SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue3Semen quality and aging: Analysis of 9.168 samples in Cordoba. Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

AMON SESMERO, José H. et al. Sellado intravesical del uréter terminal en la nefroureterectomía. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.3, pp.223-229. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Estudiar la eficacia y fiabilidad de una nueva técnica mínimamente invasora para el tratamiento del uréter terminal en la nefroureterectomía por tumor urotelial, tanto abierta como laparoscópica. Métodos: Estudio retrospectivo observacional de 14 pacientes a los que se practicó la técnica de sellado intravesical del uréter terminal y desinserción endoscópica del mismo previamente a la nefroureterectomía (11 laparoscópicas, 3 abiertas) indicada por tumor de urotelio superior durante el periodo de julio de 2003 a noviembre de 2007. El procedimiento se llevó a cabo en 11 varones y 3 mujeres con edad media de 59,5 (rango: 35-70 años). El tumor asentó en la pelvis renal en 12 casos, y en el uréter proximal en 2 casos. El estadio correspondió a Ta - T1 en 10 pacientes, T2 en 3 y T3 en 1 caso. El grado tumoral fue G3 en 9 casos y G2 en los 5 restantes. La desinserción se realizó mediante un cuchillete de Collins. Para evitar el contacto de la orina con el espacio retroperitoneal se procedió al cierre precoz del meato mediante una grapa introducida a través de un puerto transvesical. Resultados: El tiempo quirúrgico total de la nefroureterectomía fue de 231,15 minutos (rango: 200-340). La tasa de complicaciones para la intervención valorada globalmente (nefroureterectomía) fue de 28,4%, y la tasa de las relacionadas solo con este procedimiento técnico (cierre transvesical del meato y desinserción) fue de 14,2%. Todos los pacientes fueron dados de alta tras la retirada de la sonda vesical, siendo la estancia hospitalaria media de 10,14 días (rango: 6-22). Con un seguimiento medio de 25,3 meses (rango: 12-64) no hemos registrado recidivas locales en el retroperitoneo. En un paciente hubo recidiva vesical. Otro paciente desarrolló una metástasis en glándula suprarrenal que se trató satisfactoriamente. Conclusiones: El cierre precoz del uréter terminal mediante grapa transvesical previo a su desinserción endoscópica en la nefroureterectomía constituye una técnica segura desde el punto de vista oncológico, con una tasa de complicaciones aceptable, que evita el segundo tiempo abierto para el manejo del uréter terminal.

Keywords : Nefroureterectomía; Desinserción ureteral endoscópica; Sellado ureteral intravesical.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License