Introducción
Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma de aceite, tiene múltiples usos que van desde satisfacer necesidades nutricionales, producir industrialmente jabones y cosméticos, así como lubricantes y biodiesel como fuente de energía renovable, lo cual le brinda a este fruto una gran importancia, en especial en países en desarrollo1.
El cultivo de la palma africana en Ecuador posee 246.574 hectáreas sembradas (año 2019), siendo la provincia de Esmeraldas la que concentra la mayor producción con el 44,37 porcentaje del total nacional2,3.
Energy&Palma S.A., empresa palmicultora, perteneciente al grupo La Fabril, se crea en el 2006, estando ubicada en la parroquia Carondelet, cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas.
Los trastornos músculo esqueléticos (TME) se encuentran entre las enfermedades profesionales más importantes en el ámbito de la salud ocupacional, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo4.
Los TME representan un grupo de lesiones sobre los nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte (huesos y articulaciones), según el centro de prevención y control de enfermedades del departamento de salud y servicios humanos del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (NIOSH)5. Estos trastornos, dependiendo de la gravedad, pueden acarrear síntomas desde leves hasta graves, o de periodos agudos a crónicos, que pueden llegar a ser incapacitantes6.
Las posturas forzadas son posiciones inadecuadas de trabajo en la cual una o varias partes del cuerpo no se encuentran en una posición de confort, que involucra hiperextensión o hiperrotación osteoarticulares7.
Las condiciones de trabajo que involucran posturas forzadas, mantenidas y prolongadas, con ángulos poco confortables o en desequilibrio, expuestos a vibraciones mecánicas, realización de levantamiento y manipulación de cargas, o movimientos repetidos, tienen una alta probabilidad de producir TME8.
El trabajo que implica el levantamiento de la fruta de palma africana es una actividad agotadora, en la cual los miembros superiores y la columna vertebral se ven afectados significativamente en relación al peso de la carga de ésta, que se incrementa en forma directamente proporcional con la edad de la palma aceitera. El dolor de espalda y el dolor de hombros son síntomas de mayor prevalencia entre los alzadores de fruta, no obstante, las lesiones a nivel de cuello tienen un riesgo mayor de producirse9.
En la actualidad los TME son considerados entre las principales patologías de origen laboral, sobrellevando un alto índice de ausentismo. En algunas investigaciones se concluye que la incidencia el dolor de espalda bajo fue el TME más común, seguido por la parte de extremidades superiores y luego las inferiores10.
Según los datos estadísticos del dispensario médico Energy&Palma, el 24.34% de las atenciones realizadas en el año 2019 tienen como causa de lesiones músculo esqueléticas11. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue determinar las posturas inadecuadas que incidan en la presentación de los trastornos músculo esqueléticos de alzadores de fruta en la empresa Energy&Palma en el año 2020
Material y Métodos
El estudio correspondió a un nivel relacional, siendo del tipo observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal12.
La investigación se llevó cabo en el mes de noviembre del 2020, teniendo como población de estudio a 52 trabajadores de la empresa Energy&Palma, Ecuador, específicamente del área agrícola, que realizaban actividades de levantamiento de fruta de palma aceitera. No fue necesario calcular una muestra y todos cumplieron los criterios de inclusión (llevar al menos un año realizando la labor de alce de fruta en la empresa, y haber firmado el consentimiento informado). Se consideró como criterio de exclusión haber presentado síntomas músculo esqueléticos cuya causalidad fuese de origen común o ajena al trabajo, no existiendo ninguno en este caso.
Se valoró la carga postural y el riesgo músculo esquelético mediante la aplicación del método REBA, recolectando los datos en un formato en el que se hizo referencia a las posturas adoptadas en el puesto de trabajo, en el cual se consideró las tareas críticas de la actividad laboral desempeñadas, estableciendo puntaje a cada zona a evaluar: Grupo A (tronco, cuello, piernas) y Grupo B (antebrazo, brazo, muñeca) y a la puntuación final de este último grupo se le sumó el obtenido de la tabla de agarre13.
El análisis cualitativo de los riesgos se efectuó por medio del Cuestionario Nórdico de Kuorinka, cuya confiabilidad ha sido considerada aceptable14, el mismo recopila información sobre sintomatología músculo-esquelética como: dolor, fatiga o disconfort en distintas zonas corporales como son cuello, hombro, columna dorsal, columna lumbar, codo/antebrazo, mano/muñeca, con fines epidemiológicos, más no clínicos15.
