SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue10Pronostic factors on recurrence and progression of superficial bladder cancer: Risk groups (Part II)Open and laparoscopic adrenalectomy: 10 years r author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

ESPUNA PONS, M.; PUIG CLOTA, M.  and  REBOLLO ALVAREZ, P.. Validación de la versión en español del "Cuestionario de Autoevaluación del Control de la Vejiga (CACV): Un nuevo instrumento para detectar pacientes con disfunción del tracto urinario inferior. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.10, pp.1017-1024. ISSN 0210-4806.

Introducción. Teniendo en cuenta la elevada prevalencia del síndrome de Vejiga Hiperactiva-VH ("urgencia", con o sin incontinencia, a menudo asociada a aumento de frecuencia y/o nocturia) en nuestro país y la dificultad de identificarlo, sería interesante tener un instrumento en forma de cuestionario corto autocontestado para detectar y evaluar los pacientes con síntomas del tracto urinario inferior. El objetivo del estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Autoevaluación del Control de la Vejiga (CACV). Pacientes y método. Se incluyeron consecutivamente a 133 mujeres que consultaron por síntomas urinarios en una unidad especializada, para la realización de un estudio urodinámico. Las pacientes cumplimentaron el CACV (escalas "síntomas" y "molestias") y el ICIQ-UI SF y fueron sometidas al protocolo habitual: historia uroginecológica, exploración pélvica y estudio urodinámico. Se calcularon factibilidad, validez y fiabilidad del CACV, así como la curva COR para la puntuación de las dos escalas del CACV respecto al diagnóstico urodinámico de Hiperactividad del Detrusor (HD). Resultados. Factibilidad: tiempo medio de administración, 3,5(1,5) minutos; 2 mujeres no contestaron ninguno de los cuestionarios. Validez: las puntuaciones de "síntomas" y "molestias" fueron superiores en las mujeres diagnosticadas de HD: "síntomas"=7,8(2,6) vs 6,2(2,3) (p=0,0002); "molestias"=9,1(3) vs 7,8(3,6) (p=0,03); el coeficiente de correlación de Spearman entre la escala "molestia" y el ítem 3 del ICIQ-UI SF (afectación) fue de 0,65(p<0,001). Fiabilidad: el alfa de Cronbach para "síntomas" fue 0,722 y para "molestias" 0,889. Según la curva COR, para ambas escalas, la puntuación igual o superior a 6 puntos mostró adecuada sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de HD. Conclusiones: El Cuestionario de Autoevaluación del Control de la Vejiga-CACV es un instrumento de sencillo uso que muestra adecuadas factibilidad, validez y fiabilidad para ser empleado en la práctica clínica como instrumento de cribado para VH.

Keywords : Vejiga Hiperactiva; Incontinencia de orina; Mujer; Diagnóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License