SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue6Intraperitoneal pressure in peritoneal dialysisTelomerase activity in patients with stage 2-5D chronic kidney disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nefrología (Madrid)

On-line version ISSN 1989-2284Print version ISSN 0211-6995

Abstract

CASES AMENOS, Aleix; OJEDA LOPEZ, Raquel; PORTOLES PEREZ, José María  and  GRUPO DE ANEMIA DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE NEFROLOGIA (S.E.N.). Insuficiencia cardíaca en la enfermedad renal y déficit de hierro: importancia de la ferroterapia. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.6, pp.587-591. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2017.03.027.

La enfermedad renal crónica y la anemia son frecuentes en la insuficiencia cardíaca (IC) y su presencia se asocia con un peor pronóstico en estos pacientes. La ferropenia es frecuente en pacientes con IC y aumenta el riesgo de morbimortalidad, independientemente de la presencia o no de anemia. Mientras el tratamiento de la anemia con agentes estimuladores de la eritropoyesis en pacientes con IC no ha demostrado un beneficio sobre la morbimortalidad, el tratamiento con hierro intravenoso (iv) en pacientes con IC y fracción de eyección disminuida y déficit de hierro se asocia con una mejoría clínica. Además, en un análisis post hoc de un ensayo clínico, la ferroterapia mejoró la función renal en pacientes con IC y ferropenia. De hecho, las recientes guías clínicas sobre IC de la Sociedad Europea de Cardiología señalan que se debe considerar el tratamiento con hierro carboximaltosa iv en pacientes sintomáticos con fracción de eyección disminuida y déficit de hierro a fin de mejorar los síntomas, la capacidad de ejercicio y la calidad de vida. El hierro juega un papel importante en el almacenamiento de oxígeno (mioglobina) y en el metabolismo energético, y existen bases fisiopatológicas que explican el efecto beneficioso de la ferroterapia iv en pacientes con IC. Todo ello es revisado en el presente artículo.

Keywords : Déficit de hierro; Insuficiencia cardíaca; Enfermedad renal crónica; Ferroterapia intravenoso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )