SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue4Testicular tumors: Association between preoperative clinical, radiological and immuno-serological factors, and histology and stageSubcapsular orchiectomy in the treatment of prostate cancer: Results author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

MARTINEZ-SALAMANCA, Juan Ignacio et al. Tratamiento quirúrgico del adenocarcinoma renal con trombovenoso. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.4, pp.295-304. ISSN 0004-0614.

OBJETIVO: Analizar nuestra experiencia en el manejo terapéutico y la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma renal con extensión venosa tumoral tratados con cirugía. MÉTODOS: Evaluamos retrospectivamente una serie de 29 casos de adenocarcinoma renal con trombo venoso que fueron tratados mediante nefrectomía radical y trombectomía desde Enero de 1986 a Noviembre de 2003. La media de edad de nuestra serie fue de 63,4 11.9 (29-79) años, 23 casos fueron varones (79%) y 6 (21%) mujeres. El tumor se localizó en el riñón derecho en 17 (59%) pacientes y en 12 (42%) en el izquierdo. El nivel de trombo tumoral fue: Nivel I (Vena renalcava) 13 (45%), Nivel II (Cava Infrahepática) 9(31%), Nivel III (Cava Retrohepática/Suprahepática) 3 (10%), Nivel IV (Aurícula) 4 (14%) El 92% de los casos presentaba afectación de la grasa perirrenal. El cálculo de la supervivencia se realizó sobre 24 casos del total de 29. Analizamos la supervivencia global y cáncer-específica así como la posible influencia del nivel de trombo tumoral, la afectación de grasa y el grado tumoral como posibles factores pronósticos. RESULTADOS: El tamaño medio tumoral fue de 8.15 ± 2.25 (5-13) cm. La vía de abordaje utilizada fue abdominal pura en 23 casos (79%) y toraco-abdominal en 6 (21%). Realizamos maniobras de movilización hepática y clampaje del pedículo hepático en 5(17%) pacientes. La forma de clampaje venoso realizado fue: Reno-cavo 13(44%), Triple clamplaje 11(37%) (9 infrahepático y 2 suprahepático), y Supradiafragmático- Aurícula 5(17%). En 4 casos se utilizó circulación extracorpórea convencional (CEC) con hipotermia moderada (26-28º C) y en un caso se uso CEC con Parada Cardiaca (4 min). El seguimiento medio de la serie fue de 52 meses. En el momento de la revisión: 9 pacientes estaban vivos, 11 muertos por tumor y 4 muertos por otras causas. La media de supervivencia global fue de 71±12 meses y cáncer-específica de 86±14 meses. En el análisis univariante ni la invasión de la grasa renal (p=0,6), ni el nivel del trombo venoso (p=0,9) fueron factores pronósticos de supervivencia, si en cambio el grado tumoral (p=0,03). CONCLUSIONES: Los pacientes con extensión tumoral venosa sin afectación ganglionar o metastásica deben de ser tratados con cirugía radical y extracción completa del trombo tumoral. El grado tumoral fue un factor pronóstico en la supervivencia, no así el nivel de afectación venosa y la existencia de invasión de la grasa perirrenal.

Keywords : Adenocarcinoma renal; trombo venoso; tratamiento quirúrgico; supervivencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License