artículos disponibles a texto completo. La búsqueda se realizó en septiembre del 2019.

La pesquisa de artículos se realizó en las bases de datos electrónicas EBSCO, Thompson Reuters Web of science, PubMed y Scopus. Fueron utilizados los descriptores del vocabulario MeSH del U.S. National Library of Medicine “shift work”, “melatonin”, “cortisol”, “metabolic syndrome”, “night shift” y “circadian disrupt”. Cuando fue necesario, los términos de búsqueda se modificaron para adaptarse a las particularidades de las distintas bases de datos. La estrategia de búsqueda electrónica formada para la evaluación de la relación del síndrome metabólico y la disincronía circadiana fue la siguiente: («Circadian rhythm disorder» OR «Chronobiology Disorders» OR «Circadian Dysregulation») AND («Metabolic syndrome» OR «Dysmetabolic Syndrome X») AND («Shift work» OR «Night Shift Work» OR «Rotating Shift Work») AND («Melatonin») AND («Cortisol»).

La selección de artículos se realizó de manera independiente por dos revisores y en caso de discernir se obtuvo el apoyo de un tercer revisor. Los estudios fueron seleccionados mediante una revisión y evaluación detallada del título y del resumen de cada artículo con la finalidad de evaluar la pertinencia de estos con el objetivo de la revisión, de no ser así, el artículo fue excluido y en caso de que el revisor considerará que se necesitaba más información para evaluar un artículo, se consultó el documento completo. La extracción fue realizada utilizando un formulario de extracción de elaboración propia, en el cual se evaluaban los siguientes criterios: objetivo, método/muestra, resultados y conclusión. Las variables para las cuales se realizó la búsqueda han sido las siguientes: Turno laboral, glucosa en ayunas, colesterol HDL, triglicéridos, circunferencia abdominal, presión arterial, cortisol y melatonina. Se utilizó de manera independiente en los artículos la herramienta de la colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo (Riesgo de selección, de realización, de pérdida y de detección) y validez de los artículos considerando como pautas principales la aleatorización, el doble ciego y la descripción de las pérdidas durante el seguimiento.

RESULTADOS

La búsqueda en las bases de datos arrojó 5,953 artículos. Posterior a la indagación y depuración de los mismos aplicando los criterios de elegibilidad, se obtuvieron 13 artículos que fueron el objeto del análisis. Ver Figura 1. Las principales causas de exclusión fueron la fecha de publicación y ser texto completo. Algunos artículos evaluaban solamente al ciclo circadiano, pero no sus implicaciones en el metabolismo del ser humano.

En cuanto al país de origen, 15.4% de los artículos proceden de Brasil, 15.4% de Canadá, 15.4% de China, 7.7% de Estados Unidos de América, 7.7% Jordania, 7.7% de Alemania, 7.7% de Grecia, 7.7% de Polonia y 7.7% de Dinamarca El 53.8% de los artículos fueron publicados en el año 2015, 30.8% en el 2018 y el 15.4% en el 2017. El total de los artículos fueron en idioma inglés.

En la Tabla 1, se presenta un resumen de los 13 artículos seleccionados para esta revisión sistemática, que cumplieron con los criterios de elegibilidad estipulados.

Figura 1.  Diagrama de selección de artículos. 

Tabla 1.  Artículos que cumplen los criterios de elegibilidad. 

DISCUSIÓN

En los últimos años han aumentado las investigaciones que tienen como objetivo conocer la posible relación entre turno laboral y sus implicaciones en el metabolismo. A continuación, se analizan los diferentes resultados encontrados en esta investigación mediante la agrupación de los artículos en dos dimensiones: a) trabajo por turnos y síndrome metabólico y b) trabajo en turnos y ciclo circadiano.

Dimensión a) Trabajo en turnos y factores de riesgo metabólico. El principal resultado de esta revisión de la literatura es una asociación consistente entre el turno laboral nocturno o rotatorio y diversas alteraciones metabólicas. En dos de los estudios examinados, se realizó una revisión de la literatura las cuales coinciden en que los cambios o alteraciones del ciclo de sueño/vigilia perturban los procesos metabólicos de los trabajadores (12,13. Los cambios se pueden manifestar como enfermedades cardiovasculares, aumento de peso, síndrome metabólico, resistencia a la insulina, diabetes, lo cual se transforma en un riesgo laboral, que puede converger en una incapacidad laboral ya sea temporal o permanente generando pérdida de ingresos y de productividad a la persona, así como grandes costos al presupuesto de salud del país14.

La mayor parte de los estudios buscan esTablecer una relación entre un turno laboral y uno o más de los componentes del síndrome metabólico 15, principalmente la obesidad y sobrepeso 16)(17)(18)(19. En todos los casos existe una diferencia significativa entre el turno matutino y el turno nocturno o rotatorio en la cual se observa que es más probable padecer sobre peso u obesidad si se trabaja de noche, así mismo presenta mayor dificultad para revertir la enfermedad los trabajadores nocturnos. El segundo resultado más observado son los aumentos de niveles de glucosa plasmática en ayunas y la resistencia a la insulina 20,22, lo cual aumenta riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2 en los trabajadores 23. En consecuencia, diversos estudios han realizado propuestas para contrarrestar los efectos adversos provocados por el trabajo nocturno, proponiendo siestas programadas, remuneración extra por el riesgo y limitación a mujeres gestantes y en lactancia 24.

Dimensión b) Trabajo en turnos y ciclo circadiano. Un pequeño porcentaje de los estudios seleccionados busca encontrar una asociación entre el turno laboral y los cambios en parámetros del cortisol y melatonina, así como el ciclo de sueño/vigilia (25,26. Es persistente el resultado de un cambio del patrón diurno de melatonina y cortisol en los participantes que se desempeñan en el turno nocturno o rotatorio, caracterizado por un aumento de la secreción de cortisol lo cual a su vez está relacionado con múltiples alteraciones metabólicas como la hipertensión (27 y el sobrepeso (28. Esto aunado a el estrés y la depresión que según estudios se muestran como factores de riesgo a la salud en trabajadores nocturnos (29.

Sin embargo, los estudios sugieren que estos resultados pueden ser afectados por diversos factores como edad, sexo, raza, hábitos no saludables, genética, vida social y familiar, entre otros 30.

CONCLUSIÓN

Mediante a esta investigación, se puede interpretar que existe evidencia que asocia las alteraciones del ciclo circadiano con factores de riesgo metabólico en los trabajadores de turnos nocturnos y rotatorios, y que esto puede conducir a que los empleados desarrollen síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, entre otras patologías. Los estudios señalan una asociación de la disincronía circadiana no solo con alteraciones metabólicas, sino también con trastornos psicológicos, sociales y genéticos.

Si bien los turnos nocturnos y rotatorios, son necesarios para el correcto funcionamiento de la sociedad actual, se deben proponer alternativas accesibles y factibles con la finalidad de limitar los daños a la salud que se pueden ocasionar y así contribuir a la disminución de la morbimortalidad de los trabajadores.

REFERENCIAS

1. Lozano R, Gómez H, Garrido F, Jiménez A, Campuzano JC, Franco F, et al. La carga de enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para el sistema de salud en México. Salud Pública Mex. 2013; 55(6):580-94. [ Links ]

2. González A, Luis S, Elizondo S, Zúñiga JS. Prevalencia del síndrome metabólico entre adultos mexicanos no diabéticos, usando las definiciones de la OMS, NCEP-ATPIIIa e IDF. Rev Med Hosp Gen (Mex). 2008; 71(1):11-9. [ Links ]

3. Saderi N, Escobar C, Salgado-Delgado R. La alteración de los ritmos biológicos causa enfermedades metabólicas y obesidad. Rev Neurol. 2013; 57(2):71-8. [ Links ]

4. Castellanos M, Rojas A, Escobar C. De la frecuencia cardiaca al infarto. Cronobiología del sistema cardiovascular. Rev Fac Med UNAM. 2009; 52(3):117-21. [ Links ]

5. García G, Sánchez I, Martínez G, Llanes A. Cronobiología: Correlatos básicos y médicos. Rev Med Hosp Gen Méx. 2011; 74(2):108-14. [ Links ]

6. León R. Sueño, ciclos circadianos y obesidad. Arch en Med Fam. 2018; 20(3):139-143. [ Links ]

7. Delgado S, Pardo F, Briones E. La desincronización interna como promotora de enfermedad y problemas de conducta. Salud Ment. 2009; 32(1):69-76. [ Links ]

8. Álvarez L. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Rev Gerenc. Polit. Salud [Internet]. 2009 [citado 20 nov 2019]; 8(17):69-79. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/545/54514009005.pdfLinks ]

9. Van Laake W, Luscher F, Young E. The circadian clock in cardiovascular regulation and disease: lessons from the Nobel Prize in physiology or medicine 2017. Eur Heart J. 2018; 39: 2326-9. [ Links ]

10. Escobar C, González E, Velasco M, Angeles M. Poor quality sleep is a contributing factor to obesity. Rev Mex Trastor Aliment J Eat Disord [Internet]. 2013 [citado 20 nov 2019]; 4(2):133-42. Disponible en: http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/279Links ]

11. Urrútia G, Bonfill X. PRISMA declaration: A proposal to improve the publication of systematic reviews and meta-analyses. Med Clin (Barc). 2010; 135(11):507-11. [ Links ]

12. Ulhôa A, Marqueze C, Burgos A, Moreno C. Shift work and endocrine disorders. Int J Endocrinol [Internet]. 2015 [citado 20 nov 2019]; 2015: 826249. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2015/826249Links ]

13. Brum B, Filho D, Schnorr C, Bottega B, Rodrigues C. Shift work and its association with metabolic disorders. Diabetol Metab Syndr [Internet]. 2015 [citado 20 nov 2019]; 7(1):1-7. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13098-015-0041-4Links ]

