SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Variables Predictivas del Aprovechamiento Formativo en la Policía Local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

versión On-line ISSN 2174-0534versión impresa ISSN 1576-5962

Rev. psicol. trab. organ. vol.27 no.3 Madrid dic. 2011

 

EDITORIAL

 

 

Jesús F. Salgado1, Francisco J. Medina2, Silvia Moscoso1, Ramón Rico3, Carmen Tabernero4

1Universidad de Santiago de Compostela
2Universidad de Sevilla
3Universidad Autónoma de Madrid
4Universidad de Córdoba

 

 

El presente número cierra el volumen 27 de la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones / Journal of Work and Organizational Psychology, el tercer volumen editado por el presente equipo de dirección de la revista. Al igual que hemos hecho al finalizar los volúmenes precedentes, queremos dar a nuestros lectores un resumen de la labor realizada a los largo del año que finaliza.

El proceso de internacionalización de nuestra revista continua por buen camino. Hemos sido incluidos en varias bases de datos prestigiosas de lo que ya hemos dado cuenta en el número anterior y, próximamente, Scopus nos asignará nuestro primer factor de impacto. También la presencia de investigadores internacionales en las páginas de la revista ha ido en aumento, así como en el número de manuscritos de procedencia no española que hemos recibido. En este volumen hemos publicado artículos de investigadores de Brasil, Chipre, Estados Unidos, Israel, Portugal, Puerto Rico y Rumania, lo que supuso que un 44,4% de los autores que han sido publicados este año realizan su investigación en diferentes países europeos, americanos y de oriente medio.

Queremos igualmente destacar el creciente número de manuscritos originales escritos en inglés tanto por investigadores nacionales como no nacionales, lo que refuerza la tendencia iniciada en el volumen anterior y reafirma la vocación de la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en ser un medio de expresión científica internacional.

Por tercer año consecutivo, y de lo que volvemos a sentirnos muy orgullosos, la revista ha salido puntualmente y el acceso a la misma a través de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid podía hacerse incluso antes de que apareciese en forma impresa.

La Tabla 1 proporciona un breve resumen del trabajo editorial que hemos realizado de procesamiento de artículos, así como de las características de los manuscritos y de los autores. Es de señalar que la tasa de rechazo de manuscritos está en linea con el de revistas de tipo medio incluidas en la base de datos Work of Knowledge de ISI Thompson en la categoría de Applied Psychology.

 

Para finalizar, y al igual que el año anterior, queremos expresar nuestro agradecimiento, en primer lugar, a todos los autores que han enviado sus manuscritos a la RPTO, todos ellos valiosos para nosotros, aunque como ya hemos mencionado no todos han visto lograda su pretensión de que fuesen publicados. En segundo lugar, nuestro reconocimiento más profundo a los diferentes revisores anónimos, por su labor desinteresada y no siempre fácil, pero sin la cuál nuestro trabajo sería casi imposible. También queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros lectores por el interés manifestado por la revista y a nuestros colegas investigadores. Por último, queremos expresar nuestro agradecimiento por su buen trabajo a Luís Hernández y su equipo de composición y maquetación. Por último, una vez más queremos reconocer la deuda que tenemos con nuestros compañeros del departamento de publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Javier Martínez, Rosa Pillado y Ana Isabel García son merecedores de nuestro más sentido agradecimiento y aprecio.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons