SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue5Emphysematous pyelonephritis: Case reportGenitourinary tuberculosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.62 n.5  Jun. 2009

 

UROLOGÍA EN IMÁGENES

 

Litiasis piélica gigante de evolución "benigna"

Giant pielic lithiasis of bening evolution

 

 

Miguel Ángel Rado-Velázquez, Enrique de Diego Rodríguez, Alberto Hernández Castrillo y José Manuel Lanzas Prieto.

Servicio de Urología. Hospital Comarcal de Laredo, Cantabria. España.

Dirección para correspondencia

 

 

Paciente de 81 años, que acude a Urgencias por dolor en fosa lumbar izquierda acompañado de fiebre. En Rx de abdomen se ve calcificación gigante sobre silueta renal izquierda (7,2 x 6 cms) y múltiples litiasis vesicales (Figura 1). Se intenta colocar doble J retrógrado sin conseguirlo, pero se logran extraer las litiasis vesicales. Se inicia tratamiento antibiótico empírico tras obtener hemocultivos y proceder al cultivo de las litiasis vesicales, respondiendo el paciente de forma satisfactoria, por lo que 3 días más tarde es dado de alta totalmente asintomático. El cultivo de las litiasis vesicales y los hemocultivos fueron positivos a Staph Aureus, sensible a los antibióticos utilizados.

 

El paciente había sido visto en consulta nueve años atrás, siendo diagnosticado de litiasis piélica izquierda de 4,5 x 4,5 cms (Figura 2). Se solicitó urografía, no acudiendo el paciente a las revisiones posteriores. En la UIV inicial (Figura 3) se aprecia correcto funcionamiento del riñón izquierdo, con probable síndrome de la unión. En la UIV de control tras el ingreso (Figura 4), se observa correcto funcionamiento renal, con cálices distorsionados y litiasis piélica gigantesca. Dada la edad del paciente, escasa sintomatología y aceptable funcionamiento de la unidad renal afectada, se decidió tomar una actitud expectante. El paciente no ha precisado tratamiento alguno desde el momento del alta hospitalaria, hace ya un año.

 

 

 

 

Dirección para correspondencia:
Miguel Ángel Rado Velázquez
Avda de Santander 6A. Chalet 5
Urbanización Las Camelias.
39600 Muriedas. Cantabria. (España)
maradove@gmail.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License