SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue9Usefulness of urine cytology for bladder carcinoma diagnosis: comparative study with biopsyEconomic evaluation of medical treatment of benign prostatic hyperplasia (BPH) in the specialised care setting in Spain: Application to the cost-effectiveness of two drugs frequently used in its treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

ALONSO Y GREGORIO, S. et al. Derivaciones urinarias laparoscópicas. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.9, pp.908-915. ISSN 0210-4806.

Introducción: El tratamiento del cáncer vesical infiltrante y el carcinoma superficial de alto grado recidivante está claramente establecido en la cistectomía radical y linfadenectomía pelviana. Uno de los campos que más dudas plantea en su abordaje por vía laparoscópica es el tratamiento radical del cáncer vesical, que exige experiencia en cirugía laparoscópica pelviana y en el que la derivación urinaria presenta grandes dificultades técnicas a su abordaje laparoscópico. Objetivos: El objetivo fundamental de este artículo es comunicar nuestros resultados con las derivaciones urinarias tras cistectomía radical laparoscópica en las que hemos llevado a cabo las anastomosis ureteroileales por vía laparoscópica. Material y Métodos: Desde enero del 2005 hasta diciembre 2007 hemos completado 67 cistectomías radicales laparoscópicas. Hemos realizado un total de 28 derivaciones urinarias laparoscópicas según nuestra técnica, siendo en 7 pacientes enterocistoplastias de sustitución con una edad media de 54,85 años y en 21 pacientes ureteroileostomía cutánea con una edad media de 69,15 años. Resultados: El tiempo quirúrgico medio de la enterocistoplastia con anastomosis uretral y ureteral laparoscópicas es de 5 h y 30 min. Para la ureteroileostomía cutánea con anastomosis ureteral laparoscópica el tiempo quirúrgico medio ha sido de 4hs. y 30 min. Hemos tenido 1 caso de fuga urinaria en las neovejigas laparoscópicas y 3 casos en los conductos ileales laparoscópicos (14%). No hemos tenido ningún caso de dehiscencia intestinal ni de estenosis ureteroileal. La estancia media de las neovejigas es de 13,6 días para el 85% de los casos y de 11,8 días para el 77,7% de las ureteroileostomías laparoscópicas. Discusión: La cistectomía radical laparoscópica constituye un procedimiento todavía relegado a centros con gran experiencia en cirugía laparoscópica. El procedimiento más aceptado por la mayoría de los grupos incluye realizar la cistectomía por vía laparoscópica y la derivación urinaria por vía abierta. No existen evidencias sobre las posibles ventajas de las derivaciones urinarias por vía laparoscópica. En cualquier caso, son necesarios estudios comparativos para definir claramente el papel de la cirugía laparoscópica en las derivaciones urinarias.

Keywords : Laparoscopia; Cistectomía; Derivación urinaria; Neovejiga; Conducto ileal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License