Tradicionalmente, la calidad de las revistas científicas ha sido evaluada atendiendo a diferentes criterios y parámetros relacionados con la calidad del proceso editorial (p. ej., la existencia de arbitraje científico externo), indicadores bibliométricos (p. ej., factores e índices de impacto) e indicadores de visibilidad (p. ej., indización, métricas alternativas). Dentro de los indicadores bibliométricos también se encuentra la endogamia editorial, concepto que ha empezado a tomar relevancia en la última década1. La endogamia editorial hace referencia a la presencia de miembros de una institución u organización estrechamente relacionada con una revista -consejo científico o editorial- en la autoría de un artículo publicado en ésta2. Este indicador puede tomar valores desde 0 a 1 (mayores puntuaciones son indicativas de mayor nivel de endogamia)3. Aunque no existe un criterio específico sobre el porcentaje de endogamia considerado tolerable, por lo general, es ‘aceptado’ un porcentaje situado en torno al 20-25% de los artículos publicados en la misma revista2. En este sentido, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en los criterios de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) del año 20184, estableció que se producía endogamia editorial cuando más del 20% de los manuscritos publicados por una revista se atribuyen a investigadores/as afiliados/as a la misma institución que el comité editorial.
Diferentes revistas se han pronunciado acerca de este indicador de calidad. Por ejemplo, la Revista Científica Ciencia Médica publica5. En este sentido, la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública arroja un porcentaje de endogamia del 23,2% para los años 2016-20186 y la Revista Alerta -medio de divulgación del conocimiento científico del Instituto Nacional de Salud de El Salvador- muestra su porcentaje de endogamia, así como su preocupación por disminuirlo7. Cabe resaltar que, al menos en el ámbito biomédico, el Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE) plantea ciertas recomendaciones para abordar este fenómeno en la sección ‘Papel y responsabilidad de los autores, colaboradores, revisores, editores y propietarios’ de los requisitos de uniformidad para la realización, información, edición, y publicación de trabajos académicos en las revistas médicas8. De manera similar, el Comité de Ética en Publicación (COPE) se ha pronunciado con algunas sugerencias al respecto9. A pesar de las recomendaciones internacionales, sorprende la escasez de revistas científicas que han llevado a cabo un análisis y reporte de este fenómeno, lo que ha llevado a que incluso ciertos autores evalúen de manera autónoma esta temática como parte de su preocupación al respecto10.
La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (RENHyD) está comprometida con la calidad y la transparencia editorial, motivo por el que se ha revisado el porcentaje de endogamia considerando todos los artículos publicados en los dos últimos años: 2020 y 2021 (incluyendo los números especiales). Para ello, se analizó el número de autores/as pertenecientes al comité editorial y/o a la Academia Española de Nutrición y Dietética (Patronato o Cuerpo de Académicos) y el número global de autores/as de cada número.
La Tabla 1 recoge toda la información analizada acerca del porcentaje de endogamia del periodo de tiempo especificado, sin considerar editoriales al tratarse de manuscritos no originales, donde el equipo editorial introduce o resalta temáticas de interés dentro del ámbito de la nutrición humana y la dietética. A modo de resumen, en el año 2020 se publicaron 38 artículos que fueron firmados por 151 autores/as, incluyendo a 7 autores/as miembros del equipo editorial de la RENHyD y/o de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Esto supone un porcentaje de endogamia para el año 2020 del 4,6%. Por otro lado, en el año 2021, se publicaron 40 artículos que fueron firmados por 206 autores/as, incluyendo 12 autores/as que forman parte del equipo editorial y/o de la Academia Española de Nutrición y Dietética, lo que supone un porcentaje de endogamia del 5,8%. Del mismo modo, se analizó el porcentaje de endogamia de los suplementos del año 2021: “Nutrición para la actividad física y el deporte” y “Nutrición y Dietética en COVID-19”. En ellos, se han publicado un total de 16 artículos, firmados por 81 autores/as, siendo 3 de ellos/as miembros del equipo editorial de la revista o de la Academia Española de Nutrición y Dietética, conllevando un porcentaje de endogamia del 3,7%.
Números del año 2020 | Números del año 2021 | Suplementos del año 2021 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 | Nº 2 | Nº 3 | Nº 4 | Nº 1 | Nº 2 | Nº 3 | Nº 4 | Supl. 1 | Supl. 2 |
Equipo editorial: Autor/a miembro del equipo editorial/Total de autores/as | |||||||||
0/36 | 1/36* | 1/34* | 0/45 | 1/57* | 0/66 | 1/51 | 1/32 | 2/50 | 0/29 |
Consejo editorial: Autor/a miembro del consejo editorial/Total de autores/as | |||||||||
0/36 | 1/36* | 0/34 | 1/45 | 2/57* | 2/66* | 0/51 | 2/32* | 0/50 | 0/29 |
Patronato de la Academia Española de Nutrición y Dietética: Autor/a miembro del Patronato/Total de autores/as | |||||||||
0/36 | 0/36 | 0/34 | 0/45 | 0/57 | 0/66 | 0/51 | 2/32* | 0/50 | 0/29 |
Cuerpo de Académicos de la Academia Española de Nutrición y Dietética: Autor/a miembro del Cuerpo de académicos/Total de autores/as | |||||||||
0/36 | 3/36** | 3/34* | 0/45 | 3/57** | 2/66* | 0/51 | 1/32* | 0/50 | 1/29 |
Endogamia global: Autor/a miembro de la RENHyD y/o Academia Española de Nutrición y Dietética/Total de autores/as (%) | |||||||||
0/36 (0,0%) | 3/36** (8,3%) | 3/34* (8,8%) | 1/45 (2,2%) | 4/57 (7,0%) | 3/66 (4,5%) | 1/51 (2,0%) | 4/32 (12,5%) | 2/50 (4,0%) | 1/29 (3,4%) |
7/151 (4,6%) | 12/206 (5,8%) | 3/81 (3,7%) |
*Un autor/a es integrante al mismo tiempo del equipo editorial, Patronato o cuerpo de académicos de la Academia Española de Nutrición y Dietética. **Dos autores/as son integrantes al mismo tiempo del equipo editorial, Patronato o cuerpo de académicos de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
En este contexto, el equipo editorial de la RENHyD seguirá velando por que el porcentaje de endogamia nunca supere el 20% recomendado por la FECYT. Junto con ello, y en pos de la transparencia que promueven ICMJE y COPE, nos comprometemos a incluir esta información en nuestras políticas, así como a ofrecer información de este porcentaje a la Academia Española de Nutrición y Dietética y a nuestros lectores al final de cada año.