EDITORIAL
Una mirada cualitativa de la investigación en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
A qualitative look at the research in the Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
Claudia Troncoso-Pantoja
a
*
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Fanny Petermann-Rocha
b
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura , corrección del manuscrito; Macarena Lozano-Lorca
c
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Alberto Pérez-López
d
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Rafael Almendra-Pegueros
e
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Tania Fernández-Villa
f
g
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Edna J Nava-González
h
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Amparo Gamero
i
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Saby Camacho-Lopez
j
k
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Diego A Bonilla
l
m
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Édgar Pérez-Esteve
n
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito; Eva María Navarrete-Muñoz
o
p
, responsable de investigación, concepto, diseño, escritura y corrección del manuscrito
aCentro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE-UCSC), Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
bFacultad de Medicina, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile
cDepartamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, Universidad de Granada, Ceuta, España
dDepartamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, España
eInstitut de Recerca de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Sant Pau Biomedical Research Institute (IIB Sant Pau), Barcelona, España
fGrupo de Investigación en Interacciones Gen-Ambiente y Salud (GIIGAS) - Instituto de Biomedicina (IBIOMED), Universidad de León, León, España
gCentro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Madrid, España
hFacultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México
iDepartamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación y Medicina Legal, Facultad de Farmacia, Universitat de València, Valencia, España
jNutrir México, Ciudad de México, México
kUniversidad del Noreste, Tampico, México
lDivisión de Investigación, Dynamical Business & Science Society-DBSS International SAS, Bogotá, Colombia
mGrupo de investigación Nutral, Facultad Ciencias de la Nutrición y los Alimentos, Universidad CES, Medellín, Colombia
nDepartamento de Tecnología de Alimentos, Universitat Politècnica de València, Valencia, España
oGrupo de investigación en Terapia Ocupacional (InTeO), Departamento de Patología y Cirugía, Universidad Miguel Hernández, Alicante, España
pInstituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Alicante, España
Tradicionalmente, las investigaciones en el ámbito de las ciencias de la nutrición humana y la dietética se han abordado desde el paradigma de la investigación cuantitativa1, lo cual resulta fundamental para el desarrollo y crecimiento de las distintas áreas de conocimiento de esta disciplina.
No obstante, algunas situaciones individuales o comunitarias en la alimentación y la dietética requieren de un análisis que vaya más allá de su valorización numérica, incorporando la medición de percepciones, el sentir, los significados o la interpretación de los o las participantes frente a diferentes situaciones que condicionen sus patrones alimentarios. Este tipo de situaciones pueden abordarse desde la investigación cualitativa, la cual permite complementar los hallazgos o aportes de la investigación cuantitativa a través del reconocimiento de conceptos, exploraciones o comprensión más allá de la explicación o manipulación de resultados numéricos2.
La investigación cualitativa, que presenta su génesis en las ciencias sociales3, basa sus resultados y conclusiones en datos narrados de historias y comportamientos humanos y de organizaciones. De esta manera, explora fenómenos en los que no se ha profundizado y/o da respuesta a situaciones sociales desde la perspectiva individual o grupal de las personas4. Permite comprender el complejo mundo de la experiencia vivida; además, su naturaleza conduce a la construcción del conocimiento entre investigadores/as y participantes manteniendo la rigurosidad metodológica de la investigación científica, que incluye, entre otras etapas, el planteamiento del problema de investigación, planificación, tipo de muestreo y el análisis de datos, con procedimientos reproducibles e instrumentos confiables y sometidos a validación para ser utilizados5,6.
En el área de la nutrición, la investigación cualitativa se ha centrado en estudiar situaciones complejas que incluyen percepciones individuales y comunitarias, con acciones destinadas a la promoción, prevención y recuperación de la enfermedad, lo que impactaría en las políticas en salud, además de mejorar la práctica clínica y el proceso formativo de futuros profesionales7. A pesar de la falta de consenso en la comunidad científica, se identifican para el área sanitaria diferentes diseños, marcos o abordajes metodológicos: i) estudios narrativos, ii) de tipo fenomenológico, iii) teoría fundamentada, iv) investigación etnográfica, v) investigación-acción participativa, vi) historias de vida y vii) estudios de caso, los que presentan como factor común la profundización de la exploración realizada y la riqueza de los datos obtenidos, posicionando a la persona desde sus pensamientos, creencias y acciones8.
