SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1What the "schema L" consists of? (part I)Perinatal grief: a secret within a mistery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Abstract

SANZ RODRIGUEZ, Luis Javier; BLANCO MARTOS, Ana Isabel; GAMO MEDINA, Emilio  and  GARCIA LABORDA, Ana. Hábitos de alimentación en pacientes atendidos en un servicio de salud mental. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2011, vol.31, n.1, pp.43-52. ISSN 2340-2733.

Este trabajo tiene como objetivo conocer los hábitos de alimentación de la población adulta que consulta en un Servicio de Salud Mental, así como establecer relaciones entre los hábitos alimentarios y las variables clínicas, sociodemográficas, relacionales y el grado de satisfacción con la propia pauta alimenticia, peso e imagen corporal. Para ello se empleó un diseño observacional con una muestra de 175 pacientes (siendo un 39,7% casos nuevos) que consultan en el C.S.M. de Parla entre febrero y junio de 2009, siendo 29,1% varones y 70,9% mujeres. Se administró un protocolo de recogida de datos heteroaplicado. La distribución agrupada de los diagnósticos fue: 25,7% trastornos afectivos, 18,9% trastornos neuróticos, 28,6% trastornos reactivos, 8% trastornos de personalidad, 9,1% trastornos psicóticos, 4% trastornos alimentarios y el 5,7% restante otros diagnósticos. La variedad de la ingesta resulta incompleta (media de platos en la comida: 1,83, D.T.: 0,66; media de platos en la cena: 1,44, D.T.: 0,64). Encontramos una correlación significativa y positiva (p<0,01) en la preferencia de determinados alimentos (verduras, fruta, legumbres, pescado, por un lado; y pasta, carne, fiambres, por otro). El IMC medio fue 25,48 (D.T.: 4,93). Se encontraron diferencias significativas (χ2:31,94; p=0,004) en cuanto a la satisfacción con la propia imagen en función del diagnóstico, están más insatisfechos los trastornos alimentarios (71,4% poco satisfechos), de personalidad (64,3%) y neuróticos (42,4%). De estos datos concluimos que existen deficiencias en la organización, cantidad y calidad de los hábitos alimentarios de los pacientes, a cuya mejora seria necesario prestar atención.

Keywords : hábitos alimenticios; población; dieta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License