Introducción
La formación educativa de los profesionales de la salud es un componente esencial, a nivel global tanto para la formación de postgrado como la de educación permanente, ambas son requisitos básicos para el avance y desarrollo de las competencias profesionales en el área de la salud, siendo esto significativo para garantizar y sostener servicios de calidad tanto en el ámbito nacional e internacional.1 En la región existe interés en mejorar la formación del profesional en enfermería, tal es así que, en Chile, se reconoce los avances y desarrollo en la formación de especialistas con programas planificados y organizados, que tienen la finalidad y la intencionalidad de lograr cambios en la formación profesional relacionados con una mejor inserción en el mercado laboral, según prioridades sanitarias.2
De igual manera, Colombia ha implementado cambios significativos, promoviendo el mejoramiento de la educación continua del profesional en enfermería, en términos de eficiencia y calidad académica en los programas de enfermería en postgrado en especializaciones, maestrías, doctorados.3 Por otro lado, en Ecuador también se viene realizando profundos cambios que distinguen las modificaciones en el ámbito de la Educación Superior.4
En este sentido, el esfuerzo de los países es formar a los futuros profesionales sobre la base de una filosofía humanista, con sentido solidario y visión de objetivos de desarrollo de la actual sociedad.5 Sin embargo, en el plan curricular de la carrera de enfermería en Ecuador, no se hallaron asignaturas que den salida a participar en la función docente en el perfil de egreso. Esta ineludible necesidad de integrar la docencia en la Educación Superior a partir de estos requerimientos, impulsará los espacios pedagógicos y la calidad académica existente.6
En consecuencia, los vacíos pedagógicos del docente enfermero favorecen la insatisfacción y expectativas anheladas de los aprendientes.7 La excelencia de la docencia en el contexto clínico/práctico está sustentada por altas competencias profesionales docentes y clínicas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Efectivamente, es preciso internalizar el valor que añade el componente pedagógico al docente enfermero, antagónico a una formación tradicional ausente de explorar lo desconocido que conlleve a nuevos horizontes en una educación oportuna y pertinente.8
Igualmente, es menester de los sistemas de Educación Superior identificar la problemática existente en los espacios académicos, que facilite un estrecho vínculo discente/educador durante el proceso de formación, visibilizando aspectos vulnerables del mismo, para una consecuente resolución y un logro adecuado del resultado de aprendizajes, por lo que en Ecuador se hace necesario la formación pedagógica del docente en enfermería, siendo este una pieza clave del proceso formativo. Teniendo en cuenta las consideraciones presentadas, se planteó el objetivo de determinar la experiencia de los docentes sobre la aplicación de metodologías activas de aprendizaje en la formación académica del futuro profesional.
Método
Estudio de enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, descriptivo utilizando el lenguaje emic-etic,9,10 en el cual participaron 20 docentes considerados como sujetos de estudio, el muestreo fue por conveniencia y saturación de categorías.11 El criterio de inclusión considerado fue la experiencia de los informantes como docentes-enfermeros a tiempo parcial laborando en la institución universitaria privada del Ecuador.
La información se obtuvo a través de un grupo focal y entrevista semiestructurada con una duración de 40 minutos, a través de la plataforma zoom donde fueron grabados.12
Los datos fueron analizados siguiendo el método de Colaizzi, se transcribió los testimonios, se realizó la lectura y relectura de los mismos, posteriormente se hicieron extracciones de los fragmentos más significativos a través de una comparación constante de los datos, seguidamente se formuló e interpretó cada declaración significativa, utilizando las semejanzas y diferencias en función de los nexos y relaciones temporales, causales o de contenido. Se generó la codificación transformando el dato bruto en una unidad temática, teniendo como resultado la codificación abierta inductiva o a posteriori, la cual permitió definir las categorías centrales en los objetivos del estudio.13
En la investigación se tuvieron en cuenta las consideraciones éticas para garantizar las libertades de los sujetos participantes, clasificándose como una investigación sin riesgo: consentimiento informado, confidencialidad (se asignó un pseudónimo en la transcripción de los datos considerándose la privacidad de la información) manejo de riesgos (se informó a los participantes que los resultados no generarían daño personal ni profesional).14,15 Además, se obtuvo la aprobación del Comité de ética de la Universidad Peruana Unión, Perú.
Resultados
Los docentes participantes fueron 18 mujeres y 2 varones. 13 de ellos sus edades oscilan entre 21 a 30 años, y 7 entre 42 a 50 años. Acerca del tiempo de servicios en la docencia: 17 cuentan entre 1 a 3 años de servicios; 3 con 4 años de experiencia que corresponde al grupo con mayor tiempo. En cuanto al perfil profesional los participantes manifiestan que en el ámbito de la docencia no cuentan con una experiencia sólida. En relación con la experiencia en metodologías activas de los participantes, reporta que 9 de ellos cuentan entre 1 a 7 años de experiencia educativa utilizan este tipo de metodología, y 11 de ellos no cuentan con la experticia para utilizar dicha herramienta. De acuerdo con el perfil descrito en los participantes y en correspondencia con la metodología seleccionada para el análisis, la búsqueda de categorías temáticas permitió llegar a las unidades de significancia, generando un tipo de codificación abierta, inductiva o a posteriori. Se identificaron seis categorías de análisis.
En la categoría docente aplican metodologías activas de aprendizaje, resultó significativo el papel que juegan los docentes en la planificación de estrategias metodológicas activas que le aportan al estudiante herramientas de aprendizajes significativos con pensamiento crítico, cabe señalar que existen limitaciones para el desarrollo de estas herramientas en clase porque los docentes perciben que carecen de conocimientos y falta de capacitación: “la aplicación de estas metodologías activas, es de manera empírica, porque según la experiencia que viví de mis docentes es que la utilizo” (E7); “estas metodologías aportan autonomía en el estudiante e independencia para la toma de decisiones. Sin embargo, siento que tengo inseguridad para utilizarla por falta de preparación en esa materia” (E2). Otro de los obstáculos es la no identificación de las necesidades de aprendizaje reales y sentidas de parte de las universidades: “debemos estar capacitados, pero esto no se tiene en cuenta… para que los estudiantes desarrollen participación cooperativa en clase” (E3).
En la categoría estrategias para la sostenibilidad de las metodologías activas que aplican los docentes, se evidenció la necesidad de perfeccionamiento del profesional de enfermería, por lo que se hace necesario la incorporación en los planes de estudios de métodos y procedimientos pedagógicos innovadores, que permitan desarrollar habilidades y competencias desde la formación académica y el desempeño profesional: “existe la necesidad de formación en los docentes, en lo que es metodologías de enseñanza, para así tener mejores resultados en los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje” (E1); “el rediseño curricular debe incluir nuevas estrategias que tengan bases científicas para la formación activa en el personal docente” (E2). De igual forma, la incorporación de nuevos modelos como el constructivista impulsa el aprendizaje significativo del estudiante: “el método constructivista antes no se utilizaba y ahora nosotros impulsamos que el estudiante investigue previamente a una clase, para profundizar el conocimiento” (E18).
En la categoría elementos que fortalecen el desarrollo de las metodologías activas de aprendizaje, cabe notar que el docente ha experimentado que el estudiante tiene dominio en el uso de las metodologías activas, siendo atractivo para el proceso de enseñanza aprendizaje: “lo que favorece al desarrollo de las metodologías activas en la era digital es la habilidad de los estudiantes en el uso del internet, TICS, entre otros; siendo los escenarios que se prestan para explorar y aplicar nuevas herramientas de enseñanza, en el caso de enfermería serían los laboratorios con los simuladores… desarrollando competencias profesionales integrales para su futuro desempeño profesional” (E1); “el conocimiento por parte de los docentes, que conozcan y tengan habilidades para la aplicación adecuada sobre las diversas metodologías activas siendo un elemento clave para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje” (E2).
Es importante señalar que la utilización de las plataformas favorece el desarrollo de habilidades y conocimiento tanto en el estudiante como en el docente: “la accesibilidad a las plataformas con las que cuentan las universidades: bibliotecas online, físicas y plataformas digitales (E7). En consecuencia, el modelo tradicional utilizado por el docente debe transitar a nuevas enseñanzas innovadoras para evitar los obstáculos para la inclusión de las metodologías activas: “innovar nuevos conocimientos, permite la sostenibilidad de criterios científicos” (E14).
En la categoría elementos que limitan el desarrollo de las metodologías activas de aprendizaje, se evidenció que la mayoría de los docentes muestran miedo, desinterés, frustración por no tener habilidades y conocimiento sobre el uso de las metodologías activas para lograr obtener conocimientos significativos en los estudiantes: “el desinterés y la falta de preparación de los docentes y estudiantes impide la aplicación de la misma en el aula” (E 1); “el desconocimiento en el uso de la metodología limita la autonomía y la creatividad en el docente y el estudiante” (E 6). Asimismo, “la insuficiente preparación de los docentes en el uso de herramientas digitales; evidencian que en algunos casos los estudiantes superan al docente” (E 9).
En la categoría estrategias metodológicas que muestran el areté en la formación del profesional de enfermería, se destaca el conocimiento significativo que trasciende en el tiempo valorándose positivamente y desarrollándose el pensamiento crítico, la autonomía y los valores propio de la disciplina: “En el aula se utilizan mapas conceptuales para promover el pensamiento crítico, reflexivo con valores en los estudiantes; para impulsar la excelencia en el proceso educativo” (E 2);”Siendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas y casos clínicos, estrategias de aprendizajes que favorecen la excelencia educativa” (E 3); “esta metodología impulsa el trabajar en equipo” (E 5). Los nuevos tiempos demandan cambios en los escenarios educativos, siendo un reto las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes para enseñar y aprender en el escenario virtual: “siendo atractivo para el docente y el estudiante la resolución de problemas en el aula en línea” (E 15).
Finalmente, en la categoría aplicando deficientemente las metodologías activas en la formación profesional, el docente ha experimentado que el estudiante tiene dominio en el uso de las mismas, siendo atractivo para el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que es importante superar la deficiencia en el desarrollo de habilidades y competencias para el uso de estas metodologías: “en la experiencia docente en algunos casos durante las clases no se logra transmitir el conocimiento significativo, por lo que la tecnología puede dinamizar el proceso de enseñanza- aprendizaje” (E 7); “realmente aplico las metodologías activas, sin embargo, se requiere de preparación pedagógica” (E 11).
La educación del siglo XXI, exige una formación de excelencia en los estudiantes, cabe resaltar que para que exista una renovación educativa el docente debe ser el protagonista de este ambiente educativo innovador, aplicando en el proceso de enseñanza-aprendizaje nuevas metodologías creativas que favorezcan el desarrollo de la formación del estudiante. Sin embargo, para estas realidades educativas, la formación pedagógica del docente de enfermería sigue siendo un reto para transformar la actual sociedad que requiere profesionales altamente competentes para el cuidado educativo integral: “el proceso enseñanza aprendizaje se ve afectado por la falta de capacitación del personal docente” (E 19); “para lograr la excelencia en los estudiantes los docentes debemos planificar los saberes y estrategias pedagógicas que favorezcan las competencias profesionales” (E 20).
Discusión
Las metodologías activas de aprendizaje que aplican los docentes según los discursos expresan el significado que implica el uso durante la formación de los profesionales de enfermería, sin embargo, la carencia de habilidades y competencia sobre el uso de las herramientas digitales da como resultado que el docente experimente sensación de inseguridad, miedo e incertidumbre, lo que limita el desarrollo de potencialidades en el proceso enseñanza- aprendizaje.
En un estudio realizado sobre estrategias pedagógicas indican que el enfoque innovador, el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales, facilitan un desempeño responsable y profesional al promover el protagonismo, la creatividad y la autonomía en los estudiantes, siendo las metodologías activas la estrategia de mayor impacto.16 Asimismo, en una investigación efectuada con población de enfermeros, se demostró que la autonomía de este profesional es un elemento esencial para poner en práctica la Enfermería Basada en Evidencias, donde el conocimiento científico favorece la toma de decisiones en el quehacer práctico diario, garantizando la calidad de los cuidados brindados en el área asistencial.17
Por otro lado, en un estudio realizado en estudiantes de enfermería sobre metodologías activas en la educación superior encontraron que mejora los procesos de aprendizaje y beneficia la independencia y un aprendizaje significativo autorregulado, logrando así habilidades necesarias para su futuro desempeño profesional.18
En una investigación realizada sobre prácticas pedagógicas del docente de enfermería, del conductivismo al constructivismo, se evidenció que las más utilizadas por los docentes es el modelo tradicional, sobre el modelo constructivista que aplica metodologías innovadoras en el contexto educativo. Esta última impulsa que el estudiante desarrolle conocimiento significativo, el trabajo colaborativo y cooperativo, para lograr la sostenibilidad de la formación holística del estudiante. En cuanto al docente como aprendiz durante el proceso de su formación requiere desarrollar habilidades cognitivas y prácticas que le permitan reflexionar sobre el modelo constructivista.19
