SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue5Minimal prostatic adenocarcinomas in the biopsy treated with radical prostatectomyPsycological impact of erectile dysfunction on self-esteem and self-confidence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

JARA RASCON, J. et al. Evaluación del antígeno especifico prostático (PSA) ajustado al volumen de la zona transicional en la detección del cáncer de próstata. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.5, pp.485-492. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Establecer si el PSA ajustado al volumen de la zona transicional (PSA-ZT) se puede considerar como una variable predictora de cáncer con mejor especificidad o no que el PSA, el PSA densidad (PSAD) o el cociente PSA libre/total. Material y métodos: Se analizan de modo prospectivo los datos de 706 pacientes sometidos a biopsia prostática sextante ecodirigida por sospecha de cáncer prostático. El rango de PSA estudiado se situó entre 4-20 ng/ml. La determinación del PSA-ZT fue calculado dividiendo el valor del PSA entre el volumen de la zona transicional aplicando la fórmula del elipsoide y la comparación de resultados obtenidos en la detección de cáncer fue realizada mediante el análisis de curvas ROC para cada una de las variables PSA-relacionadas analizadas. Resultados: Del total de pacientes incluidos, en 199 casos (28,2%) se detectó cáncer prostático. El análisis mediante curvas ROC mostró que el PSA-ZT y el PSAD fueron mejores predictores de cáncer que el PSA libre/total y el PSA (p<0,0001). El punto de corte del PSA-ZT de 0,18 ng/ml/cc fue considerado como óptimo, logrando una sensibilidad del 95% y una especificidad del 27%. Para esta misma sensibilidad, el PSA, el PSAD y el PSA libre/total sólo obtuvieron una especificidad del 5, 9 y 16% respectivamente. Las áreas bajo la curva obtenidas para el PSA, el cociente PSA libre/total, el PSAD y el PSA-ZT fueron 0,539, 0,612, 0,694 y 0,722 respectivamente. Conclusiones: El PSA-ZT en la muestra estudiada apareció como una variable con mejor especificidad diagnóstica que el PSA, el PSAD y el PSA libre/total para una misma sensibilidad del 95%, lo que podría justificar su utilización en la práctica clínica reduciendo el número de biopsias innecesarias realizadas.

Keywords : Cáncer prostático; Antígeno específico prostático; Zona transicional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License