SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue3Testicular metastasis as first clinical expression of unknown origin malignant melanomaBilateral obstructive uropathy as clinical presentation of primary bladder lymphoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

MIJAN ORTIZ, José Luís et al. Indicación actual de la cirugía abierta en el tratamiento de la litiasis renal: Ureterocalicostomía como tratamiento definitivo de litiasis en mujer con patología recidivante. Arch. Esp. Urol. [online]. 2009, vol.62, n.3, pp.226-230. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Presentamos un caso de litiasis recidivante asociado a alteración anatómica de la pelvis renal secundaria a cirugía. Métodos/Resultados: La paciente presenta un episodio de infección urinaria complicada con pionefrosis y septicemia. En la urografía intravenosa se observa litiasis radiodensa infecciosa, pielolocalicial múltiple compleja, sobre riñón con hidronefrosis grado III-IV por importante esclerosis piélica secundaria a cirugía previa sobre dicha unidad renal. Se realiza nefrectomía polar inferior con nefrolitotomía y reconstrucción de la vía urinaria superior mediante uréterocalicostomía. Dos años y medio después de la cirugía la urografía de control refleja ausencia de litiasis y leve retraso de la función renal. Conclusiones: La ureterocalicostomía está indicada en casos de obstrucción de la unión ureteropiélica asociada a una pelvis intrarrenal por alteraciones de la fusión, rotación o localización renal, y en casos de fibrosis peripiélica severa secundaria a una pieloplastía fallida o cirugía renal previa. En el caso presentado además del componente infeccioso de las litiasis, una alteración anatómica, probablemente secundaria a la cirugía previa, provocaba una perpetuación de la clínica litiásica. Ante tal sospecha se impuso una solución de tipo quirúrgico que solucionara en un tiempo tanto la eliminación de la litiasis como una correcta derivación de la zona funcionante del riñón para evitar recidivas posteriores.

Keywords : Litiasis; Ureterocalicostomía; Cirugía.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License