Se elaboró una base de datos en una hoja de cálculo Microsoft Excel 2019, luego se analizó en el paquete estadístico IBM SPSS Statistics (versión 25) la correlación de Pearson para TEM vs Posturas inadecuadas(16). El análisis descriptivo consistió en frecuencias y porcentajes con las que se realizaron tablas y gráficos para mostrar la distribución de las variables de estudio.
Resultados
Cuestionario Nórdico de Kuorinka
La edad de los trabajadores evaluados se situó entre los 18 y 72 años, de los cuales el 90.4% se concentró dentro del rango de 18 a 50 años, y el 9.6% restante entre 51 y 72 años. Esto demostró que el 51.9% de los trabajadores no superó significativamente el umbral de los 39 años de edad, con lo cual se evidencia que gran parte de la fuerza laboral fue relativamente joven, y por tanto productiva en términos de eficacia.
El 63.5% de los trabajadores tenía entre 1 y 5 años de antigüedad dentro de la empresa, seguido del 32.7% con un rango de 6-10 años, y por último el 3.8% con un tiempo >11 años. Así, se denota que la población de trabajadores poseía una amplia antigüedad y experticia.
El 92.3% de los trabajadores de la empresa se identificaron como diestros y apenas el 7.7% como zurdos; es decir, que existió una alta prevalencia en el uso de la lateralidad derecha durante la ejecución de las labores productivas.
El 85.6% de los trabajadores encuestados no evidenció algún tipo de molestias en su cuerpo como consecuencia de las labores realizadas, a diferencia del 14.4% que si reporta dolencias. Las dolencias se manifestaron en diversas partes del cuerpo como, codo o antebrazo, hombro, muñeca o mano, cuello y dorsal o lumbar, de las cuales ésta última fue la más representativa con el 26%, seguida por las dolencias de cuello (16%); en el caso de las dolencias del hombro y muñeca-mano, éstas se manifiestan en igual proporción (14% c/u), y en menor medida se sitúan las dolencias de codo o antebrazo con el 2% .
Las molestias se evidenciaron en trabajadores con tiempo de labores no mayor a 5 años, de los cuales el 57.5% atañen al rango de 1-5 años y el 42.4% a <1 año. Las molestias más notorias se observaron en el dorsal o lumbar (69.2%) de trabajadores con tiempo de labores <1 año, seguida por molestias en hombro (57.1%) de trabajadores de 1 a 5 años de antigüedad laboral.
La totalidad de trabajadores evaluados no había requerido el cambio del puesto de trabajo producto de la aparición de dolencias, por lo que habían logrado mantenerse en las labores de levantamiento de fruta por periodos prolongados.
El 78% de los trabajadores mostró dolencias en los últimos doce meses de trabajo, a diferencia del 22% que no ha experimentado ninguna anomalía. Las dolencias han sido más notorias en la dorsal o lumbar (22%), en el cuello y hombro (17% c/u).
El 57.1% de las molestias de los trabajadores perduraron durante 1-7 días luego de los doce meses de aparición, seguido del 25% para el rango de 8-30 días; mientras que el 17.9% siempre mostró dolencias durante el último año. Las molestias reportadas durante los últimos doce meses fueron más representativas en el dorsal o lumbar con el 35.7% y en el cuello-hombro con el 21.4% c/u, el 17.9% para la muñeca o mano y el 3.6% para muñeca o mano.
En el 69% de los casos el episodio de duración de la dolencia fue <1 hora, mientras que el 24.1% correspondió a una duración de 1-24 horas y en menor medida se registra duración de dolencias de 1-7 días y 1-4 semanas, con un valor de 3.4% para cada una. Paralelamente se reportó al dorsal o lumbar como el área corporal en donde el tiempo de duración de las dolencias fue mucho mayor, con el 34.4%.
El 93.1% de los trabajadores indicó que las molestias producidas no le impidieron llevar a cabo las labores de levantamiento de fruta de palma los últimos 12 meses.
El 71% de los trabajadores no había recibido ningún tipo de tratamiento para las molestias padecidas durante los últimos 12 meses. Las molestias en el dorsal o lumbar fueron mayormente atendidas durante el último año.
El 34% de las molestias de los trabajadores de levantamiento de palma africana fueron evidenciadas en el dorsal o lumbar y el hombro con el 23% (Figura 1).
El 35.7% de las molestias fueron producidas con mayor intensidad en el dorsal o lumbar. Además, se observó que los niveles de intensidad 1 y 2 de las molestias fueron los más representativos, con el 28.6% y 32.1% respectivamente (Figura 2).
El 93% de las molestias en los trabajadores se atribuyeron al trabajo, y el 35.7% de éstas se producen en el dorsal o lumbar (Figura 3).
Método REBA
El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) mostró una puntuación de 12.88 para las labores de levantamiento de fruta, correspondiendo a la categoría de riesgo ergonómico muy alto y presencia de síntomas (Tabla 1).
Análisis estadístico
Las frecuencias observadas mostraron una amplia supremacía de las posturas inadecuadas sobre las TEM; además se evidenció a la zona dorsal o lumbar como la más afectada por las molestias (Tabla 2).
En el análisis de la asociación entre TME y posturas inadecuadas, se obtuvo una correlación de 0.56, siendo negativa y con una p<0.0001, lo cual indicó una relación poco significativa (Tabla 3).
Discusión
La investigación muestra que las dolencias de los trabajadores de la palma se manifiestan en diversas partes del cuerpo como, codo o antebrazo, hombro, muñeca o mano, cuello y dorsal o lumbar, de las cuales ésta última es la más representativa con el 26%, seguida por las dolencias de cuello (16%); en el caso de las dolencias del hombro y muñeca-mano, éstas se manifiestan en igual proporción (14% c/u), y en menor medida se sitúan las dolencias de codo o antebrazo con el 2%.
Según Ferrer17, percepciones de molestias y dolores musculoesqueléticos en todas las zonas, que las que presentan mayores afecciones durante el último año son el cuello 70%, hombros 70%, zona lumbar 70%, además, que las zonas afectadas en un periodo de 1 a 5 años son los codos y antebrazos 70% y la muñeca y mano 100%. Algo similar reportó18, con respecto a los trastornos músculo esqueléticos, identificando así, a las molestias en cuello con el 83%, espalda baja con 67% mano y muñeca derecha con 42%, al realizar la valoración con la metodología REBA de las posturas forzadas en el puesto de trabajo y se evidencia que las 3 posturas tenían riego medio, por lo tanto, el nivel de acción era necesario.
También se identifica que alrededor del 63.5% de los trabajadores posee entre 1 y 5 años de antigüedad dentro de la empresa, seguido del 32.7% con un rango de 6-10 años, y por último el 3.8% con un tiempo >11 años. Además, se reporta que el 51.9% de los trabajadores de la palma no supera significativamente el umbral de los 39 años de edad, con lo cual se evidencia que gran parte de la fuerza laboral es relativamente joven; a diferencia de lo identificado por Agudelo19, quienes observan un rango de edad promedio de 41,7 años, siendo que el 36,8% de los trabajadores se encuentran entre los 30 y 39 años, con una antigüedad de servicio dentro de la empresa en promedio de 12,8 años y con relación al miembro dominante, el 91,1% son diestros.
El análisis de correlación de Pearson para TEM y posturas inadecuadas es de 0.56, siendo negativa y con una p<0.0001, con lo cual se comprueba la no existencia de diferencias significativas entre ambas variables, es decir, que ambos factores no se encuentran intrínsecamente relacionados. En cambio, al analizar la asociación entre TME y posturas forzadas se obtiene una correlación de 1, siendo positiva perfecta y con una p <0.011, lo que indica una relación significativa entre posturas forzadas y TME20.
El presente estudio hace un aporte significativo a la entidad objeto de estudio, evidenciando que la labor de levantamiento de la palma africana es una actividad que demanda del uso de la fuerza física por parte de los trabajadores, lo cual representa un riesgo ergonómico importante para dichos trabajadores, y más aún si no se emplea el equipo de protección personal adecuado.
La investigación manifiesta que los trabajadores de la palma africana experimentan diversas dolencias, las cuales son notorias en diversas partes del cuerpo como, codo o antebrazo, hombro, muñeca o mano, cuello y dorsal o lumbar, de las cuales ésta última es la más representativa con seguida por las dolencias de cuello. Igualmente se pudo evidenciar que gran parte de las molestias se comprobaron en trabajadores con tiempo de labores no mayor a 5 años, de los cuales la mayoría atañen al rango de 1-5 años y casi la mitad a <1 año. Se pudo además concluir que las molestias más representativas se observaron en el dorsal o lumbar.
Estos resultados permiten proponer líneas futuras de aplicación o investigación enfocadas a la adaptación del trabajo a la persona, bajo criterios ergonómicos, ya que actualmente existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenas o agravadas por el trabajo, como se ha evidenciado en la empresa Energy&Palma de Ecuador.