SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue10Radical prostatectomy: evaluation of learning curve outcomes laparoscopic and robotic-assisted laparoscopic techniques with radical retropubic prostatectomyRadiofrequency ablation of renal lesions: initial experience in a center of reference in Mexico city (INNSZ) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

BULNES VAZQUEZ, V. et al. Características clínico-patológicas del carcinoma de células renales detectado incidentalmente mediante estudios radiológicos. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.10, pp.976-984. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Evaluar el motivo de diagnóstico del carcinoma renal y su variación a lo largo de los años en los Servicios de Radiodiagnóstico 1 y Urología 1 del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), comparando los periodos 1970-1995 y 1996-2005 y determinar si el hallazgo incidental puede explicar de forma independiente el pronóstico de estos tumores o es dependiente de sus características clínico-patológicas. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las historias clínicas, de manera retrospectiva, de 373 carcinomas de células renales sometidos a resección quirúrgica entre los años 1970 y 2005, recogiéndose unos datos según un protocolo establecido. Resultados: De los 373 tumores de nuestra serie, 146 (39,1%) fueron diagnosticados según nuestros criterios de forma incidental, mientras que 227 (60,9%) lo fueron por presentar clínica sospechosa de presencia de un tumor. Cuando realizamos el recuento distribuyendo estos pacientes en dos grupos, por un lado los diagnosticados entre los años 1970-1995, y por otro lado los diagnosticados entre 1996-2005, observamos un incremento significativo en el número de tumores diagnosticados de forma incidental en el segundo periodo. Encontramos como factores independientes en la supervivencia cáncer específica la presencia de metástasis, la invasión microvascular de la pieza quirúrgica y el tratamiento de la recidiva (quirúrgico vs otros), mientras que los factores independientes de la recidiva resultaron ser el grado nuclear, la presencia de adenopatías y el estadio T3, por tanto la presencia de clínica no fue un factor independiente de recidiva ni de supervivencia cáncer específico. Conclusiones: Clásicamente el carcinoma de células renales se diagnosticaba cuando presentaba síntomas locales (la hematuria y el dolor lumbar, eran los más frecuentes), síntomas derivados de las metástasis o por la expresión de un síndrome paraneoplásico. Desde la generalización de la ecografía y la tomografía computerizada (TC) en el estudio de la patología abdominal ha aumentado de forma espectacular el descubrimiento de adenocarcinomas renales asintomáticos. Cabe destacar, en nuestro estudio, que a pesar de que los pacientes diagnosticados con tumores incidentales presentaron un mayor tiempo libre de enfermedad y de supervivencia sin embargo, la presencia de clínica no fue un factor independiente ni de recidiva ni de supervivencia cáncer específico.

Keywords : Carcinoma de células renales; Ecografía; Escáner.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License