SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue8Stage pT0 cystectomy: A review of our serieModificated plication technique of the tunica albuginea in penis curvature correction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

AMERI, C. et al. Masa ocupante renal sólida de hasta 4 cm: análisis de la metodología diagnóstica, estadificación TNM y tratamiento quirúrgico. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.8, pp.772-783. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Analizar retrospectivamente tumores renales operados con un tamaño máximo de 4 cm (T1a) para determinar si la metodología diagnóstica fue adecuada, el valor de la estadificación TNM de la UICC 2002 sobre el pronóstico y evaluar el tratamiento quirúrgico de elección. Material y método: Se estudiaron 78 unidades renales de 74 pacientes operados (4 casos bilaterales sincrónicos) desde 1984 a 2005 en el Servicio de Urología del Hospital Alemán. Se analizó la distribución etaria, sexo, forma de presentación (incidental y sintomático), metodología diagnóstica, variables de laboratorio, tratamiento quirúrgico (cirugía parcial o radical), histopatología, grado de malignidad según Fuhrman, tamaño tumoral, bilateralidad, multicentricidad estadificación TNM, evolución y supervivencia con la curva de Kaplan Meier. Resultados: Se estudiaron 78 unidades renales de un total de 192, 40,62%. La edad media fue 58,72 años. Sexo masculino 69% y femenino 31%. La forma de presentación fue 91,90% incidentales y sintomáticos el 8,10% (Hematuria en 5 y MTS pulmonar en 1). El diagnóstico fue por ecografía y tomografía computarizada en 63 casos, en 4 se agregó resonancia nuclear magnética (RNM) y en 7 ecografía y RNM. Arteriografía en 11 casos, 3 informaron tumor y 8 fueron normales. Biopsia en 5 casos, todas positivas para carcinoma células claras. El laboratorio sólo halló alterada la eritrosedimentación en 12 casos. El tratamiento quirúrgico fue cirugía radical en 35 unidades renales (44,87%) y conservadora en 43 unidades (55,13%). La histopatología fue carcinoma a células claras(CC) 79,48%, carcinoma papilar 1,28%, angiomiolipoma (AML) 8,97%, oncocitoma 7,69% y adenoma 2,56%. El grado de malignidad fue Fuhrman 1(76,19%), 2(20,63%) y 3(3,18%). Bilaterales 4 en 2 sendos CC, 1 CC y AML y 1 CC y adenoma. Tamaño tumoral medio 2,93 cm. Estadios T1a 96,82%, T3a 1,59% y T3aM+1,59%. Se obtuvieron datos de la evolución en 54 de 61 tumores malignos, de los cuales 50 casos se hallaban libres de enfermedad, 3 fallecidos por progresión a los 18, 33 y 82 meses, respectivamente, todos ellos tumores sintomáticos y 1 fallecido por otra causa. La supervivencia con un tiempo medio de seguimiento de 52,25 meses fue 94%. Conclusiones: 1) Con la ecografía y la TC se obtuvo un alto índice de definición diagnóstica para tumores renales sólidos. La biopsia en ciertos casos contribuyó a lograr una correcta táctica de tratamiento. 2) La cirugía conservadora fue el tratamiento de elección en tumores hasta en 4 cm correctamente seleccionados. Creemos que la estadificación TNM debería contemplar en este tamaño tumoral la forma de presentación para mejorar su valor en el pronóstico.

Keywords : Tumor renal; Tumor incidental; Cirugía en tumor renal; Diagnóstico; Estadio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License