SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue9The use of Stone Sweeper catheter for stone disease of the upper urinary tractBladder neurofibroma: case report and bibliographic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

PALACIOS, Alberto et al. Adrenalectomía transperitoneal laparoscópica: experiencia inicial. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.9, pp.893-897. ISSN 0004-0614.

Objetivos: La primera publicación sobre la realización de una adrenalectomía por vía laparoscópica fue presentada en 1992. Desde entonces esta técnica ha sufrido una evolución, siendo actualmente aceptada como el tratamiento estándar de la mayoría de la patología benigna de la glándula adrenal. Con este artículo tratamos de mostrar nuestra experiencia inicial de adrenalectomías laparoscópicas.  Métodos: Entre mayo de 2001 a diciembre de 2005 fueron incluidas 15 adrenalectomías por vía laparoscópica en pacientes que presentaban patología de la glándula adrenal benigna. Realizamos un análisis de la edad, sexo, patología, tamaño de la lesión, tiempo quirúrgico, pérdidas hemáticas, complicaciones e inicio de la primera ingestión oral.  Resultados: El tiempo quirúrgico fue de 143 minutos, las pérdidas hemáticas mínimas y la estancia hospitalaria de 90 horas. No se tuvo que reconvertir ninguna intervención y mínimas complicaciones intra y postoperatorias.  Conclusiones: La cirugía laparoscópica de la glándula adrenal es una opción segura, eficaz y con gran repercusión en la calidad de vida del paciente.

Keywords : Adrenalectomía laparoscópica; Glándula adrenal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License