SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Vascular access management during the COVID-19 pandemic period author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Angiología

On-line version ISSN 1695-2987Print version ISSN 0003-3170

Angiología vol.74 n.1 Madrid Jan./Feb. 2022  Epub Mar 14, 2022

https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00366 

Editorial

Presentación de la nueva Junta Directiva de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) para el periodo 2021-2025

Introduction of the new Board of Directors of the Spanish Society of Angiology and Vascular Surgery (SEACV) 2021-2025

Manuel Rodríguez Piñero1 

1Presidente de la Junta Directiva de la SEACV Unidad de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Estimados amigos y compañeros, socios de la SEACV:

El pasado año 2021, y tras el inolvidable 2020, con ausencia de reuniones y de eventos presenciales, hemos podido tener nuestro congreso de forma presencial y, aunque sea en fechas distintas, gracias a ello hemos podido renovar la Junta Directiva tras los cuatro años reglamentarios, puesto que, según nos comunicó nuestra Asesoría Jurídica, la presencialidad era indispensable para la renovación de los cargos de la Junta Directiva.

En esta ocasión, y como otra más de las incidencias que nos ha dejado esta situación de pandemia, la renovación se ha demorado más de cuatro meses de lo habitual, ya que, para intentar asegurar la presencialidad, trasladamos de fechas la reunión, lo que considero que ha sido un acierto dadas la mejora y la tranquilidad en la situación sociosanitaria que se han conseguido en este tiempo.

Como sabéis y viene siendo tradición, la Junta Directiva en vigor propone un candidato a presidente que, a su vez, tiene que elegir una candidatura completa. En esta ocasión, y prácticamente desde que salimos elegidos en el congreso de Gijón de 2017, me adjudicaron esta misión, que acepté con agrado y expectación ante los años que faltaban y que ahora llega el momento de llevar a cabo.

Mis primeras palabras, como no podía ser de otra manera, van dirigidas a agradecer a los miembros de la Junta Directiva saliente su dedicación y su trabajo durante estos cuatro años. De forma especial, quiero agradecer a la Junta Permanente, con su presidente, Valentín Fernández Valenzuela, a la cabeza, su apoyo y ánimos para aceptar la formación de esta candidatura. Por otro lado, en mi caso, también hago extensivo este agradecimiento a la Junta anterior, la del periodo 2013-2017, dirigida por Javier Álvarez Fernández, pues fue en 2013 cuando comencé con mi labor en los cargos directivos de la SEACV y siempre me he sentido apoyado por todos y cada uno de sus miembros, con los que, en mayor o menor medida, hemos generado un auténtico sentimiento de amistad, al igual que ocurre con otros muchos miembros de la SEACV con los que he mantenido relaciones durante estos ocho años.

Muy probablemente por esa amistad generada, y a pesar de que en el último año y medio no hayamos tenido encuentros presenciales, en los que siempre es más fácil exponer las ideas e intenciones y recabar inquietudes, para mí ha sido una gran satisfacción el apoyo recibido de todos y cada uno con los que he hablado y conversado por teléfono en estos últimos meses. Además, he recibido mensajes y llamadas de apoyo de colegas, a algunos de los cuales guardo una consideración muy especial por su experiencia en estas funciones y a los que tengo un gran aprecio.

Por otro lado, ninguna de las personas a las que me he dirigido para pedirle que me acompañe estos próximos cuatro años ha expresado la más mínima duda en hacerlo; por el contrario, se han mostrado motivadas y con ganas de aportar todo lo que cada una pueda para servir a la sociedad. De hecho, quiero agradecer los apoyos y los ofrecimientos que no he podido corresponder, puesto que el número de componentes de la Junta Directiva no me lo ha permitido y me he visto obligado a diversificar y a elegir según diferentes factores, consejos y opiniones, aunque siempre tomando una decisión que asumo en su totalidad. De esta forma, la candidatura que presido (Fig. 1) accede con ganas, ilusión y motivación para aportar todo lo necesario para que nuestra Sociedad siga funcionando, trabajando por y para los socios y progresando como pienso que lo ha hecho desde sus comienzos. Todos me han expresado su ilusión en esta labor y su predisposición en ofrecer su tiempo y dedicación para que se lleve a cabo.

Figura 1.  Composición de la nueva Junta Directiva de la SEACV. 

En esta nueva etapa que comienza, y dado que, como he referido, llevo ocho años formando parte de dos juntas directivas consecutivas, no voy a realizar promesas de líneas de actuación muy diferentes a las que hemos desarrollado. Lo que sí puedo garantizar es que, de la mano de los miembros de esta nueva Junta Directiva, con ideas y formas personales de afrontar las situaciones que se presenten, pretendo en general reforzar los logros de años anteriores, asentar las relaciones dentro y fuera de la Sociedad, tanto entre los propios socios como con otros grupos a nivel nacional e internacional, y ofrecer todo el apoyo a los que desde la Sociedad intenten desarrollar nuestra especialidad con proyectos e iniciativas interesantes.

Una tarea que la pandemia frustró y con la que pretendo continuar es la consolidación y la búsqueda de utilidades para nuestra sede en la calle Alcántara de Madrid, que considero un activo importante y que en la actualidad pertenece por completo a la Fundación de la SEACV, una vez terminada de pagar su hipoteca en junio del pasado año. Pienso que estamos obligados a desarrollar esta sede y a sacarle provecho para todos los socios. Por ello, una de las primeras decisiones que hemos tenido que adoptar, de forma conjunta con el presidente saliente, es seguir contando con la figura de la secretaria de la SEACV, que se ubicará como hasta ahora en la propia sede y que será una trabajadora a cargo de la Fundación de la SEACV, pues no era posible continuar con la figura de personal con contrato temporal por otras empresas. Pretendemos que se convierta en el apéndice de la “Secretaría o Secretaria de la Junta Directiva”, así como de todos sus miembros, con accesibilidad completa para los socios por las diferentes vías de comunicación hoy disponibles, con apoyo en la página web y en las redes sociales. Se trata de que se ofrezcan respuestas de forma eficaz y ágil y puedan aclararse dudas y solucionar y facilitar todas las gestiones necesarias relacionadas con la SEACV. Debe de constituir un enlace fluido y permanente entre unos y otros, canalizando de forma adecuada cualquier inquietud, sugerencia o necesidad de los asociados.

En otro orden de cosas, y también en relación con nuestra sede, pues es un lugar ideal preparado para reuniones y clases docentes, es una intención prioritaria de esta Junta reafirmar el objeto de nuestra Fundación apostando por la formación y por las ayudas para cursos y proyectos científicos, reforzar y facilitar la investigación, con la Red de Investigación Vascular a la cabeza, colaborando y promoviendo la realización de estudios clínicos y experimentales y de registros que nos aporten datos e información de nuestra actividad, lo que es fundamental para poder visualizar nuestro trabajo asistencial y que, sin duda, nos ayudará a facilitar la colaboración y la relación necesaria con la industria y entidades o casas comerciales; relación con estas entidades que considero necesaria para cumplir nuestros fines y desarrollar muchos de nuestros objetivos y que espero seguir cuidando y fortaleciendo. Entre todos tenemos que buscar puntos de encuentro en las actuales normativas de una y otra parte.

A partir de ahora, y con la esperanza de no volver a retroceder, tenemos que retomar muchas actividades paralizadas casi dos años, pues, aunque la comunicación científica se ha abierto paso por vías telemáticas alternativas, hay aspectos en los que considero esencial la presencialidad por la adquisición de conocimientos prácticos y por las relaciones sociales, con los consiguientes intercambios de experiencias que supone y que se echan mucho en falta. Entre ellas tenemos el Curso de Actualización en Angiología y Cirugía Vascular para los residentes de último año, del que desafortunadamente se han perdido dos generaciones, ya que, dadas la convivencia y la formación práctica que supone, pensamos que no cabe otro formato que el presencial. Ya estamos preparando su edición número 17. Lo mismo podemos decir de los cursos con modelos animales o con simulación, en los que las vías telemáticas creo que no tienen la misma utilidad. Para volver a ellos, y es una labor que nos marcamos, tendremos que encontrar vías económicas para superar la merma que este año y medio nos ha ocasionado.

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar en dos líneas mi opinión acerca de nuestra revista Angiología, a la que considero un valor de nuestra Sociedad y que pertenece a todos los socios. Cualquier decisión sobre ella debe de partir de ellos y no de una Junta Directiva en particular. Considero que debemos hacer todo el esfuerzo posible por reforzarla y estimular su uso y que, más allá del objetivo de publicar grandes artículos, queremos que sea la expresión de los socios, un vehículo de comunicación y de formación en el que puedan darse a conocer trabajos que demuestren la actividad que realizan, además de servir como publicación para su currículo, en especial de cara a los residentes que empiezan a redactar artículos. Vamos a protegerla y seguir divulgándola entre los socios y que, a través del acceso abierto (open access), pueda continuar su progresión en el mundo de habla hispana.

Quiero terminar esta presentación de la nueva Junta Directiva animando a la activa participación de todos los socios de la SEACV. Pretendemos que no falten vías de comunicación y sería un orgullo para nosotros que se recibieran de forma habitual aportaciones, ideas, críticas constructivas a nuestra actuación y para mejorar decisiones que podamos tomar. Sería una forma de demostrar que llegamos a vosotros y que conseguimos despertar el interés por conseguir mejoras dentro de la Sociedad y el acercamiento entre los socios.

Os envío un muy cordial saludo y un abrazo.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License