SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue5Nocturnal enuresis: A frequent problem with a difficult estimation of its prevalenceLaparoscopìc pyeloplasty in pediatric patients: Our initial cases and lessons learned author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

SAENZ MEDINA, J. et al. Una base de datos relacional para consulta de litiasis urinaria: Evaluación inicial de resultados. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.5, pp.467-472. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Crear una base de datos relacional orientada al seguimiento de la litiasis urinaria. Se presentan los detalles del diseño y los resultados iniciales de su explotación. Material y métodos: Se realiza base de datos desarrollada en el entorno de Microsoft Access® 2002, cuya información se ha distribuido en 4 tablas interrelacionadas: una tabla inicial donde se recogen los datos demográficos, una tabla de consulta, una tabla litiasis y una tabla procedimientos. Para la evaluación de la base de datos se realiza estudio observacional prospectivo desde mayo de 2004 hasta agosto de 2009 sobre 171 enfermos libres de litiasis tras tratamiento (médico, quirúrgico o LEOC), de un total de 511 introducidos en la base de datos. Se utilizó como variable indicadora la presencia o ausencia de recidiva litiasica. Se realizó análisis univariante para el estudio de la influencia de los factores demográficos (edad y sexo), aspectos relativos a la historia personal (antecedentes personales de litiasis o alteraciones de la vía urinaria) y características del cálculo (lateralidad, localización, tamaño y composición), mediante el test de la chi cuadrado, completándose con el cálculo de la probabilidad de recidiva litiásica en función del tiempo, mediante el método de Kaplan Meier. Posteriormente se realizó análisis multivariante mediante la regresión de Cox para estudiar la influencia cada una de las variables en presencia del resto de covariables. Resultados: Desde la puesta en marcha de la aplicación informática (septiembre de 2007), se han recogido datos de 702 consultas correspondientes a 511 enfermos. El análisis de los 171 enfermos disponibles para el análisis de supervivencia demostró una probabilidad de recidiva litiásica del 85,38% (146/171) con una mediana de tiempo a la recidiva de 608 días (rango 70-1.758). En el análisis univariante ningún factor estudiado resultó ser predictivo. El análisis multivariante tampoco confirmó ningún factor predictivo independiente para la recidiva litiásica. Conclusiones: La base de datos relacional es útil para el seguimiento de los enfermos con litiasis urinaria. Permite un control fácil y actualizado de los enfermos, así como un almacenamiento de datos para su posterior explotación. El estudio realizado para la evaluación de la misma no demostró influencia estadísticamente significativa de ninguno de los factores predictivos estudiados en la recidiva litiásica.

Keywords : Litiasis; Factores pronósticos; Análisis multivariante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License