SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Von Willebrand factor, endothelial lesion, and ischemic heart diseaseComparison of bronchoscopic bronchoalveolar lavage vs blind lavage with a modified nasogastric tube in the etiologic diagnosis of ventilator-associated pneumonia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

FERRER-HITA, J.J. et al. El género femenino es un predictor independiente de la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST revascularizado mediante una angioplastia primaria. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.3, pp.110-114. ISSN 0210-5691.

Objetivo. Analizar la influencia del sexo en el pronóstico intrahospitalario del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) revascularizado mediante una angioplastia primaria (AP). Diseño y ámbito. Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes consecutivamente ingresados en la Unidad Coronaria de un hospital terciario durante el periodo de enero a octubre de 2004, con diagnóstico de IAMEST y tratados con AP. Pacientes. Muestra consecutiva de 86 pacientes con dicho diagnóstico dividida en dos grupos en función del sexo: 52 hombres y 34 mujeres. Variables de interés principales. En ambos grupos analizamos las características clínico-demográficas basales, la extensión de la enfermedad coronaria (EEC), el éxito de la AP, la aparición de insuficiencia cardiaca (IC) y la mortalidad intrahospitalaria en los primeros 28 días tras el ingreso. Se analizaron predictores de mortalidad en un modelo multivariado. Resultados. Las mujeres presentaron mayor edad (70 ± 8 frente a 65 ± 11; p = 0,02) y prevalencia de diabetes (37% frente a 18%; p = 0,002) y de hipertensión arterial (58% frente a 37%; p < 0,001) que los hombres, mientras que estos presentaron mayor frecuencia de tabaquismo (34% frente a 22%; p = 0,001). No hubo diferencias en la presencia de hiperlipidemia, la EEC o el éxito de la AP. Las mujeres presentaron mayor incidencia de IC al ingreso (22% frente a 12%; p = 0,01) y de mortalidad intrahospitalaria (17% frente a 8%; p = 0,002). En el análisis multivariado, el sexo femenino y la IC al ingreso permanecieron como predictores de mortalidad intrahospitalaria. Conclusiones. En nuestro estudio, el sexo femenino fue un predictor independiente de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con IAMEST tratados con AP.

Keywords : infarto de miocardio; angioplastia coronaria transluminal percutánea; factores sexuales; pronóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License