SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Análisis de las complicaciones del acceso vascular en hemodiálisis. Una revisión sistemáticaAnálisis de la relación entre la fragilidad y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.26 no.2 Madrid abr./jun. 2023  Epub 25-Sep-2023

https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842023012 

REVISIONES

Enfermedad renal crónica asociada a la exposición a metales pesados y productos agroquímicos en Latinoamérica

Chronic kidney disease associated with heavy metal exposure and agrochemicals in Latin America

Osiris Ortega-Moctezuma1  , Jocelyn Zárate-Pérez1  , Corina Mariela Alba-Alba2  2, Mario Jiménez-Hernández2  2, Natalia Ramírez-Girón2  2

1Universidad de las Américas. Puebla. México

2Investigadora independiente. México

RESUMEN

Introducción:

La Organización Panamericana de la Salud reconoce a la Enfermedad Renal Crónica de Causas No Tradicionales como una forma grave de insuficiencia renal de etiología incierta, la cual ha alcanzado proporciones epidémicas en las comunidades y saturación de los sistemas de salud. La enfermedad se ha relacionado con infecciones, deshidratación, hiperuricemia, exposición a agroquímicos o metales pesados y susceptibilidad genética.

Objetivo:

Realizar una revisión integradora sobre la relación entre la enfermedad renal de causa no tradicional con factores sociodemográficos, exposición agrícola y metales pesados en población latinoamericana.

Metodología:

Se realizó una revisión sistemática integradora bajo la guía PRISMA en las bases de datos Medigraphic, BioMed Central, Wiley Online Library, Web of Science, ScienceDirect, PubMed y Scopus. Con las palabras claves: enfermedad renal, nefritis, metales pesados, agroquímicos, factor de riesgo. Se incluyeron 39 estudios después de evaluar la calidad metodológica de los mismos.

Resultados:

El 35,89% de los estudios incluídos tuvo una rigurosidad científica alta. Referente a las causas, se encontró que la exposición a agroquímicos fue la causa de mayor frecuencia en el padecimiento de esta enfermedad.

Conclusión:

Los metales pesados y agroquímicos han demostrado influir en el desarrollo de la Enfermedad Renal Crónica de causas no tradicionales, no obstante, la mayoría de los resultados de los artículos incluidos no tienen resultados generalizables ni estadísticamente significativos. Los factores sociodemográficos han sido poco estudiados y se requiere de mayor investigación con rigurosidad científica sobre esta variable.

Palabras clave: enfermedad renal; nefritis; metales pesados; agroquímicos; factores de riesgo

ABSTRACT

Introduction:

The Pan American Health Organization recognizes Chronic Kidney Disease of Nontraditional Causes as a serious form of kidney failure of uncertain etiology, which has reached devastating epidemic proportions in communities and saturation of health systems. Hypotheses related to infections, dehydration, global warming, hyperuricemia, exposure to agrochemicals or heavy metals and genetic susceptibility are mentioned, however, these hypotheses have not been conclusive.

Objective:

To carry out a systematic review on the relationship between non-traditional kidney disease and sociodemographic factors, agricultural exposure or heavy metals in the Latin American population.

Methodology:

An integrative systematic review was carried out under the PRISMA guide in the Medigraphic, BioMed Central, Wiley Online Library, Web of Science, ScienceDirect, PubMed and Scopus databases. With the keywords: kidney disease, nephritis, heavy metals, agrochemicals, risk factor. Of which 39 studies were included after evaluating their methodological quality.

Results:

it was found that 35.89% of the included studies had a high scientific rigor. Regarding the causes, it was found that exposure to agrochemicals was the most frequent cause of this disease.

Conclusion:

Heavy metals and agrochemicals have been shown to influence the development of Chronic Kidney Disease of Nontraditional Causes, however, most of the results are not generals and doesn´t demonstrate a statistically significant relationship. Sociodemographic factors have been little studied and more rigorous scientific research on this variable is required.

Key words: kidney diseases; nephritis; heavy metals; agrochemicals; risk factors

INTRODUCCIÓN

La Organización Panamericana de la Salud1 reconoce a la Enfermedad Renal Crónica de causas no tradicionales (ERCnt) como una forma grave de insuficiencia renal de etiología incierta, la cual ha acabado afectando a los sistemas de salud. El enfoque global de la enfermedad (GBD) en 2015 refiere que la enfermedad renal crónica (ERC) a nivel mundial representó el 1,24% de todas las muertes2. Mientras que, para la región de América Central la ERC ocasionó el 4,6% de todas las muertes3, esto coincide con el primer registro de ERCnt en esta región a inicios de la década de 1990, con afectación predominante en las comunidades agrícolas y en el hombre agricultor con más de 60.000 muertes1. Debido a la poca actualización acerca del tema no se han encontrado censos más recientes.

Respecto a la etiología, se piensa que algunas condiciones médicas preexistentes podrían influir en el desarrollo de la ERCnt como, la deshidratación, hipertensión, y antecedentes familiares de ERC. Además de esto, Campese4 propone que la ERCnt puede ser el resultado de la exposición a una variedad de contaminantes del agua combinada con el agotamiento del volumen. Por su parte, Gifford, Eddleston y Dhaun5 demostraron que la exposición a agroquímicos y metales pesados son sustancias altamente nefrotóxicas, las cuales pueden conducir al padecimiento de ERCnt. Hay algunas otras hipótesis no confirmadas como: infecciones, calentamiento global, exposición a agroquímicos o metales pesados y susceptibilidad genética4, estrés por calor, ejercicio arduo, deshidratación, hiperuricemia y población genéticamente predispuesta3-5.

Así mismo, se sabe que los factores socieconómicos tienen un papel determinante en las ERC. Wesseling & Weiss6 observaron que todas las nefropatías ocurren en poblaciones vulnerables debido a la condición de pobreza. Y mencionan que la presencia de ésta y de otros factores sociodemográficos influyen en la aparición de esta enfermedad. Además, se considera que un diagnóstico tardío, acceso limitado a la salud, ausencia de tratamientos, escasez de especialistas y falta de registros renales impactan negativamente en la salud renal de la población.

Actualmente, se ha registrado la presencia de ERCnt en los países de El Salvador, Nicaragua, Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, México, China, Egipto, la India, Pakistán, Túnez y Sri Lanka1. Sin embargo, al no contar con una etiología claramente definida, se ha propuesto un modelo multideterminante que permita explicar de manera hipotética los factores predisponentes en el padecimiento de esta patología. Por lo anterior, el objetivo principal de esta investigación fue realizar una revisión sistemática para determinar el estado de conocimiento entre la ERCnt y su relación con los factores sociodemográficos, exposición agrícola y metales pesados en población latinoamericana.

METODOLOGÍA

El diseño de esta investigación corresponde a una revisión integradora bajo los criterios de la Declaración PRISMA. La búsqueda de artículos se realizó de enero a mayo 2021 con las palabras claves del DeCS y MeSH: enfermedad renal, agricultores, plaguicidas, agroquímicos, nefritis, metales pesados y factor de riesgo; kidney diseases, farmers, pesticides, agrochemicals, nephritis, heavy metals y risk factor conforme a las rutas de búsqueda señaladas a continuación (ver figura 1).

Figura 1. Diagrama de ruta de búsqueda avanzada. 

Se realizaron dos búsquedas con el fin de refinar el foco de los artículos y asegurar la exhaustividad. Se incluyeron artículos de texto completo realizados en población latinoamericana que incluían las variables del tema de estudio y habían sido publicados en revistas indexadas en idioma inglés y español. Se excluyeron los que no cumplieron con los criterios generales de calidad y de inclusión, aquellos que no incluían las palabras clave dentro del texto, eliminando artículos duplicados.

Las bases de datos tomadas en cuenta fueron Medigraphic, BioMed Central, Wiley Online Library, Web of Science, ScienceDirect, PubMed y Scopus. En el caso de las dos últimas bases se recurrió al uso de filtros para tener mayor exactitud, tales como artículos de texto completo, publicados en un periodo de tiempo del 2016-2021 y con disponibilidad de resumen completo, para tener mayor exactitud en la busqueda.

La evaluación de los artículos se llevó a cabo de forma manual por dos investigadoras de manera síncrona a la misma fecha, hora y base de datos. Los instrumentos utilizados para la evaluación de calidad de acuerdo con el tipo de estudio, fueron: PRISMA, COCHRANE, STROBE, CONSORT y ARRIVE.

Se realizó un índice del 1 al 10 a partir del total de los ítems de cada guía revisora con el fin de poder realizar una evaluación comparativa de la rigurosidad metodológica, sin importar el tipo de estudio o el número ítems en la guía correspondiente. Los artículos fueron evaluados individualmente según criterios de calidad metodológica de acuerdo con el tipo y diseño de estudio. Una vez determinado el puntaje éste se clasificó en evidencia alta (8-10 puntos), moderada (7-5 puntos) y deseable (<5 puntos).

Se llevó a cabo una lectura analítica de los artículos incluidos en la muestra, considerando información referente 1) revista, 2) año, 3) título, 4) factor de impacto, 5) cuartil, 6) autores, 7) objetivo, 8) metodología, 9) tipo de estudio, 10) muestra, 11) resultados, 12) nivel de evidencia, 13) base de datos. Las dos revisoras extrajeron estos datos de manera independiente para después comparar la información y de esta manera hacer más exacta la selección.

Los resultados de la revisión fueron tabulados en Excel y Word. Se tabularon los siguientes datos: 1) Autor (es) 2) Diseño 3) Muestra 4) Variables de investigación 5) Calidad y 6) Hallazgos y conclusión.

RESULTADOS

En la elaboración de esta investigación se incluyeron 39 artículos, de los cuales 14 fueron revisiones sistemáticas o de la literarura, 12 observacionales descriptivos , 7 observacionales análiticos, 5 experimentales y un estudio piloto (figuras 2 y 3).

Figura 2. Diagrama de flujo: primera ruta de búsqueda. 

Figura 3. Diagrama de flujo: segunda ruta de búsqueda. 

En la tabla 1 se muestran las características relevantes de los artículos incluídos en la presente revisión.

Tabla 1. Características de los estudios seleccionados. 

Tabla 1. (cont.). Características de los estudios seleccionados. 

Tabla 1 (cont.). Características de los estudios seleccionados. 

Tabla 1 (cont.). Características de los estudios seleccionados. 

Tabla 1 (cont.). Características de los estudios seleccionados. 

Nota. Elaboración propia.

Abreviaturas:RS= Revisión sistemática; RL= Revisión de literatura; CH= cohorte; O= observacional; CC= casos y control; T= transversal; EP= Estudio piloto; EA= Estudio con animales ERCnt= Enfermedad Renal Crónica de causas no tradicionales; Ni= Níquel; AINE= Antiinflamatorios No Esteroideos; OP= Organofosfo rados; DM= Diabetes mellitus; HAS= Hipertensión arterial sistémica; SNC= Sistema nervioso central; Cd= Cadmio; As= Arsénico; Al= Aluminio; F= Flúor.

En este estudio se incluyeron 39 estudios de diversas partes del mundo predominando los estudios de América Latina, específicamente de México se incluyeron 3 estudios encontrados. Referente a la metodología, la muestra de los estudios varió de 10 a 8.342, y se incluyeron estudios observacionales, de cohorte, casos y controles, correlacionales y revisiones sistemáticas, con sujetos humanos o animales como objetos de estudio. La calidad de la evidencia científica que predominó fue moderada.

En relación a los factores predisponentes, estos se pueden dividir en factores sociodemográficos (donde destacan los factores endógenos como estado de salud previo, antecedentes heredofamiliares, edad avanzada y sexo masculino y los exógenos como el alcoholismo o el tabaquismo), socioeconómicos, laborales (como las actividades de agricultura, las horas de exposición a metales pesados, la exposición a plaguicidas, la falta de protección adecuada, la deshidratación, la exposición a altas temperaturas) y factores de salud (como la falta de prevención, la falta de acceso a los servicios de salud para diagnóstico temprano y la falta de atención oportunas).

DISCUSIÓN

Factores sociodemográficos

La ERCnt es una enfermedad grave1,2, cuya incidencia se aumentó en la última década. Se considera que es de origen multifactorial dada por ciertos factores endógenos y exógenos que predisponen a la misma15. Dentro de los factores endógenos se sabe que algunos factores como antecedentes heredofamiliares, la hipertensión, la edad avanzada25, Orantes, et al.7, y el sexo masculino24,37, predisponen al desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, aún no es clara la participación de otros factores sociales y demográficos los cuales convendría identificar para realizar acciones en términos de prevención. A continuación, aborda más ámpliamente el tema.

Respecto al sexo masculino, ya es claro que los hombres tienen mayor predisposición a la ERCnt, pero aún falta saber por identificar la característica genética específica que hace que los hombres tengan mayor riesgo de desarrollar la enfermedad ó, si el aumento en la incidencia se refiere a la actividad predominantemente masculina en las labores del campo. Incluso, si esto se debe a hábitos que están más relacionados con este género y que se han identificado como factores de riesgo como el consumo de alcohol19, Bandiera, et al.40 y el tabaquismo23,40.

Referente a los determinantes sociales asociados a la ECRnt se identifican el vivir a baja altitud (a nivel del mar)26, el nivel socio-económico bajo5,31,33, el analfabetismo o nivel educativo bajo26,29, y acceso limitado a servicios de salud bajo26.

Dado lo anterior, se puede explicar que, al ser personas de bajo nivel socioeconómico tengan como actividad remunerativa a la agricultura25; ya que ésta está relacionada con la ECRnt16,20,33,37. La explicación es que algunos plaguicidas utilizados en la agricultura tienen metabolitos que poseen gran afinidad para unirse en el sitio activo o en los sitios reguladores de las enzimas renales24.

Exposición a metales pesados

Referente a la exposición a metales pesados, los plaguicidas más nombrados fueron el malatión, metoxurón y glifosato32,36. Se encontró que la administración de malatión condujo a la perturbación de marcadores bioquímicos y daños tanto histopatológicos como moleculares41 y que el contacto con paraquat y fumigación aérea representan mayor riesgo que con organofosforados27.

Orr y Bridges8, encontraron que los elementos más nefrotóxicos son el arsénico, el cadmio, plomo y mercurio. Los efectos de este último metal no son letales para las células renales pero el plomo sí puede relacionarse con insuficiencia renal, coincidiendo con Briffa, et al.12 y Ekong, et al.18. Otros metales que causan insuficiencia renal son el arsénico13, metil paratión37,42, uranio10 , cadmio43 y arsénico44.

Por el contrario, Butter-Dawson, et al.23 consideran que los metales pesados pueden ser un factor etiológico de la ERCnt, sin embargo, este factor por sí solo no ha demostrado ser relevante, ya que para inducir un daño renal significativo tienen que cumplir con dos puntos principales. El primero de ellos, estar expuesto a altas cantidades de metales nefrotóxicos, tales como: cadmio, plomo, arsénico y mercurio. Y, en segundo lugar, deben actuar en conjunto con otros factores etiológicos relacionados con la ERCnt como los sociodemográficos expuestos anteriormente. Esta es una pauta importante para continuar investigando.

Por otra parte, Campese3 y Tsai, et al.14, postulan que la ERCnt puede ser resultado de la exposición a una variedad de contaminantes del agua combinada con el agotamiento de volumen, dureza del agua44 o contaminación del subsuelo39. Nuevamente, ante la perspectiva de los factores determinantes de salud, se puede analizar que las personas de comunidades de bajo nivel socioeconómico son quienes no tienen acceso a agua potable, lo que los coloca nuevamente entre la población con mayor riesgo de ERCnt. Más aún, hoy en día el consumo de agua embotellada libre de contaminantes y durezas es un privilegio que cada vez se torna más necesario y menos al alcance de quienes más lo necesitan. Dos situaciones amenazan el derecho a los servicios básicos como es el agua potable: la escasez del líquido vital y el presupuesto para entubarla y tratarla. Inminentemente regresamos a la reflexión sobre el origen económico de la enfermedad.

Exposición laboral

Herrera, et al.31 encontraron que la exposición laboral es un factor que hace que aumente el 97% de riesgo para ERCnt, lo que coincide con la relación que encontraron Grifford, Edesten y Dhun4. Al respecto, Scammell, et al.21, encontraron restos de bario, cesio, cobalto, plomo, molibdeno y estroncio en todas las muestras de orina analizadas en su estudio con agricultores de Nicaragua. Por lo que se concluye que la exposición laboral de Nicaragua, es mayor a la de trabajadores de Estados Unidos y es predisponente a ERCnt. Por su parte Sierra-Díaz, et al.32, mencionan haber encontrado al menos dos metales pesados en sus muestras de orina siendo los componentes más frecuentes el malation, metoxurón y glifosfato. Esto coincide con algunos autores33,37,38 que confirmaron la exposición a agroquímicos y encontraron alteración en análisis clínicos de sangre y/u orina.

La preocupación es que, si esta teoría de exposición a agroquímicos está confirmada, se deberían hacer más estudios a población abierta para identificar el grado de afectación que esto genera a los consumidores de estas hortalizas. No es la primera vez que esta pregunta sale al aire, pero pocos estudios sobre ello han sido encontrados. Tales como el de Xia, et. al.43 que pudo confirmar que el consumo de arroz contaminado con plaguicidas altera el funcionamiento renal. Aún así, no está claro por qué son pocas las investigaciones al respecto.

Respecto a la actividad laboral19,22,23,30,34 encontraron un aumento en el riesgo relativo de alteración de la TFG en trabajadores de más de 5 años de antigüedad expuestos a organofosforados, con aumento en el risgo de intoxicación aguda en mayores de 60 años. El área de cultivo de caña de azúcar, algodón y maíz muestran mayor peso estadístico en relación con ERCnt26. Es importante comentar que las asociaciones a la enfermedad estuvieron relacionadas con la falta de educación acerca de los agroquímicos a utilizar condicionando un mayor tiempo de exposición, seguido de la falta de equipo de protección personal y factores sociodemográficos como la pobreza, escolaridad, lengua, etc. Lo anterior coincide con estudios que señalan la escolaridad como la causa de que los agricultores carezcan de información/educación sobre niveles de exposición a agroquímicos y uso adecuado de equipos de protección21,26,28.

Sin embargo, la mayoría de los estudios reportan que los resultados siguen siendo poco generalizables. Como mencionan Valcke, Levasseur, Soares y Wesseling7, las investigaciones con personas que desempeñan actividades agrícolas son complejos pues el uso de agroquímicos varía de acuerdo con el cultivo, región, tiempo de exposición, métodos de mezcla y aplicación, uso de equipo de protección personal, entre otros. Además, influye el enfoque particularista por regiones6 ya que mientras en Américalatina se enfocan en analizar el estrés por calor16 y en Asia ven la calidad del agua33. Convendría realizar estudios multicéntricos con muestras representativas para analizar el aporte de cada factor sobre la ERCnt.

Falta investigarse más si influyen también algunas otras condiciones laborales como capacitación, acceso a los esuipos de protección y horas laborales por turno. En cualquiera de estos casos, los trabajadores resultan afectados sin muchas posibilidades de elección, razón por la que habría que voltear a ver a los patrones y los servicios de salud laboral. Además, en estos empleos en su mayoría informales se tiene escaso acceso a los servicios de salud, lo que origina que su diagnóstico no sea identificado o sea identificado en etapas avanzadas.

Por todo lo anteriormente mencionado, los autores coinciden con Silva y Orduñez31 que indican la necesidad de determinar las causas intermedias y proximales de la enfermedad. Así mismo, coinciden con Ramos, et al.11 que consideran, con justa razón, que la ECRnt es un problema medio ambiental de orden socioeconómico global. Si esto fuera así, se estaría hablando de la ausencia de un derecho escencial como el derecho a la salud como principal factor determinante. Adicionalmente tendría que examinarse la regulación legal de las actividades de trabajo con exposición a agroquímicos o metales pesados, con especial énfasis en lineamientos y sanciones para los empleadores de las personas agrícolas que infrinjan las medidas de seguridad.

Dado la anterior se puede afirmar que existe una gran oportunidad para el personal de salud en materia de prevención y promoción de la salud laboral. Se requieren programas de agricultura sostenibles Wimalawansa y Wimalawansa9, campañas y políticas públicas para promover la educación sobre la ECRnt y sus formas de prevención, principalmente regulando la exposición a agroquímicos o metales pesados. Esta puede ser una propuesta acequible ya que al prevenir la enfermedad se reducirían los gastos en salud.

A la vista de estos resultados podemos concluir que los factores sociodemográficos es una variable relevante en el origen de este padecimiento debido a que la población latinoamericana cuenta con características particulares que favorecen el desarrollo de ERCnt tales como el sexo masculino, edad entre 40-45 años, nivel socioeconómico bajo, escolaridad baja, vulnerabilidad social, altitud a nivel del mar, entre otras.

Por otra parte, la exposición a metales pesados; principalmente por ocupación agrícola y el uso de químicos tales como los malatión, metoxurón, paraquat, glifosato y organofosforados, ha demostrado tener un efecto negativo en la salud de los trabajadores. Las largas horas de exposición que pasan realizando actitivades, el desconocimiento acerca del producto químico y sus efectos toxicos, además de no portar el equipo de proteccion adecuado, son algunas actividades relacionadas con ERCnt. Sin embargo, hacen falta más investigaciones con muestras representativas, multicéntricas y multivariables para conocer las causas directas y mediadoras.

Así mismo, se conoce que la detección de este padecimiento suele ser en etapas avanzadas e irreversibles afectando predominantemente a la población que no cuenta con acceso a servicios de salud oportunos y de calidad. La propuesta de políticas públicas y programas de educación, prevención y atención acequibles pueden frenar el incremento en la incidencia de ERCnt y por ende el gasto en salud pública.

Registro y protocolo

El protocolo de investigación fue aprobado por el Comité de ética e investigación de la UDLAP.

BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Panamericana de la Salud. Washington. (Internet) 2017 (consultado 10 Feb 2021); Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34132. [ Links ]

2. The GBD Collaborators. Global, regional, and national age-sex specific all-cause and cause-specific mortality for 240 causes of death, 1990-2013: A systematic analysis for the Global Burner Disease Study. Lancet. 2015; 385(9963):117-71. [ Links ]

3. Torres-Toledano, Marisol, Granados-García, Víctor y López-Ocañac, Luis Rafael Carga de la enfermedad renal crónica en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. (Internet) 2017;55(2):118-23. (consultado 28 Abr 2021). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457755436002. [ Links ]

4. Campese VM. The unresolved epidemic of chronic kidney disease of uncertain origin (CKDu) around the world: A review and new insights. Clin Nephrol. 2021. (consultado 12 Feb 2021);95(2):65-80. [ Links ]

5. Gifford FJ, Gifford RM, Eddleston M, Dhaun N. Endemic Nephropathy Around the World. Kidney Int Rep. (Internet). 2017 (consultado 10 Feb 2021); 2: 282-92. Disponible en: https://www.kireports.org/article/S2468-0249(16)30168-1/abstract#%20. [ Links ]

6. Wesseling C, Weiss I. Enfermedad renal crónica de etiología desconocida o de origen no tradicional: ¿una epidemia global? Arch Prev Riesgos Labor. (Internet). 2017 (consultado 15 Feb 2021); 20 (200-02 p.). Disponible en: https://archivosdeprevencion.eu/fasciculo.php?idrev=80. [ Links ]

7. Redmon JH, Levine KE, Lebov J, Harrington J, Kondash AJ. A comparative review: Chronic Kidney Disease of unknown etiology (CKDu) research conducted in Latin America versus Asia. Environ Res (Internet). 2021 Ene (consultado 15 Feb 2021); 192:110270. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33035557/. [ Links ]

8. Valcke M, Levasseur ME, Soares da Silva A, Wesseling C. Pesticide exposures and chronic kidney disease of unknown etiology: an epidemiologic review. Environ Health (Internet). 2017 (consultado 15 Feb 2021); 16:49. [ Links ]

9. Orr SE, Bridges CC. Chronic kidney disease and exposure to nephrotoxic metals. Int. J. Mol. Sci. 2017 May; 18:1039. [ Links ]

10. Wimalawansa SA, Wimalawansa SJ. Environmentally induced, occupational diseases with emphasis on chronic kidney disease of multifactorial origin affecting tropical countries. Ann Occup Environ Med (Internet). 2016 (consultado 15 Feb 2021); 5;28:33. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4974668/. [ Links ]

11. Vicente-Vicente L, et al. Nephrotoxicity of uranium: pathophysiological, diagnostic and therapeutic perspectives. Toxicol Sci (Internet). 2010 (consultado 16 Feb 2021); 118(2):324-47. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20554698/. [ Links ]

12. Ramos Vázquez J, Sánchez Orta Y. Salud, enfermedad renal y pobreza: un reto actual. Rev. Ciencias Médicas (Internet). 2019 (consultado 16 Feb 2021); 23:587-98. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2019/rcm194n.pdf. [ Links ]

13. Briffa J, Sinagra E, Blundell R. Heavy metal pollution in the environment and their toxicological effects on humans. Heliyon (Internet). 2020 (consultado 16 Feb 2021); 6(9):e04691. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32964150/. [ Links ]

14. Rana MN, Tangpong J, Rahman MM. Toxicodynamics of Lead, Cadmium, Mercury and Arsenic- induced kidney toxicity and treatment strategy: A mini review. Toxicol Rep (Internet). 2018 May (consultado 16 Feb 2021); 26;5:704-13. [ Links ]

15. Tsai HJ, Wu PY, Huang JC, Chen SC. Environmental Pollution and Chronic Kidney Disease. Int J Med Sci (Internet). 2021 (consultado 17 Feb 2021); 1;18(5):1121-29; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33526971/. [ Links ]

16. Fevrier-Paul A, Soyibo AK, Mitchell S, Voutchkov M. Role of Toxic Elements in Chronic Kidney Disease. J Health Pollut (Internet). 2018 (consultado 17 Feb 2021); 6;8(20):181202. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30560001/. [ Links ]

17. Sánchez Polo V, Garcia-Trabanino R, Rodriguez G, Madero M. Mesoamerican Nephropathy (MeN): What We Know so Far. Int J Nephrol Renovasc Dis (Internet). 2020 (consultado 17 Feb 2021); 2;13:261-72. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33116757/. [ Links ]

18. Ekong E, Jaar BG, Weaver VM. Lead-related nephrotoxicity: A review of the epidemiologic evidence. Kidney International (Internet). 2006 (consultado 17 Feb 2021); 70;2074-2084. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17063179/. [ Links ]

19. Silva LC, Ordúez P. La enfermedad renal crónica en las comunidades agrícolas de América Central: desafíos para epidemiología y salud pública. MEDICC Rev (Internet) 2018 (consultado 17 Feb 2021); 16;66-71. Disponible en: https://mediccreview.org/wp-content/uploads/2018/04/mr_357_es.pdf. [ Links ]

20. Almaguer M, Herrera R, Orantes CM. Chronic Kidney Disease of Unknown Etiology in Agricultural Communities. MEDICC Rev (Internet) 2014 (consultado 18 Feb 2021); 16;9-15. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2014/mrw142c.pdf. [ Links ]

21. Herrera V, Almaguer L, Orantes N, López M, Brizuela D, Bayarre V, et al. Chronic interstitial nephritis of nontraditional causes in Salvadoran agricultural communities. Clin Nephrol (Internet). 2020 (consultado 18 Feb 2021); Supplement-Jan;93(1):S60-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31699212/. [ Links ]

22. Scammell MK, Sennett C, Laws R, Rubin R, Brooks D, Amador J, et al. Urinary Metals Concentrations and Biomarkers of Autoimmunity among Navajo and Nicaraguan Men. Int J Environ Res Public Health (Internet). 2020 (consultado 18 Feb 2021); 22;17(15):5263. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7432079/. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0229413Links ]

23. Dally M, Butler-Dawson J, Cruz A, Krisher L, Johnson R, Asensio C, et al. Longitudinal trends in renal function among first time sugarcane harvesters in Guatemala. PLoS One (Internet) 2020 Mar (consultado 18 Feb 2021); 6;15(3):e0229413. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29370016/. [ Links ]

24. Butler-Dawson J, Krisher L, Asensio C, Cruz A, Tenney L, Weitzenkamp D, et al. Risk Factors for Declines in Kidney Function in Sugarcane Workers in Guatemala. J Occup Environ Med (Internet). 2018 Jun (consultado 19 Feb 2021); 60(6):548-58. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29370016/. [ Links ]

25. Rajapaksha H, Pandithavidana D, Dahanayake J. Demystifying Chronic Kidney Disease of Unknown Etiology (CKDu): Computational Interaction Analysis of Pesticides and Metabolites with Vital Renal Enzymes. Biomolecules (Internet) 2021 (consultado 19 Feb 2021) 10;11(2):261. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7916818/. [ Links ]

26. VanDervor D, López D, Orantes-Navarro C, Rodríguez D. Spatial distribution of unspecified chronic kidney disease in El Salvador by crop area cultivated an ambient temperature. MEDICC Rev (Internet) 2014 Mayo (consultado 19 Feb 2021); 16; 31-8. Dispponible en: https://www.academia.edu/84013421/Spatial_Distribution_of_Unspecified_Chronic_Kidney_Disease_in_El_Salvador_by_Crop_Area_Cultivated_and_Ambient_Temperature. [ Links ]

27. Fischer R, Unrine J, Chandan V, Sanderson W, Mandayam S, Murray K, et al. Evidence of nickel and other trace elements and their relationship to clinical findings in acute Mesoamerican Nephropathy: A case-control analysis. PLoS One (Internet) 2020 (consultado 19 Feb 2021); 10;15(11):e0240988. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0240988. [ Links ]

28. Orantes N, Almaguer L, Alonso G, Díaz A, Hernández S, Herrera V, et al. The chronic kidney disease epidemic in el Salvador: the influence of agrochemicals. Rev. Cuba. Med. Tropical (Internet). 2020 (consultado 19 Feb 2021); 72; aprox. 1 p. Disponible en: http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/531. [ Links ]

29. López-Gálvez N, Wagoner R, Beamer P, de Zapien J, Rosales C. Migrant Farmworkers' Exposure to Pesticides in Sonora, Mexico. Int J Environ Res Public Health (Internet). 2018 (consultado 19 Feb 2021); 26;15(12):2651. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6313604/. [ Links ]

30. Hutter H, Poteser M, Lemmerer K, Wallner P, Kundi M, Moshammer H, et al. Health Symptoms Related to Pesticide Use in Farmers and Laborers of Ecological and Conventional Banana Plantations in Ecuador. Int J Environ Res Public Health (Internet). 2021 (consultado 19 Feb 2021); 27;18(3):1126. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7908553/. [ Links ]

31. Gouveia P, Rodriguez S, Carvalho N, Dos Santos Goncalves V, Soares, D, Kelly R, et al. Nephrotoxic Effects Caused by Occupational Exposure to Agrochemicals in a Region of Northeastern Brazil: A Cross-Sectional Study. Environ Toxicol Chem (Internet). 2021 (consultado 20 Feb 2021); 40(4):1132-38. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33315273/. [ Links ]

32. Herrera R, Orantes CM, Almague M, Alfonso P, Bayarre HD, Leyva IM, et al. Características clínicas de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales en las comunidades agrícolas salvadoreñas. MEDICC Rev (Internet). 2014 Abr (consultado 20 Feb 2021); 16;1-21. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2014/mrw142g.pdf. [ Links ]

33. Sierra-Diaz E, Celis-de la Rosa A, Lozano-Kasten F, Trasande L, Peregrina-Lucano A, Sandoval-Pinto E, et al. Urinary Pesticide Levels in Children and Adolescents Residing in Two Agricultural Communities in Mexico. Int J Environ Res Public Health. 2019 Feb 15;16(4):562. Erratum in: Int J Environ Res Public Health (Internet) 2019 (consultado 20 Feb 2021); 24;17(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30781414/. [ Links ]

34. López-Marin L, Chávez M, García O, Flores F, García Z, Herrera V, et al. Histopatología de la enfermedad renal crónica de etiología desconocida en comunidades agrícolas salvadoreñas. MEDICC Rev. 2014 16;49-54. [ Links ]

35. Orantes-Navarro C, Almaguer-López, M, Alonso-Galbán, P, Díaz-Amaya M, Hernández S, Herrera-Valdés R, et al. The Chronic Kidney Disease Epidemic in El Salvador: a cross-sectional study. MEDICC Rev (Internet). 2019 (consultado 21 Feb 2021); 21;29-37. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2019/mrw192_3g.pdf. [ Links ]

36. Cortés-Genchi P, Villegas-Arrizén A, Aguilar-Madrid M, Paz-Román M, Maruris-Reducindo C, Mauris-Reducindo C, et al. Síntomas ocasionados por plaguicidas en trabajadores agrícolas. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc (Internet). 2008 (consultado 21 Feb 2021); 46;145-52. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2008/im082f.pdf. [ Links ]

37. Vela X, Henríquez, S, Zelaya S, Demy V, Hernández, M. Orantes, C. Enfermedad renal crónica y factores de riesgo asociados en dos comunidades agrícolas Salvadoreñas. MEDICC Rev (Internet). 2014 (consultado 21 Feb 2021); 16;55-60. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2014/mrw142i.pdf. [ Links ]

38. Orantes C, Herrera R, Almaguer M, Brizuela E, Nuñez l, Alvarado P, et al. Epidemiology of chronic kidney disease in adults of Salvadoran agricultural communities. MEDICC Rev (Internet). 2014 (consultado 22 Feb 2021); 16;23-30. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2014/mrw142e.pdf. [ Links ]

39. López, K, Pinedo, C, Zambrano, M Prácticas de Salud Ocupacional y niveles de biomarcadores séricos en aplicadores de plaguicidas de cultivos de arroz en Natagaima-Tolima, Colombia. Revista de Toxicología (Internet). 2015 (Consultado 30 Abr 2021); 32(2):102-6. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91942717005.39 [ Links ]

40. Schaeffer J, Adgate, J, Reynols S, Butler-Dowson J, Krisher, L, Dally M, et al. A Pilot Study to Assess Inhalation Exposures among Sugarcane Workers in Guatemala: Implications for Chronic Kidney Disease of Unknown Origin. Int J Environ Res Public Health (Internet). 2020 (consultado 22 Feb 2021); 7;17(16):5708. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7459472/. [ Links ]

41. Bandiera S, Pulcinelli R, Huf F, Almeida F, Halmenschlager G, Bitencourt P, et al. Hepatic and renal damage by alcohol and cigarette smoking in rats. Toxicol Res (Internet). 2020 (consultado 23 Feb 2021); 13;37(2):209-19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8007694/. [ Links ]

42. Selmi S, Rtibi K, Grami D, Sebai H, Marzouki L. Malathion, an organophosphate insecticide, provokes metabolic, histopathologic and molecular disorders in liver and kidney in prepubertal male mice. Toxicol Rep (Internet). 2018 (consultado 23 Feb 2021); 9;5:189-95. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5977160/. [ Links ]

43. Mesnage R, Matthew A, Constanzo M, Malatesta M, Séralini G, Antoniou M. Transcriptome profile analysis reflects rat liver and kidney damage following chronic ultra-low dose Roundup exposure. Environ Health (Internet). 2015 (consultado 23 Feb 2021); 14; aprox. 1 p. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28335822/. [ Links ]

44. Xia Y, Li J, Ren W, Feng Z, Huang R, Yin Y. Transcriptomic analysis on responses of the liver and kidney of finishing pigs fed cadmium contaminated rice. J Sci Food Agric (Internet). 2018 (consultado 24 Feb 2021); 98(8):2964-72. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29171875/. [ Links ]

45. Wasana H, Perera G, Gunawardena P, Bandara J. WHO water quality standards Vs Synergic effect(s) of fluoride, heavy metals and hardness in drinking water on kidney tissues. Sci Rep (Internet). 2017 (consultado 24 Feb 2021); 7;42516. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28195172/. [ Links ]

FinanciaciónNo se utilizó ningún apoyo financiero.

Como citar este artículo:Ortega-Moctezuma O, Zárate-Pérez J, Alba-Alba CM, Jiménez-Hernández M, Ramírez-Girón N. Enfermedad renal crónica asociada a la exposición a metales pesados y productos agroquímicos en Latinoamérica. Enferm Nefrol 2023;26(2):120-31

Recibido: 25 de Junio de 2022; Aprobado: 25 de Enero de 2023; : 30 de Junio de 2023

Correspondencia: Corina Mariela Alba Alba cori_alba@hotmail.com

Investigadora independiente. México

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons