SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue6Is there an association between sperm normal morphology and their kinetic displacement?Primary vesicoureteral reflux and extravesical ureteral reimplantation in chidren author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

MARTINEZ JABALOYAS, J.M.; QUEIPO ZARAGOZA, A.; GIL SALOM, M.  and  CHUAN NUEZ, P.. Evaluación de una técnica de inmunoanálisis para la determinación de testosterona libre. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.6, pp.598-601. ISSN 0210-4806.

Introducción y objetivos: Los mejores indicadores bioquímicos para el diagnóstico del hipogonadismo son la testosterona libre y la biodisponible. La determinación de ambas fracciones de testosterona es compleja, aunque se han desarrollado técnicas de inmunoanálisis que permiten la determinación de la testosterona libre de manera directa y sencilla. Valoramos la utilidad de una técnica no evaluada de enzimoinmunoanálisis para la determinación de testosterona libre. Material y métodos: En el estudio se incluyeron 133 varones sanos en los que se determinó la testosterona total, la SHBG, la albúmina y la testosterona libre. La testosterona libre fue determinada mediante 2 métodos diferentes: determinación directa mediante enzimoinmunoanálisis (DSL 10-49100 ACTIVE® Free Testosterone EIA, Diagnostics System Laboratories) y mediante cálculo matemático utilizando la fórmula desarrollada por Vermeulen, que utiliza la concentración de albúmina, testosterona total y SHBG para calcular la testosterona libre (método recomendado por la "International Society for the Study of the Aging Male"). Comparamos los valores obtenidos mediante un test de comparación de medias y realizamos un análisis de regresión para observar el grado de correlación existente entre ambos tipos de determinaciones. Resultados: La edad media fue de 37 ± 11 años. Los niveles medios de testosterona total fue de 21,43 ± 6,8 nmol/L y los de testosterona libre de 0,0508 ± 0,0118 nmol/L para el método directo y de 0,474 ± 0,123 nmol/L para el método matemático (p<0,05). En el estudio de regresión lineal se observa que aunque existe una correlación positiva entre ambos métodos (p<0,05) el coeficiente de correlación es bajo (r = 0,25). Conclusiones: Existen diferencias significativas entre los valores de testosterona libre determinados por el método directo de enzimoinmunoanálisis y la testosterona libre calculada. Aunque se observa una cierta correlación, esta es tan baja que hace poco fiable la utilización del enzimoinmunoanálisis para la determinación de la testosterona libre.

Keywords : Andropausia; Andrógenos; Testosterona; Inmunoanálisis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License