14. Romero M, Álvarez J, Prieto A. Calidad de sueño en trabajadores a turnos-nocturnos y su relación con la incapacidad temporal y siniestralidad laboral. Un estudio longitudinal. Rev Enfermería del Trab. 2016; 6(1):19-27. [ Links ]

15. Lin Y, Hsieh I, Chen P. Utilizing the metabolic syndrome component count in workers' health surveillance: An example of day-time vs. day-night rotating shift workers. Int J Occup Med Environ Health. 2015; 28(4):675-88. [ Links ]

16. Sun M, Feng W, Wang F, Zhang L, Wu Z, Li J, et al. Night shift work exposure profile and obesity: Baseline results from a Chinese night shift worker cohort. PLoS One. 2018; 13(5):1-14. [ Links ]

17. Peplonska B, Bukowska A, Sobala W. Association of rotating night shift work with BMI and abdominal obesity among nurses and midwives. PLoS One. 2015; 10(7):1-13. [ Links ]

18. Grundy A, Cotterchio M, Kirsh VA, Nadalin V, Lightfoot N, Kreiger N. Rotating shift work associated with obesity in men from Northeastern Ontario. Heal Promot Chronic Dis Prev Canada. 2017; 37(8):238-47. [ Links ]

19. McGlynn N, Kirsh VA, Cotterchio M, Harris MA, Nadalin V, Kreiger N. Shift Work and Obesity among Canadian Women: A Cross-Sectional Study Using a Novel Exposure Assessment Tool. PLoS ONE [Internet]. 2015 [citado 20 nov 2019] 10(9): e0137561. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0137561Links ]

20. Nena E, Katsaouni M, Steiropoulos P, Theodorou E, Constantinidis TC, Tripsianis G. Effect of Shift Work on Sleep, Health, and Quality of Life of Health-care Workers. Indian J Occup Environ Med. 2018; 22(1):29-34. [ Links ]

21. Akour A, Abu R, Alefishat E, Kasabri V, Bulatova N, Naffa R. Insulin resistance and levels of cardiovascular biomarkers in night-shift workers. Sleep Biol. Rhytms [Internet]. 2017 [citado 20 nov 2019]; 15: 283-290. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s41105-017-0109-7 [ Links ]

22. Bescos R, Boden MJ, Jackson ML, Trewin AJ, Marin EC, Levinger I, et al. Four days of simulated shift work reduces insulin sensitivity in humans. Acta Physiol (Oxf). 2018; 223(2). [ Links ]

23. Sánchez B, Chico G, Rodríguez A, Sámano R, Veruete D, Morales R. Detección de riesgo de diabetes tipo 2 y su relación con las alteraciones metabólicas en enfermeras. Rev. Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2019 [citado 20 nov 2019]; 27:e3161. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.3002.3161 [ Links ]

24. De Castro T, Rotenberg L, Golher R, Silva A, Paiva E, Härter R. Siesta durante la guardia nocturna y la recuperación tras el trabajo entre enfermeros de hospitales. Rev. Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2015 [citado 20 nov 2019]; 23 (1):114-21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0104-1169.0147.2532Links ]

25. Amirian I, Andersen LT, Rosenberg J, Gögenur I. Working night shifts affects surgeons biological rhythm. Am. J. Surg [Internet]. 2015 [citado 20 nov 2019]; 210(2): 389-95. https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2014.09.035 [ Links ]

26. Li J, Bidlingmaier M, Petru R, Gil FP, Loerbroks A, Angerer P. Impact of shift work on the diurnal cortisol rhythm : a one-year longitudinal study in junior physicians. J Occup Med Toxicol. 2018; 1-9. [ Links ]

27. Ceide M, Pandey A, Ravenell J, Donat M, Ogedegbe G, Jean-Louis G. Associations of Short Sleep and Shift Work Status with Hypertension among Black and White Americans. Int J Hypertens [Internet]. 2015 [citado 20 nov 2019]; 2015:697275. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2015/697275 [ Links ]

28. Rosa D, Terzoni A, Dellafiore A, Destrebecq A. Systematic review of shift work and nurses health. Occupational Medicine [Internet]. 2019 [citado 20 nov 2019]; 69(4): 237-243. Disponible en: https://doi.org/10.1093/occmed/kqz063 [ Links ]

29. Cremades J, Maciá L, López MJ, Pedraz A, González M. Una nueva aportación de clasificar factores estresantes que afectan a los profesionales de enfermería. Rev. Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2017 [citado 20 nov 2019]; 25:e2895. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1240.2895 [ Links ]

30. Díaz E, López R, González M. Hábitos de alimentación y actividad física según la turnicidad de los trabajadores de un hospital. Enferm Clin. 2010; 20(4):229-35. [ Links ]

Recibido: 05 de Mayo de 2020; Aprobado: 24 de Julio de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons