SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue9Current state of the tissue engineering in urology: Revision of the literatureThe usefulness of ki67 expression in the biopsy specimens, to predict the biochemical progresion of the prostate cancer after radical prostatectomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

SANTOS ARRONTES, D. et al. Incidencia del cáncer urológico en un área sanitaria de 300.000 habitantes. Actas Urol Esp [online]. 2004, vol.28, n.9, pp.646-649. ISSN 0210-4806.

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es aportar información sobre la incidencia cáncer específica ajustada de los tumores urológicos durante un período de 10 años en el área geográfica de Getafe (Madrid, España, 300,000 habitantes). MATERIAL Y MÉTODOS: En este estudio retrospectivo se incluyeron todos los pacientes diagnosticados histológicamente de cáncer genitourinario (vejiga, próstata, riñón, pene y testículo) entre 1992 y 2001. Todos los tumores fueron clasificados de acuerdo a las normas internacionales. Se calcularon las tasas de incidencia ajustada (estandarizada) por cada 100.000 habitantes (o por cada 100.000 varones en los casos de los tumores de próstata, pene y testículo). Además se evaluó el incremento global y cáncer específico anual. Para el ajuste de la población fueron utilizados los datos poblacionales más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística. RESULTADOS: El cáncer de próstata fue el tumor más frecuente. Se detectó una importante correlación entre el número total de nuevos diagnósticos de cáncer y el incremento de la población. Sin embargo ésta no pudo ser demostrada cuando se compararon los nuevos diagnósticos en mujeres con el incremento de población femenina, pero sí en el caso de la masculina. No obstante, únicamente el número de nuevos casos de cáncer de próstata se asoció de manera significativa con la población. CONCLUSIONES: Las tasas de incidencia de cada cáncer se han incrementado a lo largo de la última década, sin embargo, este incremento no ha sido paralelo al incremento de la población, probablemente debido a la modificación de factores ambientales.

Keywords : Incidencia; Epidemiología; Tumores genitourinarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License