SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue3Current status of the retroperitoneoscopic surgical approach in pediatric urologyTolerability and complications of ultrasound guided prostate biopsies with intrarectal lidocaine gel author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

JUAN ESCUDERO, Joaquín Ulises et al. Hernias vesicales inguinoescrotales. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.3, pp.231-236. ISSN 0004-0614.

Objetivo: A pesar de la elevada incidencia de hernia inguinal en la población general, tan solo un pequeño porcentaje de estas incluye una porción vesical. En su patogenia están implicadas, la debilidad de la pared abdominal y la obstrucción de salida del tracto urinario inferior. En este trabajo presentamos nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de esta infrecuente patología. Métodos: Un total de 8 pacientes han sido diagnosticados y tratados en nuestro centro, con el diagnóstico de hernia vesical inguinoescrotal en los últimos 18 años. Para alcanzar el diagnóstico se realizó uretrocistografía retrógrada y permiccional, ecografía renovesical y prostática y flujometría en la mayoría de los casos. El tratamiento realizado varió en función de las características del tejido vesical herniado y la capacidad vesical. En cuanto al tratamiento de la obstrucción infravesical, varió en función de la etiología de la misma. Resultados: Dos pacientes debutaron de forma aguda acudiendo al servicio de urgencias de nuestro centro, siendo el resto diagnósticados en las consultas externas de nuestro servicio. En 4 pacientes se realizó resección del tejido vesical herniado debido fundamentalmente a las características del mismo, realizando pexia vesical a los músculos rectos del abdomen en un caso y cura herniaria con reintroducción vesical en los cuatro restantes. En 6 pacientes se realizó tratamiento de la causa de obstrucción infravesical subyacente. Siete pacientes presentaron mejoría clínica, mostrando morfología vesical normal en la cistografía de control postoperatorio. Conclusiones: Le hernia vesical es una patología infrecuente que suele presentarse en varones de mediana edad. Ha de sospecharse en todo varón con sintomatología obstructiva del tracto urinario inferior y hernia inguinal asociada. La prueba de diagnóstico radiológico de elección para valorar esta patología es la cistografía retrógada y permiccional, y el tratamiento de elección es el propio de la hernia y el de la obstrucción infravesical.

Keywords : Hernia inguinoescrotal; Vejiga; Diagnóstico; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License