SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue235Characterization of intake by direct observation in ewes flocks of southeastern FrancePerformance and lipase activity in Nile tilapia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Zootecnia

On-line version ISSN 1885-4494Print version ISSN 0004-0592

Abstract

OJEDA, A.; OBISPO, N.; CANELONES, C.E.  and  MUNOZ, D.. Selección de especies leñosas por vacunos en silvopastoreo de un bosque semicaducifolio en Venezuela. Arch. zootec. [online]. 2012, vol.61, n.235, pp.355-365. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922012000300004.

Para determinar la selección de plantas leñosas por vacunos en silvopastoreo de un bosque semicaducifolio tropical (BSCT), se evaluaron fragmentos epidérmicos en muestras de heces de 14 vacunos machos Brahman x Holstein (390,4 ± 18,0 kg peso vivo). Los animales pastaron durante 91 días sobre 81 ha localizadas en el estado Portuguesa, Venezuela, donde 50 ha correspondieron a un BSCT y el resto a pastizales con predomino de Cynodon nlemfuensis, Sporobolus indicus, Cyperus sp. y Axonopus sp. Empleando la técnica de puntos en cuadrante sobre transectas, en el bosque se identificaron 22 especies de plantas leñosas, agrupadas en 11 familias botánicas con 40,9% de las especies dentro de la familia Fabaceae. La especie Guazuma ulmifolia tuvo la mayor dominancia relativa (60,4%), acumulando conjuntamente con Pithecellobium lanceolatum y Samanea saman el 81,1% de este parámetro. Estas mismas especies mostraron los mayores índices de valor de importancia (162,6; 24,8 y 26,5 respectivamente). Las Poaceae presentaron la mayor frecuencia relativa de aparición de fragmentos epidémicos en heces con el 49,6%, mientras el conjunto de plantas leñosas presentó un 46,2%, del cual las Fabaceae alcanzaron el 80,7%. Las especies más seleccionadas fueron Inga laurina, Machaerium humboldtianum, S. saman y Sida acuta, con un Índice de Ivlev medio de 0,60 ± 0,09. La composición química del follaje de las plantas leñosas sugiere un patrón de selección ajustado a la oferta de nutrientes de cada especie, resaltando el valor estratégico del BSCT en sistemas de silvopastoreo en ambientes tropicales.

Keywords : Análisis químico; Composición botánica; Taninos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License