SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Renal colic: revision of literature and scientific evidenceEvaluation of pT3a stage in the actual classification for renal cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

ORTIZ-REY, J.A. et al. Expresión de CD10 y del marcador de carcinoma renal en el carcinoma renal de células claras: Análisis en matrices tisulares. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.3, pp.281-286. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Los anticuerpos CD10 y marcador de carcinoma renal (MCR) reaccionan frente a proteínas del epitelio normal del túbulo contorneado proximal, expresándose por tanto en los carcinomas de células renales. Se analizan la frecuencia y el patrón de expresión de ambos marcadores inmunohistoquímicos en una serie de carcinomas renales de células claras. Método: Se han utilizado dos matrices tisulares ("tissue arrays") constituidas por cilindros obtenidos con aguja 16G de 40 bloques de parafina correspondientes a carcinomas renales de células claras. Se realizó técnica de estreptavidina marcada - biotina (LSAB2, Dako) con anticuerpos monoclonales CD10 y MCR (Novocastra), ensayándose para este último distintos métodos de recuperación antigénica. Se valoró la positividad como + (aislada o muy focal); ++ (moderada) y +++ (extensa). Resultados: Con CD10 fueron positivos 30 casos (75%): 12 +; 5 ++ y 13 +++. Con respecto a MCR, el mejor método de desenmascaramiento antigénico fue un doble tratamiento enzimático (tripsina + proteasa). Se encontró positividad para MCR en 20 casos (50%): 7+; 5 ++ y 8 +++. De los 20 casos positivos para MCR, cuatro habían sido negativos para CD10. Los otros 16 expresaban también CD10. Conclusiones: CD10 y MCR se expresan con frecuencia en los carcinomas renales de células claras, por lo que pueden ser marcadores útiles para sugerir en un carcinoma un origen renal. MCR presenta menor sensibilidad que CD10. Al ser la expresión de ambos habitualmente focal, la sensibilidad de estas técnicas es menor cuando se utilizan muestras pequeñas, como son las matrices tisulares. En la técnica IHQ para MCR resulta crucial el método de desenmascaramiento antigénico, obteniéndose los mejores resultados con el uso de enzimas proteolíticos.

Keywords : CD10; CALLA; Marcador de carcinoma de células renales; Carcinoma de células renales; Carcinoma de células claras; Inmunohistoquímica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License