SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue4Early experience with preventive embolization of the inferior mesenteric artery in the endovascular treatment of abdominal aortic aneurysmsDiagnosis and treatment of aortic dissection. Literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Angiología

On-line version ISSN 1695-2987Print version ISSN 0003-3170

Abstract

FALCON-ESPINOLA, Moisés et al. Modelo animal para la evaluación del sellado de colaterales venosas con dispositivos liberadores de energía en cirugía de revascularización. Angiología [online]. 2023, vol.75, n.4, pp.218-227.  Epub Nov 27, 2023. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00483.

Introducción:

los dispositivos liberadores de energía permiten la hemostasia de los vasos mediante generación de calor y la coagulación de las proteínas de la pared. Sin embargo, se desconoce su comportamiento a medio plazo en la cirugía arterial con injertos venosos.

Objetivos:

desarrollar un modelo animal que permita evaluar la eficacia y la seguridad del sellado a medio plazo tras el proceso de cicatrización. Comparar y evaluar qué modelo in vivo presenta menor morbilidad y mayor supervivencia a las 4 semanas.

Material y métodos:

estudio experimental animal de 16 conejos New Zealand a los que se interpuso un fragmento de vena safena humana (VS) con una colateral. Se desarrollaron dos modelos arteriales: bypass término-terminal de VS en aorta infrarrenal (n = 5) y plastia de aorta con parche de VS (n = 11). La colateral venosa fue sellada, previa aleatorización, con electrocoagulación bipolar controlada por temperatura (EB) o bisturí armónico (BA). Todos los animales recibieron inmunosupresión y profilaxis antitrombótica. Se registró la tasa de paraplejia, de infección, de hemorragia y de supervivencia.

Resultados:

la supervivencia a los 7 días fue del 50 % (2/4) en el modelo de injerto de interposición. Sin embargo, ningún animal sobrevivió a las 4 semanas de seguimiento en este modelo. En el grupo de plastia de aorta, la supervivencia a los 7 días fue del 55,56 % (5/9) y del 44,44 % (4/9) a las 4 semanas (p = 0,5). La tasa de paraplejia en el grupo de interposición fue del 100 % e inferior en el modelo de plastia de aorta (25 %) (p = 0,03). El tiempo medio de isquemia en el modelo de plastia de aorta (37,11 ± 8,1 min) fue inferior al del grupo del bypass (42 ± 10,61 min) (p = 0,414). En ningún caso se objetivó hemorragia intraabdominal ni reacción adversa a la inmunosupresión.

Conclusiones:

el modelo arterial de plastia de aorta con parche de VS presentó menor tasa de paraplejia, así como menor mortalidad posoperatoria a los 7 días. Tanto en el modelo arterial de bypass como el de plastia de aorta, demostraron eficacia en la hemostasia del sellado, pero solo el modelo de plastia de aorta presentó supervivientes a las 4 semanas.

Keywords : Electrocoagulación bipolar controlada por temperatura; Bisturí armónico; Modelo animal; Cirugía de revascularización.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )