SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue2Influence of leptin and adiponectin on prostate cancerStudy of female urinary incontinence with single channel urodynamics: comparison of the symptoms on admission. Analysis of 590 females author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

LOZANO ORTEGA, José Luis  and  PERTUSA PENA, Carlos. Tratamiento quirúrgico de la estenosis uretral: Resultados de 100 uretroplastias. Arch. Esp. Urol. [online]. 2009, vol.62, n.2, pp.109-114. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Presentar nuestros resultados tras realizar 100 uretroplastias como tratamiento de estenosis uretral tanto a nivel peneano como bulbar, utilizando distintas técnicas. Métodos: 100 pacientes diagnosticados de estenosis uretral, que fueron sometidos a uretroplastia en el período 1997-2007. De ellos, 57 tratados mediante anastomosis término terminal. 4 pacientes en los que se utilizó una técnica de anastómosis ampliada con un injerto libre. En 16 pacientes se realizó un injerto libre de mucosa bucal y en 23 la técnica usada fue el colgajo pediculado. Resultados: En conjunto hemos obtenido un 84% de buenos resultados en la totalidad de los pacientes. En aquellos a los que realizamos una anastomosis término terminal obtuvimos un 91,2% de buenos resultados. De cuatro pacientes con técnica combinada de anastómosis con injerto libre, tuvimos un 75% de buenos resultados. En los casos en que utilizamos mucosa bucal en forma de parche obtuvimos un 90% en uretra bulbar y un 67% en uretra peneana. Cuando se utilizaron colgajos pediculados los buenos resultados fueron del 70,6% en uretra peneana y del 66,7% en uretra bulbar. Conclusión: La cirugía abierta es la mejor forma de tratamiento de la estenosis de uretra. La uretroplastia término terminal es la técnica que, aplicada en uretra bulbar, permite obtener mejores resultados. Para estenosis mayores de dos centímetros disponemos de otros procedimientos, siendo de elección, en uretra peneana, los colgajos pediculados, salvo que exista Liquen Escleroatrófico, en que la preferencia seran los injertos libres extragenitales y en uretra bulbar los injertos libres, preferentemente con mucosa bucal. En estenosis largas y complejas la opción que debemos contemplar es la cirugía en dos tiempos. Cualquier tipo de uretroplastia puede recidivar, y ese riesgo aumenta conforme pasa el tiempo.

Keywords : Estenosis de uretra; Uretroplastia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License