SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue6Quality indicators in the acute coronary syndrome for the analysis of the pre- and in-hospital care processThrombolysis in acute ischemic stroke in basic hospitals: Four cases reports author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

TOMICIC, V. et al. Fundamentos de la ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo. Med. Intensiva [online]. 2010, vol.34, n.6, pp.418-427. ISSN 0210-5691.

El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) corresponde al daño de la barrera endotelioepitelial pulmonar inducida por inflamación, cuyo resultado condiciona aumento de la permeabilidad vascular y disfunción del agente tensioactivo y produce grados variables de colapso y relleno alveolar. Actualmente, el tratamiento consiste en ventilación mecánica. El desafío actual apunta a determinar qué estrategias ventilatorias son capaces de minimizar la lesión producida por el ventilador (VILI, ventilator-induced lung injury) y a procurar un intercambio gaseoso razonable. La evidencia muestra que debería ventilarse a los pacientes con volumen tidal entre 6-8ml/kg, peso ideal con presión "meseta" <30cmH2O. El uso de altos niveles de presión positiva espiratoria final (PEEP, positive end expiratory pressure) no ha demostrado reducir la mortalidad; sin embargo, ha mejorado metas secundarias importantes. La racionalidad en el uso de niveles elevados de PEEP se fundamenta en su capacidad de reducir el colapso-reapertura cíclico de la vía aérea, probablemente el mayor culpable del desarrollo de VILI. La tomografía computarizada de tórax ha contribuido en la comprensión anatomicofuncional de los patrones de distribución del SDRA. La tomografía de impedancia eléctrica, aunque aún está en desarrollo, es una técnica libre de radiación capaz de monitorizar dinámicamente la ventilación al lado del enfermo.

Keywords : Síndrome de distrés respiratorio agudo; Ventilación mecánica; Tomografía axial computarizada; Lesión asociada a ventilador; Colapso alveolar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License