SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue9Impossibility to catheterize the left gonadal vein author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.32 n.9  Oct. 2008

 

IMÁGENES EN UROLOGÍA

 

Doble sistema pieloureteral bilateral incompleto

Bilateral incomplete double ureteral system

 

 

García Rodríguez J., Álvarez Múgica M., Miranda Aranzubiz O., González Álvarez R.

Servicio de Urología. Hospital Central de Asturias.

Dirección para correspondencia

 

 

La duplicación completa o incompleta del uréter es una de las malformaciones congénitas más comunes del tracto urinario. En adultos la incidencia es de 0,8%, es más frecuente en mujeres siendo la duplicación unilateral unas seis veces más frecuente que la bilateral. Puede tener un origen genético y ser heredada de forma autosómica dominante con penetrancia incompleta.

El tipo incompleto se debe a una bifurcación de la yema ureteral antes de que alcance el blastema metanéfrico, en este caso los uréteres se fusionan antes de llegar a la vejiga y desembocan en un único orificio. En la completa, la presencia de dos yemas ureterales conduce a la formación de dos uréteres y dos pelvis renales completamente separadas.

Muchos pacientes con duplicación del uréter son asintomáticos, pero a veces, provoca infecciones persistentes o recurrentes; la incidencia de reflujo es mayor en pacientes con duplicación ureteral completa y la orina por lo general refluye hacia el uréter del polo inferior debido a su posición externa y su túnel submucoso más corto.

Presentamos las imágenes de un paciente que consultó por cólico renal derecho objetivandose en la urografía intravenosa un doble sistema pieloureteral bilateral incompleto (Figs. 1 y 2).

 

 

 

Dirección para correspondencia:
Dr. J. García Rodríguez
Servicio de Urología
Hospital Central de Asturias
Celestino Villamil, s/n - 33006 Oviedo (Asturias)
Tel.: 985 108 000
E-mail autor: jgrmed@hotmail.com

Trabajo recibido: junio 2008
Trabajo aceptado: julio 2008

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License