SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue7Usefulness of procalcitonin clearance as a prognostic biomarker in septic shock: A prospective pilot studyProlonged mechanical ventilation probability model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

CHICO FERNANDEZ, M. et al. Desarrollo de una herramienta de comunicación para la seguridad del paciente (Briefing): Experiencia en una unidad de cuidados intensivos de trauma y emergencias. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.7, pp.481-487. ISSN 0210-5691.  https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.11.023.

Objetivo: Validar una herramienta de seguridad utilizada en sectores de alto riesgo (briefing de seguridad) en la medicina intensiva. Diseño: Estudio prospectivo, observacional y analítico. Ámbito: UCI de Trauma y Emergencias de un hospital terciario. Pacientes: Pacientes con trauma grave (Injury Severity Score-ISS>16). Intervención: Recogida de incidentes, relacionados con la seguridad del paciente (SP). Variables: Características de la población, estado de la unidad, incidentes de SP, aspectos de la herramienta e impacto sobre la cultura de seguridad. Resultados: Se incluyeron 441 pacientes (edad media 39,9±17,5 años), 75,15% hombres, 89% con trauma cerrado y un 10,5% de mortalidad. La herramienta se aplicó en 586 turnos de 798 posibles (73,4%) y se recogieron 942 incidentes (2,20 incidentes por paciente). Los incidentes más frecuentes se relacionaron con la medicación (20,7%), los dispositivos (colocación 4,03% y mantenimiento 17,8%) y la vía aérea y la ventilación mecánica (VM) (17,09%). Se estableció una correlación entre la presencia de incidentes y las características del enfermo (mayor Injury Severity Score, presencia de VM y terapias de reemplazo renal continuo) y con el estado de la unidad (más de 6 pacientes por turno sobre 8 posibles y el periodo vacacional). La herramienta influyó en diferentes aspectos de la cultura de seguridad de la unidad de manera significativa (frecuencia de comunicación, número de eventos, pérdida de carácter punitivo y trabajo de manera activa en SP). Conclusiones: El briefing es una herramienta para la recogida de los incidentes, simple, fácil de usar, útil para implantar mejoras e influir en la cultura de seguridad.

Keywords : Trauma; Seguridad; Briefing; Listado de verificación; Unidad de Cuidados Intensivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License