SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Microbiological profile of infections in the Intensive Care Units of Colombia (EPISEPSIS Colombia)Intensive medicine in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

HERRERA-GUTIERREZ, M.E. et al. Desarrollo de un modelo experimental de shock séptico orientado a la formación: Aplicación en el entrenamiento de técnicas de depuración en el manejo de la sepsis grave. Med. Intensiva [online]. 2011, vol.35, n.2, pp.84-91. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Definir un modelo experimental de shock séptico que pueda aplicarse al entrenamiento en el manejo inicial del shock séptico, de forma concreta mediante el uso de técnicas de depuración extrarrenal (TDE). Diseño: Estudio experimental de casos-control. Ámbito: Hospital veterinario universitario. Sujetos: Diez perros Beagle (peso 12-15kg). Intervenciones: Se provocó shock infundiendo 1mg/kg de lipopolisacárido de Escherichia coli (LPS) en 20ml salino en 10min, con un seguimiento posterior de 6h. Cinco animales no recibieron intervención para definir el curso del shock y 5 fueron tratados con hemofiltración de alto volumen (HVHF, 100ml/kg/h) para valorar la rapidez de respuesta. Variables de interés: Se monitorizaron presiones (arterial y pulmonar), parámetros hemodinámicos, tonometría gástrica y función respiratoria. Resultados: A los 2 min el efecto de la infusión de LPS era apreciable y al final de la infusión los 10 animales mostraban shock severo. A las 2h se apreciaban diferencias en gasto cardíaco, variabilidad de volumen sistólico y CO2 mucoso entre tratados y no tratados. En 4h la diferencia era evidente también en presión arterial media. Ningún control y todos los tratados sobrevivieron las 6h del experimento. Posteriormente, hemos desarrollado un taller docente basado en este protocolo que se ha aplicado en cinco cursos de formación (www.ccmijesususon.com; www.crrtcordoba.com.es/), obteniendo los resultados previstos. Conclusiones: Este modelo de shock muestra una respuesta predecible en el tiempo, una latencia muy corta y una mejoría en animales tratados suficientemente rápida como para aplicarlo en talleres de formación. Es útil para el entrenamiento en HVHF y, asimismo, podría aplicarse en otros escenarios de manejo precoz del shock séptico.

Keywords : Shock séptico; Depuración extracorpórea; Experimentación animal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License