En el mismo orden de ideas, en un estudio realizado sobre relación pedagógica en la enseñanza práctico-reflexiva, elementos característicos de la integralidad docente en la formación de enfermería, se argumentó que al existir un cambio paradigmático del modelo tradicional, desplaza la enseñanza dirigida por un docente que transmite el conocimiento, por el que facilita el mismo, considerándose la formación del enfermero y su relación con el desarrollo del talento artístico profesional. Una preparación de excelencia ayuda a actuar de manera competente en situaciones inciertas y conflictivas que se puedan encontrar en la práctica integral sanitaria.20
En esta investigación el docente confirma la necesidad y el interés de una formación pedagógica para transmitir el conocimiento con el uso de las metodologías activas,21 y del mismo modo el rendimiento académico y la satisfacción de los estudiantes con el uso de estas metodologías, aumentan significativamente, los saberes propios de la práctica, contribuyendo así a promover el aprendizaje activo, a través de argumentos científicos,22,23 lo que constituye una categoría emergente. Sin embargo, el proceso educativo vigente se encuentra transitando por una crisis, siendo inminente una nueva forma de pensar, una revolución científico-técnica, para un cambio paradigmático. Cuando en una comunidad se propician irregularidades importantes en el paradigma, surge una nueva manera cognitiva de pensar y actuar.24 En este sentido, urge la necesidad de cambios paradigmáticos en las instituciones universitarias, donde se generan servicios educativos de excelencia de acuerdo a las necesidades y exigencias de una sociedad contemporánea basados en modelos educativos por competencias que promuevan la responsabilidad social y académica.25
De igual manera, el docente que forma profesionales de enfermería debe buscar la transformación para un aprendizaje efectivo con una nueva metodología pedagógica, para que estos cambios sean significativos durante el proceso enseñanza - aprendizaje, donde el docente debe estar formado pedagógicamente, para establecer una conexión activa, de motivación e interés con el estudiante, favoreciendo su desarrollo profesional. La formación del profesional docente de enfermería es insuficiente, siendo la academia censurada por elaborar diseños curriculares que no proporciona un aprendizaje crítico y activo centrado en el estudiante.26,27
Por otro lado, la sociedad demanda de profesionales altamente competentes y capacitados para responder a las necesidades sanitarias globales. Para afrontar estas solicitudes es esencial que en los sistemas educativos se trabaje en equipo, permitiendo así afrontar dificultades que ocasiona trabajar individualmente. El docente formado con el uso de metodologías activas es capaz de responder a los desafíos que significa la calidad docente que exige la actual sociedad. Las técnicas de enseñanza-aprendizaje activas hacen posible que el estudiante sea un protagonista de este proceso, considerando atractivo y confortable la metodología usada en la clase como herramientas pedagógicas para elevar la adquisición de conocimientos y habilidades en su desempeño laboral.28,29
Del mismo modo, la utilización de herramientas innovadoras como las TICS favorecen los desafíos relacionados con la práctica pedagógica en cuanto a los conflictos generacionales, teniendo en cuenta que los estudiantes tienen expectativas de la experticia del docente en su materia.30,31
Cabe señalar que los sistemas educativos deben incorporar en los planes de estudios de enfermería las TICS como una herramienta esencial, al ser más fácil su utilización por los jóvenes de la era digital. Sin embargo, se puede convertir en un posible problema para los docentes al no formar parte de esta era. Se hace necesario la formación de los mismos para actualizar los conocimientos sobre el uso de esta herramienta. Las universidades son responsables de formar y promover recursos humanos altamente calificados para proporcionar servicios educativos de calidad y de excelencia.32
Conclusiones
Los docentes entrevistados evidenciaron la insuficiente experiencia que poseen en el uso de las metodologías activas, al no poseer una formación pedagógica académica que les permita aplicar técnicas, métodos y estrategias didácticas activas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Se hace necesario que se incluya en los diseños curriculares la formación pedagógica del profesional de enfermería. Asimismo, se precisa la formación continua del enfermero-docente en cuanto al uso de las metodologías activas, para ofrecer docencia con excelencia, teniendo en cuenta la integralidad en los saberes disciplinar, académico y pedagógico, siendo este último un desafío para este profesional. Este estudio alerta que la formación pedagógica del profesional de enfermería es la clave para estimular la aplicación de las metodologías activas en los escenarios educativos integrales, favoreciendo un aprendizaje significativo en el estudiante, promoviendo el pensamiento crítico y la autonomía para su formación profesional de excelencia, elevando los estándares de calidad educativa universitaria.