SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Study of the variables associated with local complement activation in IgA nephropathy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

YEPES DELGADO, Carlos Enrique; PEREZ DAVILA, Sara; MONTOYA JARAMILLO, Marcela  and  ORREGO OROZCO, Beatriz Elena. Progreso de estadio y requerimiento de terapia de reemplazo renal en un programa de protección renal en Colombia. Estudio de cohorte. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.3, pp.330-337. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.11.023.

Antecedentes:

Debido a la carga global de la enfermedad renal crónica (ERC), la Organización Mundial de la Salud fomentó programas de protección renal (PPR) para impactar en su incidencia con medidas de prevención y control.

Objetivos:

Evaluar la efectividad de un PPR en Colombia sobre el progreso de estadio en ERC y el requerimiento de terapia de reemplazo renal (TRR).

Métodos:

Estudio analítico de seguimiento a 2 cohortes de pacientes con diagnóstico de ERC, que compara el comportamiento de indicadores clínicos y de deterioro renal entre pacientes expuestos a un PPR versus el tratamiento convencional (TC). Como tamaño de muestra se tuvo en cuenta el censo de la población de ambas aseguradoras. Se calculó la tasa de incidencia, la supervivencia (Kaplan Meier) y la influencia de la exposición al PPR sobre los desenlaces entre PPR y TC mediante un análisis multivariado (Cox).

Resultados:

Los pacientes expuestos al PPR se demoraron más en hacer el primer progreso de estadio y en requerir TRR. La tasa de incidencia para progreso es mayor en TC (0,050; IC 95%: 0,040-0,064) que en PPR (0,034: IC 95%: 0,030-0,039). Razón de tasas de incidencia: 1,480 (IC 95%: 1,21-1,90). El riesgo instantáneo de progreso fue menor en PPR (HR: 0,855; IC 95%: 0,74-0,98), al igual que el riesgo de requerir TRR (HR: 0,797; IC 95%: 0,606-1,049).

Conclusiones:

El PPR representa una estrategia de prevención secundaria en ERC que impacta en el progreso de estadio y requerimiento de TRR. La captación temprana de pacientes mejora dichos desenlaces.

Keywords : Fallo renal crónico; Terapia de reemplazo renal; Insuficiencia renal terminal; Evaluación de efectividad de intervenciones; Servicios preventivos de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )