SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue9Discrepancies between the clinical and pathological diagnosis in lung transplant early mortality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

ESCUDERO, D.  and  RED/CONSEJO IBEROAMERICANO DE DONACION Y TRASPLANTE et al. Muerte encefálica en Iberoamérica. Med. Intensiva [online]. 2009, vol.33, n.9, pp.415-423. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Analizar el diagnóstico de muerte encefálica (ME) en Iberoamérica. Fundamento: La ME se ha aceptado como la muerte del individuo desde hace décadas, pero existen diferencias legales y gran variabilidad en los criterios diagnósticos de cada país. Método: Encuesta sobre el diagnóstico médico y legal de la ME en los 21 países que forman la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante. Resultados: Todos los países iberoamericanos, excepto Nicaragua, reconocen legalmente la ME como la muerte de la persona. Para declarar el fallecimiento, en la mayoría se necesitan 2 o 3 médicos. En todos los países es obligatoria la presencia de un coma arreactivo, ausencia de reflejos de tronco y de respiración espontánea. Los niveles de presión parcial de dióxido de carbono requerida en el test de apnea oscilan entre 50-60mmHg. La temperatura mínima requerida para la exploración neurológica oscila entre 32-35°C. El test de atropina es obligatorio en 7 países (35%). El período de observación más recomendado es de 6h, pero hay gran variabilidad, que llega hasta 24h. En 8 países (40%) es obligatorio realizar siempre un test instrumental, en el resto solamente en circunstancias especiales. En algunos países, si no hay donación de órganos para trasplante no se retiran las medidas de soporte, este hecho es más frecuente en los niños. Conclusiones: Existe uniformidad en los criterios diagnósticos fundamentales, pero se observan diferencias en los prerrequisitos clínicos, la exploración neurológica, el tiempo de observación, los test instrumentales y las decisiones clínicas tras la declaración de ME. Sería recomendable la homogeneización de los criterios diagnósticos.

Keywords : Muerte encefálica; Donante de órganos; Legislación; Diagnóstico; Trasplante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License