SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue139Reason, belief, delusionChildhood and context - Subjectivizing interventions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.41 n.139 Madrid Jan./Jun. 2021  Epub Oct 04, 2021

https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352021000100008 

Dossier: Encrucijadas en la clínica con niños y adolescentes

Encrucijadas en la clínica con niños y adolescentes

Crossroads in the clinical work with children and adolescents

Laura Carballeira Carreraa  , Ana Elúa Samaniegob 

aPsicóloga Clínica. Hospital de Día Infanto-Juvenil “Pradera de San Isidro”, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

bPsicóloga Clínica. ESM, Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

“Nuestros »malos alumnos» (de los que se dice que no tienen porvenir) nunca van solos a la escuela. Lo que entra en clase es una cebolla: unas capas de pesadumbre, de miedo, de inquietud, de rencor, de cólera, de deseos insatisfechos, de furiosas renuncias acumuladas sobre un fondo de vergonzoso pasado, de presente amenazador, de futuro condenado. Miradlos, aquí llegan, con el cuerpo a medio hacer y su familia a cuestas en la mochila. En realidad, la clase solo puede empezar cuando dejan el fardo en el suelo y la cebolla ha sido pelada. Es difícil de explicar, pero a menudo basta solo una mirada, una palabra amable, una frase de adulto confiado, claro y estable, para disolver esos pesares, aliviar esos espíritus, instalarlos en un presente rigurosamente indicativo”.

Mal de escuela, Daniel Pennac

Nuestros niños y adolescentes tampoco vienen solos a la consulta. Acuden cargados de urgencia, de demanda de diagnósticos, de presiones y expectativas inalcanzables, de incomprensión e intolerancia, de fragilidades y dependencia, de fracasos anticipados y de futuro sin porvenir.

Así, las situaciones clínicas se entrecruzan con los diferentes contextos en los que se desenvuelven los menores; contextos que generan determinados funcionamientos y definen la manera de entender y afrontar el malestar psíquico.

Ante esto, resultan preocupantes las intervenciones basadas en el cientificismo, que descontextualizan y patologizan la infancia, silenciando su palabra y su subjetividad. Con este dossier se pretende ampliar la mirada sobre las diferentes cuestiones que entran en juego en la clínica infanto-juvenil. Teniendo siempre presente que la intervención terapéutica con niños y adolescentes ha de abrir vías de esperanza para que ellos puedan construir, en palabras de Winnicott, “una vida que merezca la pena de ser vivida”.

Correspondencia: Laura Carballeira Carrera (laura.carballeira@salud.madrid.org)

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.