La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (RENHyD) ha incluido en sus ediciones estudios que emplean un enfoque cualitativo, como los liderados, entre otros, por Moraes et al.9. A modo de ejemplo, y para lectores que aún presenten inquietudes sobre el diseño cualitativo y el cumplimiento de las etapas que responden al método científico clásico, las autoras, tras la declaración del objeto y los propósitos del estudio, reconocieron como estrategia de técnica de muestreo el reclutamiento a través de la técnica de “bola de nieve”, recolectando la información mediante el uso de grupos de discusión, que presentó una pauta o guión de preguntas, instrumento sometido antes de la aplicación a una prueba piloto. Los y las participantes firmaron un consentimiento informado, como parte de los aspectos éticos del estudio. El tamaño de la muestra se fijó a través de la saturación de datos. Los resultados de las discusiones fueron grabadas y transcritas, para comenzar el proceso de análisis. Para esta etapa se usó una técnica el análisis temático de datos, reconocimiento categorías teóricas y emergentes que permitieron obtener finalmente los resultados y conclusiones del estudio9.
Los estudios cualitativos en nutrición y dietética se presentan como una oportunidad para dar respuesta a la necesidad de expandir el conocimiento, complementando a otros diseños de investigación. Esta conjunción de aportes permitiría mejorar los procesos de toma de decisiones y acciones de la alimentación y estilos de vida saludables, lo que favorece el bienestar de poblaciones en distintas trayectorias vitales. Por ello, desde la RENHyD se invita a la comunidad científica a incorporar el acercamiento cualitativo en sus estudios, desde la promoción del uso de los criterios consolidados de guías internacionales como COREQ, para incrementar la transparencia al momento de reportar resultados de proyectos de investigación cualitativa10. La flexibilidad ante diversos acercamientos en la metodología de la investigación científica es crucial para la comprensión de los interrogantes “qué” y los “por qué” en el campo de la nutrición humana y la dietética. Por lo tanto, el esfuerzo realizado por los/as autores/as para dar un abordaje mixto en los artículos remitidos a la revista, también se tendrá en consideración.
Referencias
1. Miján de la Torre A, de Mateo Silleras B. Investigation in nutrition: from the clinical grounds to the best scientific evidence. Nutr Hosp. 2011; 26(2): 249-50. doi: 10.1590/S0212-16112011000200001.
[ Links ]
2. Harris JE, Gleason PM, Sheean PM, Boushey C, Beto JA. An Introduction to qualitative research for food and nutrition professionals. J Am Diet Assoc. 2009; 109(1): 80-90. doi: 10.1016/j.jada.2008.10.018.
[ Links ]
3. Sawatsky AP, Ratelle JT, Beckman TJ. Qualitative Research Methods in Medical Education. Anesthesiology. 2019; 131(1): 14-22. doi: 10.1097/ALN.0000000000002728.
[ Links ]
4. Mohajan H. Qualitative Research Methodology in Social Sciences and Related Subjects. J Econom Dev Env People. 2018; 7(1): 23-48. doi: 10.26458/jedep.v7i1.571.
[ Links ]
5. Schenke E, Pérez MI. Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta Geogr. 2018; 12(30): 227-33. doi: 10.5654/acta.v12i30.5201.
[ Links ]
6. Conejeros JC. An approximation to qualitative research. Neumol Pediatr. 2020; 15(1): 242-4. doi: https://doi.org/10.51451/np.v15i1.57.
[ Links ]
7. Moisey LL, Campbell KA, Whitmore C, Jack SM. Advancing qualitative health research approaches in applied nutrition research. J Hum Nutr Diet. 2022; 35(2): 376-87. doi: 10.1111/jhn.12989.
[ Links ]
8. Renjith V, Yesodharan R, Noronha JA, Ladd E, George A. Qualitative Methods in Health Care Research. Int J Prev Med. 2021; 12: 20. doi: 10.4103/ijpvm.IJPVM_321_19.
[ Links ]
9. Moraes Prata Gaspar MC, Ruiz M, Puiggròs C. "How long is its life?": qualitative analysis of the knowledge, perceptions and uses of fermented foods among young adults living in the city of Barcelona. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2021; 25(4): 365-75. doi: https://doi.org/10.14306/renhyd.25.4.1313.
[ Links ]
10. Buus N, Perron A. The quality of quality criteria: Replicating the development of the Consolidated Criteria for Reporting Qualitative Research (COREQ). Int J Nurs Stud. 2020; 102: 103452. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2019.103452.
[ Links ]