SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue231Profiting coffee residue in feeding of Nile tilapiaGenetic diversity of Albanian goat breeds based on microsatellite markers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Zootecnia

On-line version ISSN 1885-4494Print version ISSN 0004-0592

Abstract

ACOSTA, A.C. et al. Desarrollo de un ensayo por minisecuenciación de ocho SNP asociados a producción láctea. Arch. zootec. [online]. 2011, vol.60, n.231, pp.595-606. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000300048.

Los altos niveles de producción alcanzados en la explotación animal se deben en gran medida al trabajo de selección que se ha desarrollado en las principales especies de interés económico. El empleo de la información molecular en los programas de selección asistida ha abierto un amplio campo en la mejora animal. Se describe la metodología empleada para el genotipado simultáneo de los genes que codifican para las seis principales proteínas lácteas, la hormona del crecimiento y prolactina bovinas. Fueron utilizadas tres técnicas para el genotipado: digestión con enzimas de restricción, secuenciación y minisecuenciación para determinar SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms), donde las dos primeras se usaron como control de los resultados obtenidos por minisecuenciación. Esta última metodología permite la automatización del análisis, el trabajo simultáneo con varias muestras y 10 o más marcadores en una sola reacción. Se observó que los genes que codifican para αs2-caseína y prolactina se comportaron monomórficos. Para la as1-caseína se identificaron los alelos B y C; en la β-caseína se identificaron los alelos A y B; por otra parte para la k-caseína fueron los alelos A y B los observados. En la α-lactoalbúmina y β-lactoglobulina se identificaron los alelos A y B, mientras que para la hormona del crecimiento se observaron los alelos L y V. En todos los casos resultaron ser los alelos que con mayor frecuencia se describen. Se corroboró que la técnica de minisecuenciación simplifica el análisis y es útil en la caracterización molecular dirigida a una futura selección asistida por marcadores.

Keywords : Proteínas lácteas; Selección asistida por marcadores; Hormona del crecimiento y prolactina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License