SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue7Stem cells and regenerative medicine in urology, part 2: urothelium, urinary bladder, urethra and prostatePractical treatment approach of radiation induced cystitis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

STARLING, E.S. et al. Prostatectomía radical endoscópica extraperitoneal: ¿cuál es la pendiente de la curva de aprendizaje? Efectos en la técnica de evolución personal en una experiencia de 5 años. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.7, pp.598-602. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Investigar prospectivamente los efectos de la curva de aprendizaje de la prostatectomía radical extraperitoneal endoscópica en sus resultados. Materiales y métodos: En un período de 5 años (2004-2008) se practicó prostatectomía radical laparoscópica con 5-6 puertos a 270 pacientes en un centro de referencia brasileño. En los primeros 70 casos, el protocolo de la curva de aprendizaje incluía a pacientes con índice de masa corporal bajo y cáncer de próstata de poco volumen y bajo grado. Posteriormente no se aplicaron criterios para descartar la cirugía laparoscópica. Se analizó a los pacientes en dos grupos: grupo 1, primeros 70 pacientes (30 transperitoneal y 40 extraperitoneal) -curva de aprendizaje-, y grupo 2, últimos 200 pacientes -sólo prostatectomía radical endoscópica extraperitoneal-. Los parámetros quirúrgicos y los resultados se compararon mediante la prueba de la t de Student y la prueba exacta de Fisher. Resultados: La media de edad fue de 65 años (± 8,2), y los parámetros determinados en los grupos 1 y 2, respectivamente, fueron los siguientes: tiempo quirúrgico medio, 300 (±190) y 180 (±100) min; pérdida de sangre, 330 (±210) y 210 (±180)ml; estancia hospitalaria, 3 (2-5) y 2 (1-3) días; márgenes quirúrgicos positivos, el 15 y el 10%; erección suficiente para la penetración en pacientes previamente potentes, el 73,3 y el 75%, sin diferencia entre los grupos. El 78% de los pacientes de ambos grupos no informó de impotencia previa. Las tasas de incontinencia urinaria grave, transfusión y complicaciones fueron mayores en el grupo 1 (p<0,05): el 10 frente al 2%, el 12 frente al 2,25% y el 30 frente al 12,5%, respectivamente. Se produjo perforación del peritoneo en el 40% de los pacientes y no se precisó conversión a cirugía abierta en ningún caso. En el 85% de los casos se utilizó un procedimiento de preservación de nervios. Tras un seguimiento medio de 3,5 años, el 90% de los pacientes no mostró recidiva del PSA, sin que hubiera diferencia entre los grupos. Conclusión: Las tasas de incontinencia urinaria grave, transfusión y complicaciones están relacionadas con la curva de aprendizaje, que es continua, aunque se hace evidente una mejoría importante después de 70 casos. Debe considerarse la aplicación de un programa de formación intensivo supervisado para limitar los problemas del aprendizaje.

Keywords : Curva de aprendizaje; Prostatectomía radical endoscópica extraperitoneal; Complicaciones; Resultados; Morbilidad; Resultados oncológicos; Intensivo; Supervisado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License