SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue4Ectopic ureter in pediatrics: A change in the way of presentationAntegrade ejaculation after modified lumboaortic laparoscopic lymohadenectomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

CECCHINI ROSELL, Lluís et al. Cistectomía radical laparoscópica en los tumores vesicales clínicamente localizados (T2). Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.4, pp.511-516. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La cistectomía radical laparoscópica se ha desarrollado a partir de la expansión de la prostatectomía radical laparoscópica. Esta técnica permite un abordaje poco invasivo para el tratamiento de los tumores vesicales infiltrantes de la capa muscular con disminución del sangrado y una más rápida recuperación postoperatoria. Métodos: Entre septiembre de 2004 y enero de 2007 se han realizado 54 cistectomías radicales por vía laparoscópica, 48 en estadio T2 y de estas últimas 43 (90%) eran varones y 5 (10%) mujeres. La edad media fue de 64 años (27-88a). La linfadenectomía se practicó por acceso laparoscópico en todos los casos, obteniendo una media de 13 ganglios (4-24). La derivación urinaria se realizó por la incisión de extracción del espécimen en todos los casos menos uno que se realizó completamente intracorpóreo, siendo ureteroileostomía cutánea tipo Bricker en 30 casos (62%), neovejiga ortotópica tipo Padovana en 17 casos (35%) y ureterostomía cutánea en un caso (2%). Resultados: El tiempo quirúrgico medio de todo el procedimiento fue de 287 minutos (180-480), 270 minutos para los casos con derivación tipo Bricker y de 316 para los casos con una neovejiga. El índice de transfusión fue del 25%. El tiempo medio de íleo paralítico fue de 5 días (2-10d) con un tiempo medio de ingreso para los pacientes con Bricker de 13 días (6-34) y de 16 días (8-30) para las neovejigas. El control oncológico, con un seguimiento medio de 10,8 meses (0,4-30m), presenta una supervivencia cáncer específica del 90% con un tiempo medio de supervivencia estimado de 28 meses (IC 95% 26-30). La supervivencia media global ha sido del 79% con un tiempo de supervivencia de 26 meses (IC 95% 23-29). Conclusiones: La cistectomía radical laparoscópica es una técnica factible que ofrece ventajas. Permite una exéresis con un menor sangrado y un postoperatorio más llevadero. Estudios aleatorizados deberían demostrar estas ventajas para confirmar si puede llegar a ser la técnica de elección. La realización de la derivación urinaria por la laparotomía, obligada para la extracción de la pieza quirúrgica, optimiza los resultados de la derivación y el tiempo quirúrgico total sin reducir los beneficios de la exéresis laparoscópica.

Keywords : Cistectomía; Cáncer vesical; Laparoscopica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License