SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue8Transcranial Doppler ultrasonography usefulness in cardiac arrest resuscitation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

MONZON, J.L. et al. Ética de las decisiones en resucitación cardiopulmonar. Med. Intensiva [online]. 2010, vol.34, n.8, pp.534-549. ISSN 0210-5691.

La Resucitación Cardiopulmonar (RCP) se debe aplicar si está indicada, omitirse si no está o no ha sido previamente aceptada por el paciente y suspenderse si es inefectiva. Si la RCP se previera fútil, se registrará una Orden de No Intentar la Resucitación, que deberá ser conocida por los profesionales sanitarios que atienden al enfermo. Es aceptable limitar el soporte vital a los supervivientes con encefalopatía anóxica, si se descarta la posibilidad de que evolucionen a muerte encefálica. Tras la RCP se debe informar y apoyar a la familia del paciente, y revisar el procedimiento realizado para mejorarlo. Previa limitación del soporte vital se podría plantear cierto tipo de donación de órganos a corazón parado. Adquirir competencia en RCP precisa practicar con simuladores y, en ocasiones, sobre cadáveres recientes, siempre con permiso. La investigación sobre RCP es imprescindible, respetando leyes y normas éticas de excelencia.

Keywords : Resucitación cardiopulmonar; Parada cardiaca; Ética; Tratamiento de soporte vital; Futilidad; Orden de no intentar la resucitación; Comunicación; Donación a corazón parado; Formación; Investigación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License