SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue8Immunohistochemical expression of p53, p21, p16, and cyclin d1 in superficial bladder cancer: A tissue microarray studySolid renal mass up to 4 cm: Analysis of the diagnostic procedures, TNM staging and surgical treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

MALLEN MATEO, E. et al. Tumores de vejiga pT0 tras cistectomía radical: análisis de nuestra serie. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.8, pp.763-771. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Estudiar los datos de progresión y supervivencia en los 43 pacientes cistectomizados y catalogados de pT0 según la clasificación TNM-2002. Material y Métodos: Entre 1988 y 2003 se han realizado en nuestro centro 420 cistectomías, en 43 casos(10,2%) no se halló tumor en la pieza anatomopatológica siendo éstos el núcleo de nuestro análisis. Resultados: En estos 43 casos el estadio clínico inicial (en la resección transuretral de tumor vesical previa a la cistectomía) fue T1 en 10 casos (23,3%), T2 en 31 casos (72%) y T3 en 2 casos. En cuanto al grado 24 pacientes presentaron G2 (55,8%) y 19 (44,2%) fueron G3. La mediana entre la de resección transuretral de tumor vesical diagnóstica (RTU de TM vesical) y la cistectomía fue de 44 días y la mediana del seguimiento fue de 89,3 meses. Progresión. La supervivencia libre de progresión en los 43 pacientes fue de 180,6 meses, pero durante el seguimiento apareció progresión en 7 pacientes con una mediana de supervivencia libre de progresión desde la fecha de la cistectomía de 36 meses (3-126). Supervivencia cáncer-específica (SCE). Durante el seguimiento, 5 enfermos fallecieron, cuatro por la enfermedad y el quinto por un cáncer de pulmón. Si analizamos la SCE, según la anatomía patológica de la RTU de tumor vesical previa, para los T2 la media de SCE es de 180 meses, disminuyendo considerablemente para T3 hasta 35 meses. Similar ocurre con el grado de diferenciación tumoral, disminuyendo significativamente a medida que avanza el grado, con una media de SCE para los G3 de 122,6 meses. Del mismo modo ocurre con la afectación ganglionar en la pieza de la cistoprostatectomía radical, con una SCE de 188 meses cuando es N0 y de 54 meses si los ganglios son positivos (N+). Conclusiones: En nuestra experiencia los tumores uroteliales pT0 presentan un periodo libre de enfermedad prolongada (mediana de 180 meses). Los factores de riesgo asociados a un menor periodo libre de enfermedad (PLE) son alto grado de diferenciación (G3, 116 meses), la infiltración de capas profundas en la RTU de tumor vesical (T3, 32 meses) y la afectación ganglionar (pN+) 45 meses.

Keywords : Cistectomía; Tumor vesical infiltrante; pT0.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License