SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue7Prolonged mechanical ventilation probability model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina Intensiva

Print version ISSN 0210-5691

Abstract

FERNANDEZ-HINOJOSA, E.; MURILLO-CABEZAS, F.; PUPPO-MORENO, A.  and  LEAL-NOVAL, S.R.. Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.7, pp.496-503. ISSN 0210-5691.  https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.11.010.

La hemorragia masiva es la principal causa de morbimortalidad en el paciente traumatizado, y una de las más importantes en el paciente sometido a cirugía mayor. El tratamiento convencional se basaba en la reposición inicial de la volemia con la infusión de grandes cantidades de fluidos y en la transfusión de hemoderivados, con objeto de asegurar la perfusión y oxigenación tisular. Hipotermia, acidosis y coagulopatía se considera triada letal. En esta revisión los autores abordan un enfoque terapéutico actualizado del manejo de la hemorragia masiva. Se preconiza infundir cristaloides de forma pautada (no masiva) para lograr una presión arterial sistólica de 85mmHg. La administración de hemoderivados debe ser precoz y con ratio 1:1:1 (cantidades equiparables de concentrados de hematíes, plasma y plaquetas), y si es posible, guiada por tromboelastograma a la cabecera del paciente. La coagulopatía puede ser precoz y tardía. Salvo el ácido tranexámico, se discute la relación coste-beneficio de fármacos prohemostáticos, como fibrinógeno, complejo protrombínico, y FVII recombinante.

Keywords : Transfusión; Complejo protrombínico; Hemorragia masiva; Tranexámico; Fibrinógeno; Hematíes; Plasma; Plaquetas; Tromboelastograma; Pruebas a pié de cama.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License